En 2026 Pemex “costará más de lo que aporta”: México Evalúa
La ONG México Evalúa advierte que en 2026 Pemex “costará más de lo que aporta”
“Pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31 mil millones de pesos”, advirtió la organización.
La organización civil México Evalúa advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) “aportará menos de lo que recibirá” en la partida presupuestal planteada por el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum para 2026.
Al presentar un análisis del Paquete Económico 2026, próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, la ONG señaló que pese a que el próximo año se espera un repunte en los ingresos petroleros, Pemex generará una pérdida neta de al menos 31 mil millones de pesos.
“Pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31 mil millones de pesos”, advirtió la organización, en un comunicado. Por primera vez en la historia, el Gobierno federal perderá recursos por su apoyo a Pemex, al transferir más dinero del que la empresa contribuye a la hacienda pública.
Según el análisis de México Evalúa, el Paquete Económico 2026 plantea una partida de 263 mil 400 millones de pesos, lo que implica un aumento del 87 % o 122 mil 500 millones de pesos, frente a lo presupuestado en 2025.
En contraste, la producción estimada de petróleo para 2026 es de 1.79 millones de barriles diarios (mbd), “la cual no se ha conseguido desde 2023”, agregó la ONG y apuntó que el promedio de producción a junio de 2025 es de 1.62 mdb.
Aun lográndose dicho objetivo para 2026, Pemex tendría pérdidas netas, y de no cumplirse, “habría menos ingresos petroleros de lo esperado”, añadió México Evalúa.
“Por primera vez en la historia, el Gobierno federal perderá recursos por su apoyo a Pemex, al transferir más dinero del que la empresa contribuye a la hacienda pública”, avisó la ONG.
En su estudio, México Evalúa también advirtió que la deuda pública del país superará “por primera vez el techo de los 20 billones de pesos” y será principalmente utilizada para pagar intereses de la deuda pasada y apoyar a Pemex.
Según la ONG, este endeudamiento “no se reflejará en un mayor gasto de salud, educación o seguridad”.
A inicios de septiembre, el Gobierno de Sheinbaum presentó el presupuesto planteado para 2026, que incluye un fuerte apoyo a Pemex, con el objetivo de que la empresa estatal mejore su balance financiero sin impactar el déficit del sector público, pues las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la partida para Pemex estará destinada a que “la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto”.
Esto se suma a medidas recientes implementadas por el Gobierno mexicano para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo como las aportaciones de capital por 12 mil millones de dólares a través del esquema de notas precapitalizadas (P-CAP) y el nuevo fondo de inversión para Pemex con participación parcial de recursos públicos y privados.
La deuda pública alcanzará 52.3% del PIB en 2026: su máximo histórico. Esto equivale a 151 mil pesos por habitante, y a un endeudamiento diario de más de 4 mil millones de pesos. Un sólo día cubriría el tratamiento anual de 16 mil 571 pacientes con cáncer de mama.
Comunicado México Evalúa:
Más deuda y menos margen para salud, seguridad e inversión en el Paquete económico 2026
– Del total de los ingresos del Gobierno, tres cuartas partes ya están comprometidas. Ello reduce el márgen de acción del Estado en temas como salud, cuidados, seguridad e inversión.
– El pago de un sólo día en intereses y servicio de la deuda pública, cubriría el tratamiento anual de 16 mil 571 pacientes con cáncer de mama.
– Pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31 mil millones de pesos.
– Estados y municipios recibirán apenas 2.1 mil millones de pesos en subsidios federales en seguridad: 88% menos respecto a 2014: los gobiernos locales tendrán menos recursos para profesionalizar a sus policías o fortalecer la prevención del delito.
Presentaron algunas recomendaciones orientadas a mejorar la planeación, ejecución y rendición de cuentas del presupuesto:
- Rediseñar el modelo de apoyo a Pemex que evite pérdidas netas para el erario, con metas de eficiencia, transparencia y rentabilidad.
- Crear un marco de sostenibilidad de deuda pública que la vincule exclusivamente a proyectos de inversión productiva, con transparencia y rendición de cuentas.
- Reasignar recursos en el gasto en salud para cerrar la brecha entre los sistemas de salud, priorizando el financiamiento para la población sin seguridad social y con un piso mínimo de gasto per cápita.
- Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados al definir criterios claros para la integración del Anexo 31 y fortalecer los programas específicos en cuidados infantiles.
- Reactivar la inversión en infraestructura con participación privada, priorizando la competitividad y bienestar social.
- Reforzar el gasto en seguridad local para la profesionalización policial y prevención del delito con base en diagnósticos locales y medición de resultados.
- Blindar el gasto federalizado, vinculando a las necesidades y tamaño de la población.
- Fortalecer los mecanismos de evaluación del gasto público, vinculando los resultados a las decisiones presupuestales futuras en todos los anexos y programas.
EFE
En 2026 En 2026 En 2026 En 2026 En 2026 En 2026 En 2026