Restaurarán reloj monumental en Pachuca
El Cencropam intervendrá el reloj monumental obra del arquitecto Tomás Cordero y Osio
El Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), que dirige Ernesto Martínez Bermúdez, llevará a cabo la restauración del Reloj Monumental, ubicado en el Centro Histórico de Pachuca.
«Estructuralmente, el monumento se encuentra en buen estado. Sin embargo, la cantera presenta afectaciones derivadas del intemperismo, la erosión eólica, la exfoliación de la piedra, el desgaste natural y los grafitis realizados con pintura en aerosol, así como por la presencia de pegamentos que se han adherido y penetrado en el material”, explicó Martínez en un comunicado.
Además, dijo que los trabajos se dividirán en dos etapas. En la primera, que tendrá una duración de dos meses, realizarán la limpieza del reloj y se atenderán resanes, grietas y pérdidas locales de material constitutivo, utilizando materiales compatibles con la cantera, y se aplicará una pátina para recuperar la tonalidad original de la piedra.
Y en la segunda, que requerirá cinco meses, incluirá la restauración de las esculturas ornamentales y los mascarones, así como una limpieza general del reloj mediante método mecánico, sin intervenir la maquinaria.
También se atenderá la mansarda o cúpula elaborada en cobre, que cuenta con óculos por donde suenan las campanas del reloj, el cual fue fabricado por la misma compañía que construyó el Big Ben de Londres, aunque con una maquinaria de menor tamaño”, dijo.
Sobre el reloj monumental de Pachuca
Obra del arquitecto Tomás Cordero y Osio, el Reloj Monumental ubicado en Pachuca, Hidalgo, consiste en una torre de estilo neoclásico de cuatro niveles, con una altura de 40 metros, construida en cantera blanca.
Además, en la parte superior incluye cuatro esculturas de mármol de Carrara, que representan momentos clave de la historia de México, como la Independencia de 1810, la Libertad de 1821, la Constitución de 1857 y la Reforma de 1859.