Casos y Cosas

¿Casi siempre olvidas dónde dejas las cosas?

Casi siempre, cuando estamos contra el tiempo, siempre pasa que no encuentras las cosas que necesitas en el momento.

Normalmente, son las llaves o el celular que, por si fuera poco se encuentra en vibrador. Y es que a veces hacemos las cosas de manera “automática” que no recordamos dónde hemos dejado las cosas.

Si estás cansada de perder minutos valiosos cuando estás por salir al trabajo o a estudiar, aquí te damos tips que te ayudarán a evitar estas terribles situaciones que nos llenan de tensión:

Relaciona las cosas: Ubica las cosas que usas con frecuencia en lugares por donde pasas usualmente para tomarlas. En el caso de las llaves, puedes ponerlas en la mesa o un lugar cerca a la puerta para cogerlas cuando estamos de salida. De igual forma, déjalas en el mismo lugar ni bien llegas a casa.

Banner-Samper-1280x140-1

Tecnología: Para no olvidar dónde dejamos las cosas, puedes anotarlo en tu smartphone. Incluso, puedes tomar una foto del lugar donde lo dejas y así puedes ubicarlo más rápido.

Imagen mental: Cuando vas a guardar, tómate el tiempo de visualizar bien el objeto y el lugar donde lo estás ubicando. Así podrás recordar más rápido donde dejaste las cosas.

Memoria

Lista: Antes de entrar en desesperación, es mejor que te tranquilices y hagas una lista de los lugares que recorriste antes de perder lo que estás buscando.

Lugares ocultos: Si ya buscaste por todas las partes visibles, entonces es hora de que comiences a rebuscar en esas partes ocultas. Lo puedes encontrar refundido.

Verbalizar las tareas mientras te desplazas de habitación a habitación podría ayudarte a recordarlas. Por ejemplo, si vas al baño a tomar tu multivitamínico, repítete: “Voy a tomar mi multivitamínico” hasta que llegues a tu destino.

Casi siempre

Crea señales distintivas cuando quieras recordar algo. Será más probable que proceses información en tu memoria a largo plazo si está asociada con información distintiva que puede servir como señal o punto de partida.

Ayuda a tu memoria. Agrega más canales de información, si observas algo lo recordarás, pero si también lo escuchas y además lo escribes, será más fácil recordarlo, inténtalo, no lo olvides.

Todo puede ser una señal, pero relacionar activamente información nueva a cosas que ya recuerdas es una buena estrategia.

Foto agencias

 

 

Casi siempre, Casi siempre, Casi siempre, Casi siempre, Casi siempre