Querétaro

Aprueban iniciativa para incluir el delito de amenazas en el Código Penal

 

Aprueban iniciativa de Ospital para incluir el delito de amenazas en el Código Penal

 «Establecer el delito de amenazas en el Código Penal del Estado de Querétaro, nos permitirá prevenir también, delitos como feminicidio, homicidio, violencia familiar, violencia de género, así como proteger la libertad y tranquilidad de las personas»; así lo dio a conocer el diputado de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera.

Banner-400x400-Raúl

En Sesión de Pleno fue aprobada la iniciativa de reforma al artículo 155 del Código Penal, promovida por el diputado Paul Ospital y al respecto explicó que solamente Querétaro y el Estado de México, no contaban con este delito establecido en la ley: «la pena prevista para las amenazas es de cuatro a ocho años de prisión, trabajos a favor de la comunidad hasta por 12 meses y de 400 a 600 días multa».

Aprueban

El legislador de Movimiento Ciudadano recordó que, en junio del 2022, se hizo una reforma para incluir este delito; sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó una acción de inconstitucionalidad de la reforma publicada en el Periódico Oficial «La Sombra de Arteaga» declarando inválida esta reforma.

Finalmente, el diputado Paul Ospital Carrera subrayó que mujeres, activistas, periodistas, niñas, niños, esposas y todo aquel que sea víctima del delito de amenazas, podrá denunciar y la autoridad tendrá ahora, facultades para sancionar este delito.

El delito de amenazas, en términos generales, se configura cuando una persona anuncia a otra la intención de causarle un mal, ya sea físico, emocional, económico o de cualquier otro tipo, con el fin de generarle temor o intranquilidad. Este delito atenta contra la libertad y la tranquilidad de las personas, y se encuentra regulado en los códigos penales de varios países.

Aprueban Aprueban