Turismo

Vive la experiencia del turismo rural

 

Turismo rural: una nueva experiencia que debes vivir, descubre la esencia rústica de cada región con experiencias únicas vive

Jalisco es conocido por poseer destinos vibrantes y paisajes cautivadores que invitan a los aventureros a descubrir una perfecta armonía entre la naturaleza y ellos; ahora bien, existe una modalidad dentro del turismo de naturaleza conocido como «turismo rural».

Éste se caracteriza en ayudar a crear conciencia entre los viajeros para aminorar el impacto que existe hacia el planeta tierra, y ¿Cómo lo hace?, con actividades diarias que las comunidades han desarrollado a través de la creación de compostas, huertos urbanos, sanitarios ecológicos o bien, reutilización de residuos para crear bancas o utensilios de cocina, entre otros.

El turismo rural de Jalisco es una invitación a explorar la esencia misma de México, una experiencia que va más allá de los destinos turísticos convencionales debido a que te transporta a un mundo de tradición que junto con la naturaleza podrás ser parte de recorridos entre majestuosas montañas, verdes valles y pintorescos pueblos, mientras aprendes a hacer una artesanía o producto propio del área.

Bann Ame

A continuación, te compartimos algunas opciones para que vivas la experiencia de estar sumergido en este mundo natural y sustentable:

Conoce el reino fungi

Un suceso irreal te espera en la región Sierra Occidental de Jalisco con Fungi Daytrip Mixtlán, una actividad para conocer un poco sobre el reino Fungi, que consiste en recolectar hongos y degustar un rico platillo con tu cosecha del día. Podrás adquirir transporte redondo que te recoge en Guadalajara para llevarte al recorrido en el centro de Mixtlán.

Contarás con un guía y una interesante plática con auténticos maestros hongueros – que te enseñarán cómo elegir los que son comestibles –, para después disfrutar de los sabores de las manos mágicas de las cocineras locales para culminar tu experiencia con una fascinante caminata en el bosque. Para realizar esta experiencia puedes contactar con: https://www.facebook.com/ExperienciasXoch

Enamórate del «lugar de los Ytzas»

Situado en la Región Valles del estado de Jalisco se ubica el municipio de Etzatlán, un poblado colorido de estilo colonial, rodeado de 8 mil 100 hectáreas de bosque de nogal, pino, roble y encino; pero quizá una de las maneras más divertidas de visitarlo es por medio de Rural Daytrip Etzatlán.

Un concepto que también ofrece ida y vuelta desde el corazón de Guadalajara, guía, comida, paquete de fotografías, visita al museo de la ciudad, recorrido en la antigua estación de tren, visitar la casa de la cultura y un entretenido paseo en el centro histórico; así como taller de tejido, barro y talabartería con Jesús el «Güero», tres de las prácticas artesanales más relevantes de la zona. Para realizar esta experiencia puedes contactar con: https://www.facebook.com/ExperienciasXoch

Fascínate con artesanías y naturaleza campestre

Si eres apasionado explorador de comunidades locales el lugar ideal para ti es Chiquilistlán, un municipio de belleza agreste con impresionantes paisajes, imponentes cerros llenos de pinos, robles, encinos, cedros y otras especies. Para visitarlo en su totalidad te recomendamos la Rural Daytrip Chiquilistlán, una actividad con transporte desde la capital de Jalisco.

La expedición inicia con un pajarete mañanero – bebida tradicional hecha a base de chocolate, leche de vaca recién ordeñada y un toque de alcohol – seguido de un recorrido en su plaza principal, una visita guiada por la extraordinaria cascada de Comala, comida en un espacio especial desde el hogar de un productor de aguacates y apicultor conocida como Casa de Moy.

Vive

Para terminar tu experiencia visitas el taller de Ocoxal con la señora Josefina (una prodigiosa artesana especialista en trabajos con barba de pino), además del taller de otate con Don Pedro (un especialista en artesanías tejidas de bambúes leñosos). Esta odisea puede vivirse con la turoperadora «Experiencias Xoch» (https://www.facebook.com/ExperienciasXoch)

Otra alternativa es viajar aproximadamente 3 horas desde la perla hasta la localidad de Atenguillo para sumergirte en sus tradiciones centenarias de destilados de agave, ya que este municipio es uno de los principales productores de raicilla de la sierra jalisciense.

Para comenzar tu travesía lo ideal es reservar con anticipación tu estadía en la Hacienda de Ahuacatepec, un proyecto que ofrece cálidas alcobas con todas las comodidades y decoración folclórica además ofrece renta de bicicletas o caballos para hacer recorridos entre agaves; comer lo que preparas en el asador con amigos y visitar la quesería tradicional ubicada frente a la hacienda, aquí también puedes aprender el proceso de la elaboración de los quesos de la región.

No olvides visitar las cascadas del «Limón» y «Del Salto», para después dirigirte a la «Raicillería 3 gallos», una tradicional taberna enclavada en la Ex Hacienda de Ahuatepec que ofrece encantadoras vistas, cata y paseo en instalaciones para conocer la preparación de este producto artesanal.

Vive la experiencia del turismo rural cuyo principal enfoque es realizar actividades sustentables para aprovechar los recursos naturales de la región sin afectar el entorno, ya que lo que busca es sensibilizar al visitante sobre la identidad cultural de cada región.

vive vive vive vive vive vive vive vive