Internacional

El Vaticano podría ser sede para negociaciones entre Rusia y Ucrania

 

Papa ofrece el Vaticano para negociaciones entre Rusia y Ucrania

El presidente ucraniano Volodímir Zelensky reveló que el papa León XIV ofreció el Vaticano como sede para negociaciones entre Ucrania y Rusia.

Esta propuesta surge tras el fracaso de las recientes conversaciones en Estambul, que no lograron avances significativos hacia un alto el fuego.

También acompañaron a Zelenski el titular de Exteriores, Andrii Sibiga; el jefe de la Oficina de presidencia, Andriy Yermak; y el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, entre otros.Banner-400x400-Raúl

“Tras la misa de inauguración, tuvimos una reunión con el papa León XIV. Agradecemos a Su Santidad la audiencia”, dijo Zelenski en redes sociales.

El presidente de Ucrania agradeció en un comunicado al Vaticano por su disposición a servir como plataforma para las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia.

«Estamos dispuestos a dialogar en cualquier formato para obtener resultados tangibles. Agradecemos el apoyo a Ucrania y su firme defensa de una paz justa y duradera», expuso Zelensky.

“Agradecemos las palabras especiales pronunciadas hoy durante la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y la atención prestada a Ucrania y a nuestro pueblo. Toda nación merece vivir en paz y seguridad”, escribió Zelenski en redes.

El Vaticano

Anteriormente, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, expresó que el papa está dispuesto a proporcionar la Santa Sede como un espacio neutral para un encuentro directo entre ambas partes, con el objetivo de buscar una resolución pacífica al conflicto.

El Vaticano podría ser sede de negociaciones, dice Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este sábado que el Vaticano podría ser una sede para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este sábado que el Vaticano podría ser una sede para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, retomando la oferta de larga data de la Santa Sede después de que el papa León XIV prometiera hacer «todo esfuerzo» para ayudar a poner fin a la guerra.

Hablando con periodistas en Roma antes de reunirse con el cardenal Matteo Zuppi, el encargado del Vaticano para Ucrania, Rubio expresó que discutiría posibles formas en que el Vaticano podría ayudar, así como «el estado de las conversaciones, las actualizaciones después de ayer (viernes) y el camino a seguir».

Cuando le preguntaron si el Vaticano podría ser un mediador de paz, Rubio respondió: «No lo llamaría mediador, pero ciertamente creo que es un lugar al que ambas partes se sentirían cómodas yendo».

«Así que hablaremos de todo eso y, obviamente, siempre agradecidos al Vaticano por su disposición a desempeñar este papel constructivo y positivo», manifestó en la embajada de Estados Unidos en Roma.

El Vaticano tiene una tradición de neutralidad diplomática y había ofrecido durante mucho tiempo sus servicios para tratar de facilitar las negociaciones, pero se encontró marginado durante la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022.

El papa Francisco, quien a menudo enfureció a ambas partes con sus comentarios, había confiado a Zuppi un mandato para tratar de encontrar caminos de paz. Pero el mandato pareció reducirse a ayudar a facilitar el regreso de los niños ucranianos llevados por Rusia, y la Santa Sede también pudo mediar en algunos intercambios de prisioneros.

El Vaticano

El papa León XIV, quien fue elegido el primer papa estadounidense de la historia el 8 de mayo, retomó el llamado de Francisco por la paz en Ucrania en su primera bendición dominical al mediodía como papa. Hizo un llamado a todas las partes para que hagan lo posible por alcanzar «una paz auténtica, justa y duradera».

León, quien como obispo en Perú había calificado la guerra de Rusia como una «invasión imperialista», prometió esta semana personalmente «hacer todo esfuerzo para que esta paz prevalezca».

En un discurso a los católicos de rito oriental, incluida la Iglesia Católica Griega de Ucrania, León imploró a las partes en conflicto que se reúnan y negocien.

«La Santa Sede siempre está dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, para que hablen entre sí, para que los pueblos de todo el mundo puedan una vez más encontrar esperanza y recuperar la dignidad que merecen, la dignidad de la paz», afirmó.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, repitió la oferta del Vaticano de servir como sede para conversaciones directas, diciendo que el fracaso de las negociaciones en Estambul para alcanzar un alto el fuego esta semana fue «trágico».

«Esperábamos que pudiera iniciar un proceso, lento pero positivo, hacia una solución pacífica del conflicto», comentó Parolin al margen de una conferencia. «Pero en cambio estamos de vuelta al principio».

Preguntado concretamente sobre qué implicaría tal oferta, Parolin dijo que el Vaticano podría servir como sede para una reunión directa entre las dos partes.

«Se trataría de llegar a esto, que al menos hablen. Veremos qué sucede. Es una oferta de un lugar», expresó.

«Siempre hemos dicho, repetido a las dos partes que estamos disponibles para ustedes, con toda la discreción necesaria», manifestó Parolin.

El Vaticano logró lo que quizás fue su mayor logro diplomático del pontificado de Francisco cuando facilitó las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014 que resultaron en la reanudación de las relaciones diplomáticas.

La Santa Sede también ha acogido a menudo iniciativas diplomáticas mucho menos secretas, como cuando reunió a los líderes rivales de Sudán del Sur en 2019. El encuentro se hizo famoso por la imagen de Francisco inclinándose para besar sus pies para suplicarles que hicieran la paz.

Quizás la iniciativa diplomática más crítica de la Santa Sede ocurrió durante el apogeo de la crisis de los misiles en Cuba cuando, en el otoño de 1962, el primer ministro soviético Nikita Khrushchev ordenó un despliegue secreto de misiles nucleares en Cuba que pronto fueron detectados por aviones espía de Estados Unidos.

Mientras el gobierno del entonces presidente John F. Kennedy consideraba su respuesta, con la amenaza de una guerra nuclear inminente, el papa Juan XXIII pidió paz en un discurso público por radio, en un discurso a los embajadores del Vaticano y también escribió en privado a Kennedy y Khrushchev, apelando a su amor por sus pueblos para que retrocedieran.

Muchos historiadores han acreditado las apelaciones de Juan XXIII con ayudar a ambas partes a retroceder del borde de la guerra nuclear.

El Vaticano

Trump anuncia llamada el lunes con Putin y Zelenski para negociar el fin de la guerra

El mandatario expresó a través de Truth Social: «Esperemos que sea un día productivo, que se declare un alto al fuego y que esta guerra que nunca debió ocurrir, termine».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar el fin de la guerra de Ucrania.

Trump detalló que la llamada con Putin será el lunes a las 10:00 de Washington (14.00 GMT) y que los temas de la conversación serán «detener el baño de sangre» en Ucrania y abordar asuntos comerciales.

Posteriormente, el mandatario hablará con Zelenski y «junto a él, con varios líderes de la OTAN», pero no reveló quiénes ni tampoco la hora de esa conversación.

Las delegaciones de Ucrania y de Rusia se reunieron el pasado viernes en Estambul para mantener sus primeras conversaciones directas en tres años, pero no hubo avances sustanciales para poner fin al conflicto.

Estados Unidos, que media para terminar la guerra, cree que la única forma de desbloquear la situación es mediante un encuentro entre Trump y Putin.

El Vaticano

En otros hechos, Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar a mil prisioneros de guerra

El día de ayer, los equipos negociadores de Rusia y Ucrania acordaron intercambiar a la mayor brevedad posible a mil prisioneros de guerra de cada bando.

El jefe de la delegación ucraniana afirmó que ambos bandos ya han fijado una fecha para el intercambio, pero dijo que no puede revelarla aún.

«También preparamos una potencial reunión entre los líderes de ambos países», agregó el ministro en referencia a un posible encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

 

Por AP y EFE