La rutina no nos pertenece, hoy Didi lo enseñó… y yo llegué tarde
La rutina no nos pertenece, hoy Didi lo enseñó… y yo llegué tarde
”Reconocer” Por: Luisa Leticia Pérez Medina
Miércoles 15 de octubre del 2025.
Todo iba bien: café, perfume, celular, pedir el Didi… y nada.
La app colapsó y con ella medio país. Desde las 4:45 a.m. hubo reportes; a las 7:30, más de 1,800 usuarios reclamaban que el mapa no cargaba. Algunos tuvieron que pagar en efectivo, otros temen el doble cobro y todos llegamos tarde, aunque el tráfico ni culpa tenía.
La neurociencia explica que cuando algo tan cotidiano falla, el cerebro entra en modo alarma. La amígdala se activa, el cortisol sube y sentimos que el mundo se desordena. No huimos de un tigre, sino del reloj y del WhatsApp del jefe.
Lo divertido es que parece un colapso digital, pero en realidad es uno emocional. Un país entero renegando porque una app no respondió. Quizá Didi solo vino a recordarnos que el control es una ilusión con Wi-Fi. Que la rutina no nos pertenece y que, si el algoritmo se cae, también podemos reír, respirar… y llegar tarde, pero humanos.
“Reconocer”
Mtra. Luisa Leticia Pérez Medina, profesora en ICATEQ, plantel San Juan del Río, Querétaro, Desde la frontera entre pantallas y cuerpos, entre aulas y redes, entreteje los hilos de la tecnología y la sociedad con la fe de dejar, en cada lector, una chispa de reflexión sobre cómo habitamos el internet.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
rutina no, rutina no, rutina no,