Sheinbaum acusa campaña para no votar en la elección judicial
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusa campaña para no votar en la elección judicial
Sheinbaum ha acusado la existencia de una campaña para desincentivar la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha acusado la existencia de una campaña para desincentivar la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio de 2025, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Según Sheinbaum, esta campaña, promovida en redes sociales, busca que los ciudadanos no voten, pero afirmó que no tendrá éxito y que habrá una amplia participación.
«Llaman a no votar y creen que su campaña, la de no votar, va a tener impulso o asidero en el pueblo. No, la gente va a ir a votar libremente y nos corresponde a todos los ciudadanos ejercer nuestro derecho ese día”, señaló.
Sheinbaum también ha señalado previamente a sectores como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de obstaculizar el proceso electoral mediante acciones como amparos para evitar la integración de fideicomisos a la Tesorería de la Federación y la interrupción de trabajos de comités de evaluación.
“Hay una compaña en contra de la presidenta, en contra del gobierno, en contra de nuestro movimiento porque ya faltan 14 días para la elección. Estos catorce días van a seguir y seguir y seguir, y probablemente después de la elección también, antes y después. ¿Qué hacemos nosotros? Estar cerca del pueblo, es nuestro mandato y no lo vamos a traicionar jamás, porque nosotros llegamos por un movimiento social de muchos años”, argumentó.
La mandataria ha defendido la elección como un ejercicio democrático para renovar el Poder Judicial, enfatizando que el objetivo es erradicar la corrupción y garantizar una justicia equitativa, no solo para los ricos, sino para todos.
A pesar de las críticas que califican la reforma como autoritaria, Sheinbaum insiste en que permitir que el pueblo elija a los jueces es un paso hacia una democracia más participativa.
Crece campaña en redes sociales para no ir a votar a la elección judicial del 1 de junio; #DomingoNegro, #NoAlFraudeJudicial, #UrnasVacias
A dos semanas de la primera elección judicial en México, programada para el 1 de junio de 2025, una campaña en redes sociales que promueve la abstención ha ido ganando adeptos. Bajo hashtags como #DomingoNegro, #NoAlFraudeJudicial y #UrnasVacias, diversos actores, incluyendo políticos de oposición, comunicadores y organizaciones civiles, llaman a la población a no participar en este proceso electoral, calificándolo como una “farsa” y un riesgo para la democracia.
La campaña ha sido impulsada por figuras como el empresario Ricardo Salinas Pliego y el expresidente Vicente Fox, quien en publicaciones en X afirmó: «Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1 de junio no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa. Los jueces no ofrecen propuestas, no hacen campaña, no deben deber favores».
Otros participantes incluyen al exconsejero del INE, Lorenzo Córdova, y comunicadores como Paty Chapoy, quienes han cuestionado la legitimidad del proceso. Organizaciones como Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP) y México Unido también promueven la abstención, argumentando que la elección judicial es “amañada” y abre la puerta al autoritarismo.
Convocan a marcha nacional contra la elección judicial este 1 de junio en llamado “domingo negro”
Políticos de oposición y usuarios en las redes sociales hacen llamado para no votar en la elección judicial de este 1 de junio; convocan a marcha nacional.
Además del boicot electoral, se ha convocado a una marcha nacional el 1 de junio en la Ciudad de México, con inicio a las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
Movilizaciones similares se planean en ciudades como Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Tijuana. Los organizadores instan a la ciudadanía a manifestarse en lugar de votar, con mensajes como: «Las urnas vacías no son apatía, son conciencia».
¿Cuándo será la marcha nacional contra la elección judicial?
De acuerdo con la convocatoria que se hizo para esta marcha nacional contra la elección judicial, el movimiento se llevará a cabo este próximo 1 de junio en plena jornada electoral dentro de la Ciudad de México (CDMX).
La marcha iniciará en punto de las 11:00 horas y estará partiendo desde el Ángel de la Independencia con dirección a la plancha del Zócalo de la capital de la República Mexicana.
¿Por qué se está convocando a una marcha nacional contra la elección judicial?
Vale la pena mencionar que la marcha en contra de la elección judicial se da en medio de las críticas y cuestionamientos sobre la legitimidad de la misma, pues varios políticos nacionales e internacionales señalan que esto abre paso al autoritarismo dentro de México.
El expresidente de la República, Vicente Fox, señaló en sus redes sociales que este próximo 1 de junio “no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa”, además de que aseguró que los jueces no ofrecen propuestas ni hacen campañas, por lo cual se presta para que “deban favores”.
TODA MI VIDA HE LLAMADO A VOTAR…
PERO EL 1° DE JUNIO, NO ESTARÁS EJERCIENDO TU VOTO, ESTARÁS LEGITIMANDO UNA FARSA.
LOS JUECES NO OFRECEN PROPUESTAS, NO HACEN CAMPAÑA, NO DEBEN DEBER FAVORES ¡ESTO NO ES DEMOCRACIA, ES CONTROL ABSOLUTO! ¡DEFENDAMOS EL ESTADO DE DERECHO!: Vicente Fox Quesada.
El principal obstáculo en este proceso inédito es la falta de información.
«La gente dice: es que yo no sé por quién votar, yo no sé cómo se va a votar. Ni sabía que había una elección judicial».
A diferencia de una contienda partidista, esta elección judicial no tiene estructuras de campaña ni difusión amplia.
Agencias
Sheinbaum Sheinbaum Sheinbaum Sheinbaum