Lorena Ramírez, primera atleta indígena en ganar el Premio Nacional del Deporte
Lorena Ramírez rompe barreras: primera mujer indígena en recibir el Premio Nacional del Deporte y símbolo del orgullo rarámuri en México.
Lorena Ramírez, corredora rarámuri nacida en las montañas de Chihuahua, ha conquistado no solo las cimas de las sierras sino también la historia deportiva del país. Este año, su esfuerzo, disciplina y conexión con la tierra la convirtieron en la primera deportista indígena en recibir el Premio Nacional del Deporte (PND), máximo reconocimiento otorgado por el Gobierno de México.
Su nombre resuena no solo por su velocidad descalza en las competencias de ultramaratón, sino por lo que representa: la fuerza y dignidad de los pueblos originarios que corren no por fama, sino por tradición y espíritu.
Los ganadores del Premio Nacional del Deporte 2025
En una jornada marcada por el orgullo y la diversidad, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció a los galardonados del Premio Nacional del Deporte 2025, reconocimiento que celebra el desempeño deportivo más destacado del año.
Junto a Lorena Ramírez, el ciclista Isaac del Toro se alzó con el premio en la categoría de deporte profesional, tras una temporada impresionante que incluyó un podio en el Giro de Italia y su posicionamiento entre los tres mejores del ranking mundial.
En deporte no profesional fueron reconocidos Maya Becerra (tiro con arco), Alegna González (marcha), Uziel Muñoz (lanzamiento de bala) y Osmar Olvera (clavados). Todos ellos subieron al podio en justas internacionales, consolidando el año como uno de los más exitosos para el deporte mexicano.
Reconocimientos al esfuerzo, la constancia y la inclusión
El Premio Nacional del Deporte no solo destaca logros técnicos, sino también valores humanos. En la categoría de deporte adaptado, los reconocidos fueron Luis Carlos López y Osiris Machado, ejemplos de superación y talento en el para atletismo.
En el ámbito de la enseñanza, los entrenadores Alejandro Laberdesque (atletismo) y Karen Montellano (tiro con arco) fueron premiados por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de atletas.
También fueron homenajeadas Araceli Ornelas y Leslie Velasco, jueces de taekwondo y powerlifting, por su contribución a la justicia y excelencia en las competencias nacionales e internacionales.
Una ceremonia encabezada por Claudia Sheinbaum
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregará los galardones durante una ceremonia programada para noviembre. En el acto se reconocerá el esfuerzo de los deportistas durante el periodo comprendido del 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2025.
Los ganadores recibirán un diploma firmado por Sheinbaum, una medalla de oro de primera clase y un estímulo económico de 796,005 pesos, además del orgullo de representar al país con honor.

México Imparable: deporte y orgullo de los pueblos originarios
Uno de los momentos más significativos del anuncio fue el reconocimiento a Mirna Beatriz De la Cruz, directora de México Imparable, proyecto que promueve la visibilización de los pueblos originarios a través del deporte, la cultura y las tradiciones.
Su labor ha permitido que comunidades indígenas de todo el país participen en competencias deportivas, rompiendo barreras y demostrando que el talento no tiene fronteras.
Lorena Ramírez, la corredora que inspiró al mundo
La historia de Lorena Ramírez parece salida de una leyenda. Corrió su primer ultramaratón sin entrenamiento formal, sin tenis y con su tradicional falda rarámuri. Desde entonces, ha conquistado competencias en México, Europa y Asia, convirtiéndose en un símbolo global de resistencia y orgullo cultural.
Hoy, su nombre se inscribe con letras de oro en la historia deportiva del país. No solo representa a los pueblos indígenas, sino a todas las mujeres mexicanas que corren, trabajan y sueñan con romper sus propios límites.
Su Premio Nacional del Deporte es más que un trofeo: es una victoria colectiva para México.
Lorena Ramírez, Lorena Ramírez, Lorena Ramírez, Lorena Ramírez

