Tecnología

Niegan afectación ambiental por gasoducto en Golfo de México

 

Niegan afectación ambiental por gasoducto en Golfo de México

El gasoducto marino no cruzaría por algún arrecife de coral vivo, y se ubicará de forma segura a profundidades de 100 a 120 metros, dice la firma canadiense.

La canadiense TC Energía rechazó que la construcción del gasoducto marino Puerta al Sureste haya dañado a especies y arrecifes en el Golfo de México, como denunció Greenpeace.

“Las acusaciones de activistas de la organización Greenpeace sobre el proyecto Puerta al Sureste, en el que miles de personas comprometidas con el futuro de México estamos trabajando junto con nuestro socio estratégico, la Comisión Federal de Electricidad, son engañosas”, aseveró la operadora de gasoductos y oleoductos en un comunicado.

Bann Ame

La empresa aseguró que la trayectoria del gasoducto no cruzará ningún arrecife de coral vivo en el Golfo de México.

“Para la selección de la ruta marina del sistema, invertimos más de 880 millones de pesos en estudios científicos en los que se analizó detalladamente el entorno marino para asegurar, precisamente, que el sistema no cruce ningún arrecife de coral vivo, dentro o fuera de las áreas naturales protegidas Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan y el Sistema Arrecifal Veracruzano”, sostuvo.

Greenpeace denuncia peligro para 481 especies y arrecifes por gasoducto en golfo de México

Además, dijo que el gasoducto fue diseñado bajo estrictas regulaciones ambientales, y que será construido con los más altos estándares internacionales, protegiendo al medio ambiente y el entorno de las comunidades que dependen tanto de la tierra como el mar.

“Contrario a los argumentos engañosos de Greenpeace, el ducto marino no cruzará por ningún arrecife de coral vivo. Se ubicará de forma segura a profundidades de 100 a 120 metros”, explicó.

TC Energía destaca beneficios del gasoducto para la población

Destacó que el gasoducto traerá grandes beneficios para la región y sus pobladores, pues se estima que se generarán hasta 4 mil empleos, directos e indirectos, durante el pico de construcción del sistema.

gasoducto

“Al proveer un abasto confiable de gas natural de bajo costo al sureste de México, el proyecto desencadenará un mayor desarrollo económico en la región, promoviendo una generación de energía eléctrica más limpia y accesible, impulsando una mayor actividad industrial sostenible y, a su vez, más y mejores trabajos que fomenten mayor bienestar para las familias de la región”, consideró la compañía.

Añadió que la obra permitirá el crecimiento de la actividad industrial, el aumento de la competitividad y las inversiones, lo que detonará el bienestar social y generará empleos que reducirán la desigualdad en el sur, lo que unificará al país.

TC Energía ha dicho que a diferencia de Greenpeace, la empresa busca involucrarse con las comunidades pesqueras y camaroneras para encontrar maneras de ayudarlas a crecer con programas que promuevan la pesca sostenible para las próximas generaciones.

Gasoducto marino Foto: TC Energía.