Cáncer de colon, curable si se detecta a tiempo
El Cáncer de colones curable en 90% de los casos si se detecta a tiempo, alerta GEDYT
Marcos tenía 48 años y se sentía bien. Nunca había tenido problemas serios de salud, pero una charla con su médico cambió su destino. “Te haría un test sencillo, por prevención”, le dijo el profesional. El resultado fue positivo. La videocolonoscopía confirmó un pólipo que estaba a punto de volverse maligno. Fue extirpado sin complicaciones. Hoy, Marcos está sano. Su historia es una entre muchas que reflejan una verdad contundente: detectar el cáncer de colon a tiempo puede salvar la vida.
¿Por qué es tan importante la detección temprana?
Cada año se diagnostican más de 15.000 nuevos casos de cáncer colorrectal y fallecen más de 7.000 personas. Sin embargo, el 90% de esos casos podrían curarse si se detectaran a tiempo, según la Fundación GEDYT. La clave está en acceder a estudios preventivos antes de que aparezcan los síntomas, algo que sigue siendo un desafío, sobre todo en poblaciones vulnerables.
Barreras que impiden prevenir una enfermedad silenciosa
A pesar de los avances médicos, muchos argentinos no acceden a estudios preventivos. Un sondeo reciente de la Fundación GEDYT reveló que el 45,4% no se hace estudios por falta de información médica. Otros mencionaron desconocimiento, vergüenza o falta de tiempo. Estas barreras culturales, educativas y económicas generan un caldo de cultivo para que una enfermedad prevenible se convierta en una sentencia.
Test FIT-Q y videocolonoscopía: las armas contra el cáncer de colon
La prevención se basa en dos métodos clave:
Videocolonoscopía: examen visual del colon que permite detectar lesiones.
Test FIT-Q: análisis de sangre oculta en materia fecal, no invasivo, accesible y preciso.
El test FIT-Q ha revolucionado la detección precoz. A diferencia de métodos tradicionales, cuantifica la sangre presente, brindando una lectura más detallada y sin necesidad de preparación previa. Un resultado positivo activa un protocolo de seguimiento inmediato.
El Fondo de Prevención: democratizar el acceso a la vida
Conscientes de la urgencia, desde Fundación GEDYT lanzaron el Fondo de Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal (CCR). Esta iniciativa busca eliminar las barreras económicas que impiden a miles de personas acceder a test y controles.
Se sostiene gracias a donaciones individuales, alianzas con empresas e instituciones médicas. Su impacto ya se siente en provincias como Misiones, donde se han realizado más de 10.000 testeos desde 2021, con resultados concretos y tratamientos garantizados.
Misiones: el ejemplo que inspira al resto del país
El programa conjunto entre la Fundación y el gobierno provincial en Misiones demostró que la prevención puede ser política de Estado. Con voluntad, coordinación y tecnología accesible como el test FIT-Q, se pueden salvar miles de vidas sin saturar el sistema de salud.
El futuro depende de la conciencia
Detrás de cada estadística hay una historia como la de Marcos. La diferencia entre un diagnóstico a tiempo y uno tardío es abismal. La prevención salva vidas, y está en nuestras manos apoyar a quienes no pueden acceder a ella.
curable, curable, curable, curable, curable, curable