Cultura

Conoce los beneficios de escuchar música clásica

¿Por qué todos debemos de escuchar música clásica?

Se conoce como clásica a la música compuesta principalmente en Europa durante los siglos XVI al XIX, aunque algunos estudios aumentan este periodo, extendiéndose hacia la edad media y la época contemporánea, mientras que otros lo reducen al clasicismo del siglo XVIII.

Este género está basado en la tradición de la música litúrgica y secular de occidente y se distingue de la música popular por su notación simbólica.

música

Muchos llaman a este género musical como música culta debido a que su lectura implica un estudio profundo del lenguaje musical y el conocimiento de armonías.

Además su interpretación ha sido marcada por la solemnidad y la elegancia, y en sus orígenes estas piezas fueron creadas para personas de la alta sociedad, las cuales fungían como mecenas de los grandes músicos.

La música clásica es, sin duda, sublime y hermosa; las piezas que la representan poseen en sí una gran belleza artística, por lo cual es un género que todo mundo debe conocer y que, sin duda, todo buen amante de la música debería apreciar.

Banner-1280x140-Raúl

Además de su belleza, varios estudios han demostrado que escuchar música clásica es beneficioso para la salud física, mental y emocional. Entre los efectos favorables de esta música destacan los siguientes:

  1. Ayuda a disminuir el riesgo de contraer algunas enfermedades neurológicas y es auxiliar en los tratamientos de Alzheimer, Parkinson, el síndrome de Tourette y algunas formas de autismo.
  2. Está demostrado que escuchar música clásica tras un trasplante de corazón ayuda a tener éxito en el mismo, ya que reduce el estrés, la ansiedad, el dolor y las náuseas.
  3. Ayuda a combatir el insomnio debido a su ritmos y patrones que generan un estado de relajación y ondas cerebrales más lentas.
  4. Debido a que reduce el estrés, la música clásica puede ayudar a disminuir la presión arterial. De acuerdo a la Universidad de San Diego, aquellas personas que escuchan este género musical tienen una menor presión sanguínea.
  5. Escuchar música clásica mejora el rendimiento y la concentración, y además ayuda a mejorar la memoria a corto plazo. Se recomienda escucharla mientras estás estudiando o preparando un proyecto.
  6. La música influye en nuestro estado de ánimo y provoca una serie de sensaciones que afectan a todo el cerebro ayudando a reducir el dolor y la ansiedad.
  7. La música ayuda a la superación de la dislexia. Está demostrado que estudiar lenguaje musical o tocar el piano mejoran notablemente la coordinación de las personas disléxicas.
  8. Se denomina “efecto Mozart” a la serie de supuestos beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart, que supone que mejora de forma temporal el razonamiento espacio-temporal y la memoria a corto plazo.
  9. La música ayuda a la integración, como demuestra este caso de una niña autista que se expresa a través de la música, o como esta iniciativa a favor de los enfermos de cáncer que enseñaba a través de la música a entender lo que sienten otras personas.

Música clásica

Estas razones sumadas a la propia experiencia musical hacen que escuchar a cualquiera de los grandes compositores de música clásica, como: Vivaldi, Bach, Mozart o Beethoven, sea siempre una excelente opción.

 Aion