Internacional

Venezuela tras el bloqueo de Brasil a los BRICS

 

Nadie silenciará ni callará a Venezuela: Maduro tras bloqueo de Brasil en los BRICS

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, mencionó que “nadie vetará ni callará a Venezuela”. La declaración se realizó tras el bloqueo del ingreso del país a los BRICS por parte de Brasil durante una cumbre en Kazán, Rusia.

Mediante un canal estatal, el mandatario destacó que “no existe fuerza en esta tierra (…) que calle la voz de rebeldía y de justicia de Venezuela. Ni hoy, ni mañana, ni nunca, nadie vetará ni callará a Venezuela y el que lo intente se secará”.

“Hay quienes en el pasado (…) trataron de callar la voz de Venezuela y ¿Qué paso con los que trataron de callar nuestra voz? se secaron, están secos, desparecieron del mapa de la historia, cayeron en el basural de la historia”, añadió.

Posterior a la cumbre, a la que esperaba unirse como miembro activo, Maduro regresó a Caracas, donde declaró que Brasil impidió su entrada en un “gesto hostil“, a pesar del “respaldo y apoyo de los países participantes” para ingresar de manera oficial como socio del bloque.

bann samper

Brasil dice que vetó a Venezuela en los BRICS porque abusó de su confianza tras las elecciones

Maduro considera el bloqueo brasileño “una agresión y un gesto hostil”, pero Brasilia no le perdona que prometiera difundir las actas electorales y nunca lo hiciera.

Mientras que el excanciller y asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Celso Amorim, afirmó que el veto se debió a una “ruptura de confianza”, debido a que Maduro se comprometió con Lula a publicar el escrutinio detallado de su reelección, sin embargo, la autoridad electoral no cumplió con dicha obligación hasta la fecha.

Durante su estancia en Kazán, Maduro reveló que tuvo un encuentro con casi 30 líderes de naciones aliadas como Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua, quienes expresaron su “admiración” por su “gran triunfo electoral” en julio.

El presidente Nicolás Maduro, que viajó a Kazán en uno de sus escasos desplazamientos fuera de Venezuela, tuvo que vivir en persona al bochorno de que, en presencia de Putin y del chino Xi Jinping, un Lula ausente lo dejara fuera de los BRICS.

Maduro ha expresado su furia este jueves por la noche mediante una nota en la que califica el veto brasileño como “una acción que constituye una agresión a Venezuela y un gesto hostil” además de “inexplicable e inmoral”. La nota, que apunta su dedo acusador contra Itamaraty, la cancillería, y no contra el presidente Lula, presenta la posición de Brasil como una continuación del boicot que le hizo a Caracas el presidente Jair Bolsonaro, de extrema derecha.

Putin se ha referido a Lula y a la situación venezolana en su comparecencia ante los medios al concluir la cumbre. “Conocemos la posición de Brasil, no estamos de acuerdo, Venezuela está luchando por su supervivencia”, ha dicho el mandatario ruso, según Folha de S.Paulo. “Conozco al presidente Lula, un hombre muy decente y honesto. Estoy seguro de que abordará la situación a partir de ese punto. Me pidió que yo hablara con Maduro, espero que la situación se resuelva”.

El mandatario ruso, que junto a China es el principal sostén económico y diplomático de Maduro, era partidario de acoger a Venezuela en los BRICS+ pero Putin ha revelado que eso solo ocurrirá cuando haya consenso entre los socios del club.

Venezuela

Los BRICS+ es ya es un club de nueve miembros y ahora ha aceptado a 13 países más como asociados. Representa cuatro veces más población que el G7. Sus socios suman menos PIB que el club de las mayores economías (un 26% del total mundial frente a casi un 43%) pero lo supera si se calcula con paridad de poder adquisitivo (un 35% frente a casi el 30%), según datos del FMI.

El antiguo canciller brasileño Amorim ha expuesto la principal razón del veto a un país que hasta antes de las presidenciales marcadas por las fuertes sospechas de fraude era considerado amigo.

“El problema con Venezuela [en los BRICS] no tiene que ver con la democracia, sino con un abuso de confianza. El abuso de confianza fue algo grave. Nos dijeron algo y no se hizo”, ha declarado.

El presidente Lula envió a Amorim a Caracas para seguir sobre el terreno las elecciones presidenciales del 28 de julio. Al día siguiente de los comicios, el enviado brasileño acudió al palacio de Miraflores a reunirse con Maduro y este, según O Globo, se comprometió a hacer públicas las actas que supuestamente iban a confirmar su triunfo.

Poco después, la oposición publicó copias digitalizadas de más del 80% de las actas del recuento, que indicaban una victoria arrolladora de Edmundo González. Durante semanas Brasil reclamó a Maduro, junto a Colombia, México y Estados Unidos, la documentación, pero este no la ha presentado.

En Brasil se da por descontado que el 10 de enero Maduro tomará posesión para un tercer mandato y que la relación bilateral quedará congelada.

Brasilia descarta la ruptura de relaciones diplomáticas. No es su estilo. Lejos queda la cumbre de presidentes sudamericanos que Lula organizó en Brasilia en 2023, al inicio de su mandato, en un intento de romper el aislamiento internacional de Maduro y el chavismo.

AFP