Molestia y nerviosismo del oficialismo
Molestia y nerviosismo del oficialismo
Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez
Lunes 18 de agosto de 2025
Terminó la semana con nerviosismo en las esferas políticas y gubernamentales morenistas. Todo porque, la homóloga de Sheinbaum, la ministra Norma Piña Hernández presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de haber realizado la última sesión ordinaria del pleno de la Corte el miércoles pasado, convocó a sus pares para la sesión extraordinaria el martes 19.
Claudia Sheinbaum no dejó pasar el acuerdo emitido por su par; hecho que le incomodó y en la mañanera para después mostrar su desprecio al acuerdo; ¿Qué irán a resolver?, para luego referir, «dado que ya se van» los actuales ministros y «llegarán aires frescos».
Como siempre, la presidente ignora que los únicos asuntos pendientes para atender en el máximo Tribunal Constitucional son de naturaleza eminentemente electoral, ¿Será por ello el origen del nerviosismo oficial? ¿Podrían declarar la inconstitucionalidad de la fraudulenta elección judicial? De ahí el sobresalto y nerviosismo político.
Luego vendría el abono que aumentó el nerviosismo oficialista con lo proyectado en la sentencia del magistrado no oficialista de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, quien propone la anulación de la elección de ministros, sí, la plena anulación al considerar la serie abusos cometidos en la elección judicial y constitucional extraordinaria, por la abusiva y abierta distribución sistemática y generalizada de los «acordeones», en los que coincidentemente ganaron los candidatos que aparecían en los «acordeones».
A los que el INE y el oficialismo no les dieron importancia -excepción de 5 consejeros del INE- porque, según ellos, no fue factor que influyera en los resultados definitivos; y no demostraron el origen de los mismos, a pesar de lo evidente de quién los maquiló y distribuyó. A muchos que fueron contratados para la distribución en la CDMX, no les pagaron por sus servicios. La misma Sheinbaum aceptó la existencia del «acordeón» que sirvió como una guía para los electores. Vaya cinismo.
Ahora bien, toda vez que el oficialismo controla a 3 de los 5 magistrados que conforman la Sala Superior, el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez seguramente no será aprobado como ha sucedido en otras ocasiones; y no precisamente por mayoría de razón, sino por la simple mayoría de 3 votos en contra de 2. La publicación del proyecto de sentencia generó gran inquietud positiva entre la población mexicana, dado que volvió a revivir el tema de la posibilidad de la nulidad constitucional de la fraudulenta elección.
La inquietud y esperanza no solo es nacional, también impacta en la esfera internacional de los países democrático, a quienes les consta como literalmente el oficialismo se robó las elecciones para imponer a los «candidatos que ellos propusieron en la acordeones»; el hecho delincuencial generó molestia y repudio, que y deterioró más la imagen de México, quien tras muchos años de lucha social y democrática había logrado dejar en el pasado elecciones fraudulentas a cargo del Estado.
La elección judicial fue la segunda elección abrazada del fraude por el aparato de Estado; la Cuarta Transformación se apoderó de los organismo electorales, así controlan los resultados; el primer fraude fue la elección de Claudia Sheinbaum, el expresidente López Obrador, operó con todo el aparato gubernamental, haciendo uso de dinero público para «ganar las elecciones»; AMLO realizó abiertamente campaña desde la presidencia de la República en favor de su movimiento y de su partido, hecho prohibido por la Constitución.
Sheinbaum no debiera preocuparse por las actividades jurisdiccionales que no son de su competencia ni logra entender cómo funciona la impartición de justicia. El próximo martes, pleno de la SCJN solo atenderá asuntos de naturaleza electoral, seguramente no resolverá nada que tenga que ver con la fraudulenta elección judicial, como pudiera ser la elección de jueces, magistrados o ministros. No será así. Si bien la normatividad les da competencia para resolver, a más tardar asuntos electorales antes del 28 de agosto, entonces pueden y deben de sesionar, a pesar de la espuria e innecesaria crítica de la presidente de la República.
La presidente Sheinbaum, dada su ignorancia constitucional y legal se cuestionó en la mañanera del pasado miércoles el por qué iban a sesionar; su desconocimiento, la falta de asesoría y su incontenible deseo de seguir vituperando a las y los ministros que dejarán el cargo el día último del mes, la disparó como resorte, se puso nerviosa; así estará hasta que no resuelva la Corte lo conducente.
La señora debe saber que la SCJN tiene competencia en los asuntos de la elección de los magistrados de Sala Superior del TEPJF, luego entonces la turbia elección de los magistrados que faltan por integrar la Sala, puede atender la Corte; se trata de aquellos nombramientos que nunca quiso aprobar el Senado de la República, a pesar de que la Corte envió las respectivas propuestas como lo mandataba la Constitución. El oficialismo de AMLO No quiso magistrados incómodos, así que el expresidente lo impidió; ahora que ya fueron «electos con la venia del oficialismo, insertos en los acordeones», podrán tener los 2 magistrados faltantes bajo su control; 5 de 7 domados; 2 de ellos no lograron someterlos.
La esperanza de millones de mexicanos, columnistas y analistas en la materia, hacen revivir la idea de «meterle» un susto al gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, con aquello de la posibilidad de anular la elección de los ministros espurios.
Constitucionalmente no comparto esa esperanza, vana ilusión; quisiera equivocarme, mas no será así. La nulidad de la contienda recae en el resorte de competencia de la Sala Superior, así lo plantearon algunos consejeros del INE, cuando trataron el tema en el pleno del Consejo General. 5 de ellos plantarían la semilla. Los magistrados harían el trabajo judicial. El magistrado Reyes Rodríguez, hace el planteamiento de anular la elección de los 9 ministros, todos, producto del fraude electoral que plantea el jurista ponente de la propuesta. Lamentablemente los números de magistrados no alcanzarán para conseguir el enorme objetivo de «lavarle la cara a la justicia». Los 3 magistrados oficialistas votarán en contra.
De tal suerte que el 1o de septiembre, día inhábil en el que la presidente Claudia Sheinbaum dará su primer informe sobre el estado que guarda su administración, primero habrán tomando protesta los empleados judiciales que llegarán manchados por el fraude electoral ¡Ilegítimos de origen! En lo sucesivo, el indígena que presidirá la SCJN, Hugo Aguilar, estará acompañando a la presidente en sus actos oficiales.
Tras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y, Molestia y