Columnas

«Mi vida y amor, por el feminismo»: Josefina Meza.

«Mi vida y amor, por el feminismo»: Josefina Meza.

Pulso, Por Andrés González Arias.

Sábado 16 de agosto del 2025

La noche de ayer en Querétaro fue fresca; a la ciudad toda la arropaba una muy ligera llovizna.

Noche de emociones y de pasión.

Y es que en el majestuoso patio central del CEDART, en el corazón de Querétaro, se cumplió el evento más importante a nivel local y hasta nacional, que se tenga sobre el movimiento feminista.

Estarían ahí en ese histórico lugar, unas 150 personas, la mayor parte mujeres.

Banner-1280x140-Raúl

El evento fue organizado por el importante grupo de «Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo» que a nivel nacional preside la queretana Josefina Meza Espinosa.

Mujer de emociones y de incansable lucha.

«El reconocimiento entre mujeres es un ejercicio que debe ser cotidiano y generoso» dijo la Lic. Josefina Meza, líder de este movimiento.

Cuando comenzaba a lloviznar y como para ir tomándole sabor a esta noche de emociones, abrió la velada la Rondalla de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Estaban en ese hermoso lugar, mujeres representantes de la política, de la academia, de los principales grupos de la sociedad organizada queretana.

Antes de hacer uso de la palabra, Josefina Meza tomó la protesta al grupo encabezado por la magistrada en retiro Dra. Consuelo Rosillo como presidenta y a la Lic. Adriana Lizbeth Meza Espinosa como secretaria del capítulo Querétaro de este movimiento feminista, para el periodo 25, 27.

Así mismo fueron entregados reconocimientos a 38 mujeres de 9 diferentes grupos, destacadas todas ellas por su incansable lucha por el feminismo queretano, recibiéndolo entre otras Sonia Angélica Colín, Adriana Fabela, Yolanda Elías Calles Cantú, Teresa García Gazca por solo mencionar a algunas de ellas, aun cuando todas son importantes.

Estos reconocimientos llevan el nombre de la luchadora feminista María Elena Chapa (qepd) una mujer que se distinguió por vivir, adelantada en su tiempo, por una abierta lucha por los derechos políticos y humanos de la mujer.

Mi vida

Cabe destacar que en esta noche – noche de detalles – fue de suma importancia incluir a la mujer indígena, no solo con su presencia física, sino que, en varias de las mesas ahí instaladas, fueron obsequiadas muñecas «Leles» que son no solo representativas de Querétaro sino del movimiento indígena nacional.

«La lucha por los derechos de la mujer, de sus derechos políticos y humanos, no terminan ni deben terminar nunca. Las invito, a todas las asistentes a continuar esta lucha, que es de todas, para hacer un estado y un país más justo y humano» cerró la Lic. Josefina Meza, en este emotivo acto de noche del viernes.

Camino se hace al andar…

 

 

 

 

 

Andres-GonzalezAndrés González Arias

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

Mi vida, Mi vida, Mi vida, Mi vida, Mi vida, Mi vida