Artesano de Michoacán denuncia a “Etsy” por plagio
Un artesano de Michoacán vendió su rebozo en 250 pesos pero ahora es revendido en “Etsy” de Estados Unidos por 7 mil pesos.
Jaime Antonio Ferreira, un artesano de Michoacán, compartió en sus redes sociales como un rebozo que vendió por $250 pesos en el pueblo mágico de Pátzcuaro, ahora está siendo revendido por 7 mil 337 pesos en “Etsy”.
El rebozo hecho a mano se está vendiendo por 30 veces arriba de su precio original a través de la plataforma comercial de Estados Unidos; el artesano denuncia el hecho por el abuso y con la intención de exponer los circuitos de comercialización de piezas interculturales.
Situaciones similares se han presentado en varias ocasiones, siendo más conocido el caso del robo de productos de artesanas mexicanas por empresas estadounidenses.
“El lienzo de ese rebozo (de hilo de algodón) yo se lo vendí hace años a alguien de Ahuiran en Pátzcuaro y en Ahuiran le pusieron artícela. Seguramente la vendedora de Etsy lo adquirió para revenderlo […] ahora cuesta $7337.53 cuando el lienzo original lo vendí en $250”.
La publicación en Etsy el producto mexicano se describe como “Rebozo único mexicano hecho a mano 5 de mayo”, en cuyas fotos se aprecia el fondo floral hecho a mano por los artesanos de nuestro país.
La página incluso describe al rebozo como un “descubrimiento excepcional: este artículo es complicado de encontrar”, lo que recuerda situaciones como la apropiación cultural de Zara con el “bolso shopper”.
¿Cuándo hay apropiación cultural?
La apropiación cultural, también llamada apropiación indebida cultural, ocurre cuando una persona de una cultura adopta la moda, iconografía, tendencias o estilos de otra cultura; un ejemplo de esta controversia fue el peinado bantú que usó Adele.
En la moda, Delatte explica que la apropiación cultural ocurre cuando los elementos culturales son utilizados a modo de puesta en escena exótica, “a menudo con total ignorancia sobre la cultura a la que pertenecen o sobre lo que significan”.
En el caso del artesano de Michoacán, varios internautas mostraron su apoyo ante la reventa a un precio astronómico de su trabajo, al cual no se le da reconocimiento o crédito en la publicación en Etsy.
Con información de Agencias.