Querétaro

Castigar con cárcel y sin licencia a conductores que comentan homicidio vial

Discuten en foro de Querétaro tipificar homicidio vial como nuevo delito así como castigar con cárcel y sin licencia a responsables.

El municipio de Querétaro abrió el debate para crear una nueva figura legal: el “homicidio vial”, que busca castigar con penas de 5 a 10 años de cárcel y la cancelación definitiva de la licencia de conducir a quienes provoquen muertes mientras conducen bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Durante un foro tipo Parlamento Abierto, encabezado por el alcalde Felipe Fernando “Felifer” Macías, se discutieron los elementos clave de esta propuesta que podría convertirse en una nueva figura penal dentro del Código Penal del Estado.

Castigar con

Delito intermedio entre homicidio culposo y doloso

De acuerdo con la iniciativa, el “homicidio vial” aplicaría a casos donde el responsable haya tomado una decisión consciente de conducir sin estar en condiciones, como bajo intoxicación, a exceso de velocidad o usando el celular. La propuesta plantea que esta conducta se ubique entre el homicidio culposo (accidental) y el doloso (intencional), al estar basada en dolo eventual o culpa con representación.

El jurista Roberto Romero Bravo, ex presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Querétaro, respaldó esta clasificación para evitar que estos casos se juzguen con sanciones mínimas como ocurre actualmente con los homicidios culposos.

Banner-Samper-1280x140

Datos preocupantes y respaldo ciudadano

Entre 2018 y 2023 se reportaron mil 871 accidentes en Querétaro ligados al consumo de alcohol. De ellos, 13 dejaron víctimas mortales. Los horarios más peligrosos fueron los fines de semana, entre la 1:00 y las 4:00 de la madrugada.

Claudia Quijas, activista y víctima indirecta, compartió que su hermano quedó con una discapacidad severa permanente tras ser atropellado por un conductor ebrio. “No fue un accidente, fue una decisión irresponsable”, sentenció.

Otros participantes del foro, como el padre de familia Pablo César Jiménez, propusieron medidas adicionales como radares de velocidad, sanciones progresivas y suspensión de licencias para reincidentes.

Castigar con

Restauranteros y estudiantes también apoyan

Representantes del sector restaurantero y estudiantil también expresaron su apoyo a la iniciativa. Ari Pérez, de la Federación de Estudiantes Universitarios, recordó que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 34 años.

El alcalde Macías aseguró que todas las propuestas serán incluidas en la iniciativa que se presentará ante el Ayuntamiento, y en caso de aprobarse, se turnará al Congreso local para su discusión definitiva.

Castigar con, Castigar con, Castigar con, Castigar con, Castigar con, Castigar con