Columnas

«Seguridad integral a la niñez queretana»: Mauricio Kuri

«Seguridad integral a la niñez queretana»: Mauricio Kuri.

Pulso, Por Andrés González Arias.

Martes 18 de febrero del 2025

En una iniciativa de ley sin precedente en Querétaro y que escalará niveles federales, el gobernador Mauricio Kuri dio a conocer los pormenores de esta que buscará velar por la seguridad integral de las niñas, los niños y los adolescentes y que pretende normar el uso de las redes sociales para todos ellos.

Es el «Café con Kuri» y que, en conferencia de prensa, fue entregada a los senadores del partido Acción Nacional Lupita Murguía y Agustín Dorantes a fin de que sea turnada al Congreso de la Unión. En tanto y en esta misma semana, será llevada a la LXII legislatura local.

A esta conferencia, el gobernador Kuri llegó cobijado por cinco secretarios de su gabinete de trabajo y un director, ante quiénes advirtió la necesidad de que «debemos darnos cuenta de la gravedad del asunto porque este es un tema sumamente preocupante que puede costar vidas de niños y que les puede provocar la infelicidad».

Banner-1280x140-Raúl

Y es que el tema es sumamente delicado y en el que, debe participar toda la sociedad para normar esta situación, «y todos los partidos políticos, de cualquier color que sean, deberán poner atención en este tema…no importa quién meta el gol, siempre y cuando gane México», dijo el Ejecutivo estatal.

Estuvieron ayer en esta conferencia, el Lic. Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno; la maestra Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación en el estado; la Dra. María Martínez Pérez Rendón, secretaria de Salud; el secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal Iován Elías Pérez Hernández; la secretaria de la Juventud en la entidad Virginia Hernández Vázquez; el director general del Sistema Estatal Óscar Gómez Niembro. Todos ellos coincidieron en meterle manos a este delicado problema, a fin de preservar la salud mental de nuestros niños y adolescentes.

Y mire usted nada más los números que ahí se dieron:

De los 373 mil niños y jóvenes entre los 8 y los 17 años, «el setenta por ciento tienen acceso a internet» y muchos de los cuales reportaron haber sido víctima de acoso en línea.

Y es que nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo en casos de bulling y este ya llegó a nuestros niños y a las escuelas, mayormente a las de las zonas urbanas.

Además, el 32.7 por ciento de las mujeres entre los 12 y 19 años, han sido víctimas de ciberacoso.

Así pues, esto incluye la pornografía y es que el contacto inicial suele ocurrir entre los 9 y 12 años de edad y 9 de cada diez adolescentes la consume desde su teléfono móvil.

Así de grave esta este problema.

Seguridad integral

Ahí mismo se dio a conocer que Australia como país ya tiene regularizada esta situación, en tanto Querétaro a nivel estado podría ser el primer estado que lo normalice y salte a la par hacia el Congreso de la Unión.

Y en esto, debemos de trabajar juntos las autoridades de los tres niveles de gobierno, la sociedad toda, en particular los padres de familia y los centros educativos.

«Debemos proteger a la población más joven de los evidentes peligros digitales que acechan todos los días» señaló finalmente el gobernador Mauricio Kuri.

Andres-GonzalezAndrés González Arias

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

Seguridad integral, Seguridad integral, Seguridad integral, Seguridad integral, Seguridad integral