Querétaro

Transporte público urbano y movilidad Tere Calzada

Tere Calzada dio a conocer sus propuestas para Transporte público urbano y movilidad

El Desarrollo metropolitano exige de un transporte público urbano sustentable, así como de contar con una optima tecnología y modernización del mismo, para lograr un servicio eficaz, estratégico, rápido, actual y sobre todo, con altos estándares en materia de seguridad que permitan llegar a mas paradas ligadas en el menor tiempo posible.

La meta de MOVIMENTO CIUDADANO en el Tema de Transporte Público Urbano y Suburbano es la de un gobierno que brinde y aplique protocolos de seguridad sanitaria de acuerdo con el semáforo de alerta que indique la secretaria de salud Estatal, así como el poder ejecutivo, con el objeto de proteger a la población en la zona metropolitana, ya que existe un transporte colectivo que da servicio a los municipios colindantes, lo que se conoce como la interconectividad

Es prioridad para el gobierno capitalino dentro del plan municipal de desarrollo 2021-2024, mejorar sustancialmente la movilidad urbana de miles de usuarios que dependen 100% del transporte colectivo, ya sea para el tema laboral, educativo, de servicios alimentarios, salud o de índole familiar La conectividad del transporte en la zona metropolitana está representado por 1591 unidades y 77 rutas.

trasladando a más de 500,000 usuarios, en cuanto al tema Sub urbano rebasa los 420 autobuses en 44 rutas Los taxis, actualmente registrados en la cabecera municipal son 4600, ya con las localidades municipales.

público urbano

La movilidad debe de permite una calidad de vida digna, al poder desplazamos de manera segura accesible, conveniente suficiente y sustentable en nuestras actividades cotidianas, así como lograr un costo óptimo al

En el gobierno de Movimiento Ciudadano vamos a contar con un «Plan estratégico de Movilidad que considere de inicio a fin, un desplazamiento humano, en cuanto a nuestro impacto en tema de salud medio ambiente y economía familiar».

La movilidad en la ciudad de Querétaro, comprende diversos aspectos que se integran para desarrollar una mejor calidad de vida así también determina fundamentalmente la facilidad de los habitantes para realizar sus actividades diarias, las opciones optimas y reales son: El transporte seguro, accesible, sustentable, con tecnología avanzada y de buena calidad, así como ofrecer un servicio para personas con discapacidad, adulto mayor, niños y mujeres embarazadas Esta movilidad comprende actualizar el reglamento para una ciudad metropolitana, que cuente con certeza jurídica, veracidad, paradas seguras y conectividad con los municipios aledaños

La movilidad actual requiere de cruceros seguros, tanto para el peatón como para ciclistas y motocicletas, las acciones de mantenimiento que sean continuas, señalética visible, alumbrados de calidad, botones peatonales pintura termoplástica, rampas e infraestructura para personas invidentes

La movilidad según la organización mundial intelectual, señala que los usuarios deben contar con la posibilidad de una mayor autonomía en su entorno, trabajo y hogar Denominada tecnología de asistencia e innovaciones en los servicios ya existentes, como lugares para sillas de ruedas, alarmas ambientales y los dispositivos adaptados para la Lectura Braille y dispositivos para asistencia emergente

De acuerdo a este diagnóstico, aproximadamente el 15% de la población presenta algún tipo de discapacidad