Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo festeja su 40 aniversario
En el marco del 40 aniversario del Museo Rufino Tamayo se inauguró la plataforma televisiva Tamayo40, que busca un acercamiento con los artistas y el público
Con una colección de 850 obras, que continúa en estudio, el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, inaugurado el 29 de mayo de 1981, festejó ayer su 40 aniversario.
Creado a iniciativa del pintor Rufino Tamayo y su esposa Olga, a partir de la colección artística internacional que ambos donaron a México, el recinto se integró en 1986 al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Con un presupuesto de 17 millones 174 mil pesos, informa la institución en un comunicado, se realizan trabajos de mantenimiento en salas, sistemas de aire, azoteas y taludes exteriores. Además, se remodela el área del archivo histórico y acervo documental.
En octubre próximo, se abrirá la exposición Más allá de los árboles, que recopila parte de los sucesos históricos, políticos y culturales que marcaron los años en que se construyó el museo.
Además, se publicará en tres volúmenes la historia institucional del recinto.
Por lo pronto, anoche, la directora del INBA, Lucina Jiménez, inauguró Tamayo 40, una plataforma televisiva por internet con programas producidos por la Fundación Olga y Rufino Tamayo, que busca relacionarse con los artistas y la audiencia de manera pedagógica e inclusiva.
ESTATUA DE ESCLAVISTA SERÁ EL EJE DE UNA EXPOSICIÓN
La estatua del esclavista británico Edward Colston, arrojada a las aguas del río Avon en junio de 2020, por iniciativa del movimiento Black Lives Matter, será el centro de una exposición dedicada al futuro y nacimiento de este movimiento en el Reino Unido.
La estatua de Colston: ¿Y después? es una muestra “cuyo objetivo es iniciar una discusión sobre nuestra historia”, afirmó el alcalde laborista de Bristol, Marvin Rees.
El 7 de junio de 2020, la estatua fue desmontada y arrojada a las aguas del Avon, río que atraviesa Bristol. Un año después, el Museo de Arte Contemporáneo M Shed exhibirá la escultura rescatada de las aguas, llena ahora de grafitis, acondicionada por los equipos de conservacionistas del museo. Se inaugurará el 4 de junio.
COMPARTEN SUS TESOROS
El negro sol de la melancolía, exposición integrada por 102 obras que entablan un diálogo entre arte moderno y contemporáneo, en el que convergen la literatura, la pintura y la instalación, se exhibe en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, como parte de un proyecto de colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil. En la imagen, el óleo Prometeo (1944) de José Clemente Orozco.