Plan de Obra Anual 2025, proyectos para las 7 delegaciones
Aprobación del Plan de Obra Anual 2025 del Municipio de Querétaro
En sesión conjunta, la Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales y la Comisión de Hacienda dieron luz verde al Plan de Obra Anual 2025, que contempla la realización de 100 proyectos en cada una de las siete delegaciones del municipio.
En la sesión, la Regidora Paulina Aguado solicitó a la Comisión de Obras se considere dentro de las 100 obras áreas que incluyan bancas, canchas, drenaje, parques, banquetas y alumbrado público, priorizando a los primeros elementos de la pirámide de movilidad.
Con la aprobación de este Plan de Obra Anual, la Regidora señaló que solo se contempla la creación de 2 obras nuevas y el resto se trata de remodelaciones y mantenimientos.
Aguado enfatizo en la responsabilidad que tienen los Regidores y Regidoras de exigir una rendición de cuentas y transparencia en la asignación de recursos que son para promover el crecimiento económico del municipio y así
lograr que nadie se quede fuera de las oportunidades.
Las obras incluidas en este plan fueron seleccionadas considerando los resultados de una consulta ciudadana que contó con la participación del 1.8% de la población del Municipio.
Durante la discusión, la Regidora Paulina Aguado Romero hizo un llamado a impulsar la contratación de empresas locales, así como la inclusión de empresarios, ingenieros y arquitectos de Querétaro, con el propósito de fomentar la
transparencia, generar empleo local y fortalecer el sector de la construcción en la región.
Por otra parte, se detallaron los criterios que se utilizarán en el proceso de asignación de las obras municipales:
• Adjudicación directa para proyectos con un valor máximo de 2 millones de pesos.
• Invitación restringida o privada para obras cuyo presupuesto esté entre 2 y 57 millones de pesos.
• Licitación pública en aquellos casos en que el costo de la obra supere los 57 millones de pesos.
Dentro de las 100 obras se destacaron las siguientes:
1. Sustitución de gradas en la Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez – $35,000,000 MDP
2. Construcción de red de agua potable, drenaje, alcantarillado y pavimento en Santa María Magdalena $50,000,000 MDP
3. Construcción de Auditorio en la Secundaria General No. 4 – $30,000,000 MDP.
4. Intervención integral en las calles de la colonia Constituyentes del Parque – $100,000,000
5. Construcción de colector pluvial y rehabilitación del dren Cuauhtémoc en la colonia Menchaca – $100,000,000 MDP
6. Construcción de red de alcantarillado pluvial en la colonia Peñuelas – $50,000,000 MPD
7. Rehabilitación de espacios públicos en la Unidad Ciudad Satélite – $30,000,000 MDP
8. Construcción de Alameda en Pie de Gallo, Santa Rosa Jáuregui – $30,000,000 MDP
9. Intervención integral en las calles de la colonia Sauces – $32,645,176 MDP
10.Iluminación en ciclovía de Avenida Universidad – $40,000,000 MDP
11.Sustitución de instalación eléctrica del Mercado Escobedo – $17,600,000 MDP
12. Rehabilitación de parque en la colonia Lomas del Valle – $12,000,000 MDP
Además, Aguado destacó la urgencia de destinar recursos a proyectos relacionados con la infraestructura hidráulica, poniendo énfasis en el mejoramiento del drenaje de la Central de Abastos, un punto estratégico que contribuye significativamente a la actividad económica del Bajío. Propuso, asimismo, la creación de un estacionamiento en el lugar y la modernización de las instalaciones hidráulicas existentes.
La Regidora también resaltó la importancia de revisar la obra del Lienzo Charro que tiene más de 6 años en el abandono. Además, solicitó que se prioricen las colonias populares, barrios y comunidades con mayor nivel de pobreza y de rezago social.
Plan Plan Plan Plan Plan Plan