Nacional

Paulina Aguado Romero presenta reserva en LXV Legislatura

Paulina Aguado Romero presenta reserva en Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura

Dentro de las actividades realizadas por la Diputada Federal por el estado de Querétaro Paulina Aguado Romero, en redes sociales compartió su participación en la agenda de la Sesión Ordinaria, en el salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, dentro de la LXV Legislatura.

Aquí les compartimos su publicación.

De acuerdo al artículo 29 de la Ley de Seguridad Nacional, la inteligencia se define como el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información, para la toma de decisiones en materia de Seguridad Nacional.

En la minuta que se discute se plantea de manera franca la creación por mandato de ley de una Unidad de Inteligencia Naval. Lo anterior nos parece un paso saludable en el régimen de rendición de cuentas de nuestros institutos armados.

Es un secreto a voces, que tanto el Ejército como la Armada realizan inteligencia, sin embargo, hasta ahora no se había plasmado tal función en un ordenamiento de carácter legislativo.

reserva

Lo que propone esta reserva implica que ese paso que se da en la Armada, no implique una ampliación indiscriminada de facultades a favor de las autoridades.

En nuestro país se han presentado decenas de miles de casos no aclarados de espionaje telefónico y de servicios de mensajería, que no han sido aclarados cabalmente por las autoridades.

Tampoco se ha brindado información a la ciudadanía sobre el régimen de derecho a la intimidad como derecho fundamental por parte de los órganos del estado y cómo es que el estado ejerce su función de garante del mismo.

reserva

Por lo tanto, consideramos que la inteligencia que se pueda realizar por parte de la Unidad de Inteligencia Naval se circunscriba a fuentes distintas a aquellas a las que el estado ya tiene acceso vía la intervención de comunicaciones con control judicial, vía la Comisión Nacional de Inteligencia, antes CISEN.

Abrir por mandato de ley facultades de intervención de comunicaciones cuando el gobierno federal no ha dado información satisfactoria a la nación sobre las vulnerabilidades en esta materia en definitiva no es viable.

Esta reserva se acompaña con la reflexión del extravío que vive nuestro país en materia de inteligencia para la seguridad nacional. Desde luego que esta reflexión nos dará mucho que proponer y discutir en esta legislatura.

Es cuanto.