Tecnología

Eclipse lunar ¿Cuándo es y dónde lo podrás ver?

El próximo domingo 15 de mayo se podrá disfrutar en los cielos de México de un impresionante eclipse lunar.

Los amantes de los eventos astronómicos podrán apreciar el primer eclipse lunar de este 2022, entre la noche del 15 de mayo y la madrugada del lunes 16 de mayo, cuando nuestro planeta tierra se interponga entre el Sol y la Luna, y ella se torne de color rojizo, conocida como la “Luna de Sangre”.

Es de anotar que este fenómeno astronómico coincidirá con el calendario de la fase lunar de Luna Llena, y durará en total tres horas con 27 minutos.

Se viene un nuevo eclipse lunar que se verá en todo México, por lo que toca saber cuándo y cómo verlo para no perderse de tan buen espectáculo.

Para este fenómeno, la Tierra se posicionará en medio de la Luna y el Sol, dejando sin luz al satélite por un rato y haciéndolo ver completamente rojo. A simple vista desde la lectura no puede sonar tan atractivo pero cuando acontece es un fenómeno muy agradable de ver así que considérenlo para cuando llegue el momento.

Banner-mayo

¿Cuándo y cómo verlo en México?
La noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo se podrá ver en México un eclipse total de Luna de acuerdo con el informe de eventos astronómicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en el estado de Puebla.

Habrá una cronología del eclipse lunar que consistirá en lo siguiente: a las 20:33 la luna comenzará a entrar en la penumbra de la Tierra, desde las 21:28 comienza el eclipse parcial, a las 22:30 la luna está completamente dentro de la penumbra de la Tierra y ahí comenzará el eclipse, a las 23:12 será el punto medio del eclipse, desde las 23.54 la Luna comenzará a salir de la penumbra terrestre y terminará el eclipse total, a las 0:55 finalizará el eclipse parcial con la luna completamente fuera de la umbra de la Tierra y ya para la 1:51 habrá finalizado el fenómeno.

Eclipse

Según el Observatorio de Cozumel, no es necesario utilizar telescopio para presenciar el espectáculo celeste. Sin embargo solo será posible observarlo en cielos despejados, de lo contrario será difícil visualizar el evento astronómico. Es decir, necesitaremos que haya buen clima y que el cielo nublado o con lluvias no se haga presente para contemplar esta situación tan poco habitual.

Agencias