Internacional

Argentina prohíbe lenguaje inclusivo a toda la administración

 

Argentina prohíbe lenguaje inclusivo en administración

El portavoz de Presidencia, Manuel Adorni, informó ayer que el gobierno del ultraderechista Javier Milei extendió la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración nacional.

La Presidencia anunció la semana anterior una medida similar dentro del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y los organismos descentralizados de esa área.

“El lenguaje que contempla a todos los sectores es la lengua castellana, no veo por qué tener estructuras. Es un debate en el cual no vamos a participar porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado también como negocio de la política“, justificó.

Bann amealco mar

Aunque el uso del lenguaje inclusivo era discrecional, muchas dependencias lo adoptaron como una regla.

Entre ellos el Instituto Nacional contra la Discriminación, cuyo cierre fue anunciado la semana pasada cuando Adorni lo incluyó en una lista de organismos que “no sirven para nada”.

“No se va a poder utilizar la letra ‘e’, el arroba, la ‘x’ y evitar innecesarias inclusiones del femenino en todos los documentos”, refirió.

En el caso de las Fuerzas Armadas, fórmulas como “sargenta” para las mujeres o “soldadxs” para identidades no binarias, quedaron vetadas del uso oficial.

Argentina

Realizan elecciones aplazadas por guerra

Previstas inicialmente para finales de octubre, los israelíes celebraron ayer elecciones municipales que fueron aplazadas en dos ocasiones por la guerra contra el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza.

En medio de este conflicto, unos 7.2 millones de electores fueron llamados a las urnas en Israel, en Jerusalén, en las colonias de Cisjordania ocupada y en una parte de los Altos del Golán anexionados.

Tras el cierre de los colegios electorales, la Comisión Electoral informó de una participación del 49%. En las últimas municipales de 2018 la tasa de participación fue de 59.5%.

A lo largo del día se registraron algunos episodios de violencia e intentos de corrupción alrededor de colegios electorales. Al menos ocho personas fueron detenidas.

Dos candidatos murieron en el ataque perpetrado el 7 de octubre en el sur de Israel por comandos de Hamás, que dejó al menos mil 160 personas, en su mayoría civiles.

La segunda vuelta de los comicios estaba prevista el 12 de marzo, pero se adelantó al 10 debido al inicio del Ramadán en la tradición musulmana.

Argentina Argentina Argentina Argentina 

AFP