Columnas

La nueva Ley de Telecomunicaciones «antesala de la dictadura»: Abigail Arredondo.

La nueva Ley de Telecomunicaciones «antesala de la dictadura»: Abigail Arredondo.

Pulso, Por Andrés González Arias.

Jueves 3 de julio del 2025

El Partido Revolucionario Institucional PRI, fue el primer partido que alzó su voz para oponerse con fuerza, a la nueva Ley de Telecomunicaciones, «porque es una ley para controlar «señaló con agudeza la queretana Abigail Arredondo Ramos.

Abigail habló en nombre de su partido para apuntar que esta Ley «es un grave retroceso que pone en riesgo la libertad de expresión, la privacidad de las personas y la pluralidad informativa de México».

Banner-Samper-1280x140

A la aparición de esta nueva y truqueada ley, se alzaron las voces no solo de la oposición – PAN, PRI – sino de la generalidad de los medios escritos del país, de la televisión y la radio.

«Es una reforma regresiva disfrazada de modernización» señaló la Lic. Abigail Arredondo Ramos, presidenta del PRI en el estado de Querétaro.

La voz de la queretana esta vez fue de molestia, para señalar que «la libertad no se negocia, porque no vamos a permitir que la censura la disfracen de protección y porque esta Ley es peligrosa, injusta y contraria a nuestros derechos».

Por primera vez en este sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum el país todo se llenó de voces, de reclamos y de manifestaciones.

Además, el gobierno de Morena crea una CURP biométrica con la que podrán vigilar cada movimiento, cada transacción, cada desplazamiento y podrán geolocalizar a cualquier persona, en tiempo real, sin orden judicial.

«En la Ley hay un engaño. Se trata de hacer parecer cómo un órgano autónomo a esta Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, a fin de que los americanos y canadienses piensen que no se viola el capítulo 18 del TEMEC.

La denuncia fue hecha por la diputada federal queretana, con firmeza a la recientemente nueva ley promovida por Morena, para calificarla «como un retroceso y un atentado contra la Libertad de Expresión, la privacidad de las personas y la pluralidad informativa de México».

En esta semana, se espera que diversos grupos encabezados por la oposición se manifiesten en contra, «porque en realidad lo que busca la 4T es quedarse con el control total de los medios».

Y con visible enojo en su rostro y acompañada de varios diputados de oposición, señaló con voz molesta que «hoy, todo está siendo destruido por Morena y eso la generalidad del país no lo puede permitir».

Cabe señalar que esta ley abre la puerta al amiguismo, al clientelismo y al control político de los medios, «y esto, señoras y señores, es algo totalmente contrario a lo que es una sana democracia».

Y un señalamiento más: Esta Ley exige a los proveedores de servicios la retención obligatoria de datos personales, geolocalización y metadatos de las personas usuarias, permitiendo al gobierno acceder a nuestras conversaciones y llamadas sin controles claros.

«Con esta Ley, compañeros ciudadanos, el gobierno podrá revisar lo que hablas, lo que escribes, lo que ves. Esto no tiene cabida en una sociedad libre porque esto es propio de regímenes autoritarios» advirtió sumamente molesta la legisladora queretana.

nueva Ley

Y es que esta ley se aprobó sin haber tenido una consulta amplia y transparente, omitiendo lo que piensa la sociedad civil.

«Una ley de este calibre debió construirse desde el consenso ciudadano, no desde la imposición(…) porque no vamos a permitir que la censura se disfrace de protección, por eso esta ley es peligrosa, altamente injusta y contraria a nuestros derechos» dijo la queretana.

Y desde la tribuna más alta del país, se dejó oír como cascada cientos de voces en contra.

Y esta es una mancha indeleble que, pase lo que pase, siempre llevará la 4T.

 

 

 

 

Andres-GonzalezAndrés González Arias

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

nueva Ley, nueva Ley, nueva Ley, nueva Ley,. nueva Ley, nueva Ley