“Elección judicial en la cuerda floja: el proyecto que podría anularla”
“Elección judicial en la cuerda floja: el proyecto que podría anularla”
Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga
Sábado 16 de agosto del 2025
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría tomar una decisión sin precedentes: anular la elección extraordinaria de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No es definitivo: se trata de un proyecto de resolución que deberá discutirse y votarse en el Pleno de la Sala Superior y se sabe que la mayoría la tiene el oficialismo, por lo que, lo más probable es que la votación quede 2 a favor y 3 en contra del proyecto, pero ¿podríamos estar ante una sorpresa?, lo veremos el día de la sesión.
El proyecto, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, concluye que existió una estrategia ilícita, coordinada y generalizada de distribución de “acordeones” —guías de votación— que afectó de forma determinante el resultado. Para acreditarlo, aplicó un estándar probatorio diferenciado: “probabilidad prevalente” para probar la existencia de propaganda y financiamiento prohibido, y un estándar más alto para atribuir autoría, que en este caso no se logró acreditar contra partidos o servidores públicos.
Entre los hallazgos técnicos destaca una correlación casi perfecta entre aparecer en acordeones y el ranking final; patrones de voto espejo entre candidaturas que aparecían juntas; y una concentración de sufragios atípica, 13 veces mayor a lo esperable en un voto libre. Estas irregularidades se tradujeron, según el proyecto, en dos causales de nulidad: uso de financiamiento público o privado prohibido y violaciones graves a principios constitucionales como certeza, legalidad y equidad.
De aprobarse, el proyecto ordenaría al Senado convocar a una nueva elección, al Congreso corregir vacíos legales del modelo de “elección judicial” (boletas, campañas, recuentos, representación en casillas) y al INE reforzar controles. También se daría vista a las áreas de fiscalización e investigación para determinar responsabilidades.
Este caso marcará precedente. Si el Pleno respalda el proyecto, el mensaje será que la democracia no puede depender de un papelito que indica por quién votar. Si no, seguiremos repitiendo la historia: elegir a quien ya estaba elegido… solo que ahora con acordeón en mano.
¿queremos elecciones libres o simulaciones bien impresas?
Derecho al Punto
Por Alejandro Ortega Mayorga
Fundador de OM Firma Legal
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
judicial en, judicial en,. judicial en, judicial en, judicial en, judicial en, judicial en