«En el PRI respetamos el estado de derecho»: Abigail Ramos.
«En el PRI respetamos el estado de derecho»: Abigail Ramos.
Pulso, Por Andrés González Arias.
Sábado 8 de noviembre del 2025
La semana que termina, había sido particularmente ríspida, jaloneada.
Se discute el Presupuesto de Egresos Federal para el 2026. Y los agarrones entre el oficialismo y la oposición estuvieron a la orden del día.
La sesión del miércoles terminó a las 6 de la mañana del jueves.
«Es preocupante el rumbo que está tomando el país en materia económica, social y ni que decir en materia de seguridad» dice la diputada federal Abigail Ramos Arredondo, presidenta del Partido Revolucionario Institucional en Querétaro.
Empapada como venía sobre los gastos que tendrá la Federación, Abigail Arredondo señaló que «por el grave deterioro de la economía, los resultados para las familias de todo el país siguen siendo insuficientes, ineficientes y profundamente desiguales».
Así, el crecimiento del país ha sido raquítico, del orden de solo el 0.9 % el año pasado; «estos números reflejan la desaceleración que está teniendo todo el país».
Es la conferencia del CDE del PRI de los viernes, en la que le acompaña el Lic. José Parcero, delegado del CEN de este partido; la maestra Celia Durán, secretaria de organización; el Ing. Gilberto Pedraza, secretario de operación política, el Lic. Manuel Montes, líder de la CNOP en el estado, el Lic. Pablo Meré, presidente del Instituto Reyes Heroles en la entidad, Camilo Medina, secretario general del CDE y Chava López, secretario general del Comité Municipal del PRI en Querétaro.
«Morena está hipotecando el futuro del país a fin de mantener sus proyectos electorales» dice Abigail. Y precisa números sobre este presupuesto:
«Más del 50 por ciento del gasto no programable equivale a 1.29 billones de pesos y que se destina al pago de la deuda pública» dice Abigail, agregando que los números solitos explican porque el país no puede crecer.
Y en un balance comparativo, dijo que Peña Nieto dejó la deuda en 10.4 billones de pesos, mientras que AMLO la elevó a 15 billones, «y hoy se proyecta que con CSP, alcance en solo un año de gobierno, los 18 billones, es decir, más del 52 por ciento del PIB».
Con estas cifras, «Morena está hipotecando al país, a fin de mantener sus proyectos electorales y aguantando una fantasía de estabilidad económica. Esta deuda tan alta la van a pagar las próximas generaciones».
Estos son algunos de los números que dio a conocer la presidenta del PRI estatal.
«Más de 46 millones de personas tenían ingresos por debajo de la línea de la pobreza.
«Más de 12 millones siguen en la pobreza extrema.
«Las carencias sociales aumentaron de 32 a 42 millones de personas desde el 2018.
«No se está invirtiendo en educación, salud, vivienda o en servicios básicos. Los programas se volvieron una muletea no una solución».
Y es que los gastos para las obras faraónicas siguen aumentando. En el 25, el tren maya se llevó 30 mil mdp. Y sigue registrando pérdidas.
El Interoceánico, se destinaron en el 25 un gasto del orden de los 25 mil mdp.
PEMEX adeuda 100 mil mdd. «Todas estas obras y acciones no generan desarrollo, pero si un enorme boquete financiero» señaló la presidenta.

En la entrevista también se preguntó los porqués de la salida de la tesorera de este partido y la razón por la que se había quitado la foto de Paul Ospital del cuadro de presidentes del PRI.
La pregunta fue para Abigail.
De la primera señaló que «a nivel nacional, nos están exigiendo cuentas claras y ni un solo endeudamiento», mientras que, para segunda pregunta, aseveró que en una semana se repondrá la foto.
«En el PRI estamos haciendo las cosas bien» cerró la presidenta.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Okey Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
respetamos el, respetamos el, respetamos el, respetamos el, respetamos el,. respetamos el, respetamos el

