Nacional

Chávez Jr. es aprendido por crimen organizado: FGR

La justicia mexicana tiene a Julio César Chávez Jr. en la mira desde marzo de 2023.

Contra el boxeador, hijo de Julio César Chávez, hay una orden de aprehensión por crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos, reveló la FGR.

La imputación se conoció ayer, luego de que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos informó sobre la captura de Chávez Jr. en Studio City, California, al considerarlo una “amenaza para la seguridad pública”, además de acusarlo de pertenecer al Cártel de Sinaloa. Esto, porque el púgil está casado con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán, el primogénito de El Chapo, asesinado en Culiacán en 2008.

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que le aplicará una deportación acelerada porque su visa venció en febrero de 2024 y estaba como indocumentado. No obstante, el pasado sábado sostuvo en Anaheim una pelea de box contra el youtuber Jake Paul, la cual perdió. También lo acusó de intentar varias veces, de forma fraudulenta, conseguir la residencia legal permanente.

Su historial delictivo en EU inició en 2012 e incluye detenciones por conducir ebrio y también por tráfico de armas de fuego.

Anoche, la familia Chávez expresó su confianza plena sobre la inocencia del púgil y llamó a evitar juicios anticipados que vulneren su dignidad.

-Con información de Jesús Bustamante y Ariel Velázquez

Banner-Samper-1280x140

EU NOQUEA A CHÁVEZ JR.; LO DEPORTARÁ POR NARCO

El arresto en Estados Unidos de Julio César Chávez Jr., acusado de pertenecer al Cártel de Sinaloa, está directamente relacionado con dos hechos: que desde 2023 era buscado por la justicia mexicana y su matrimonio con Frida Muñoz Román.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó ayer, después de su detención en Studio City, California, que efectivamente está acusado de participar en el crimen organizado, tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, y que inició el procedimiento correspondiente para que Estados Unidos entregue al boxeador

Estas imputaciones no se conocían públicamente hasta que las develó el gobierno de Estados Unidos.

Frida Muñoz Román —madre de dos hijos de Chávez Jr.—, es viuda de Édgar Guzmán López, con quien tuvo una hija.

Édgar, que fue asesinado el 8 de mayo de 2008, en Culiacán, Sinaloa, es hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y hermano de Ovidio Guzmán López, quien el pasado martes se declaró culpable de narcotráfico para hacer un pacto con el gobierno estadunidense.

Años después del asesinato de Guzmán, se conoció la relación y el matrimonio de Chávez Jr. con Muñoz Román.

La administración del presidente Donald Trump identifica a Muñoz Román, de nacionalidad estadunidense, como una línea de contacto con la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, con quien Chávez Jr. estaría relacionado.

El matrimonio con la viuda del primogénito de El Chapo no es el único vínculo delincuencial que tiene el hijo de Julio César Chávez (JC Chávez).

El gobierno estadunidense, a través de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acusó al boxeador de inmigración ilegal.

Y es que permanecía en el país vecino con una visa de turista que venció en febrero de 2024, lo que lo convirtió en indocumentado.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó ayer que tramita “su expulsión acelerada de Estados Unidos”.

La subsecretaria de Seguridad, Tricia McLaughlin, confirmó que “está afiliado con el Cártel de Sinaloa, tiene orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos y fue arrestado por ICE”.

RÉCORD CRIMINAL

En estados Unidos, el hijo de JC Chávez tiene un récord criminal al menos desde 2012. Ese año fue detenido por conducir un auto bajo efectos de drogas y alcohol y sin licencia, en California.

El 14 de enero de 2023, un juez ordenó la aprehensión del Jr. por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas municiones, cartuchos, explosivos.

El 7 de enero de 2024, por la denuncia anónima de un ciudadano, Chávez Jr. fue arrestado en Los Ángeles, California —el mismo territorio donde fue detenido—, por portación de arma.

Cuando la Policía cateó su vivienda encontraron lo que se denomina un “arma fantasma”, porque es prácticamente irrastreable. Se trata de un equipo de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón recortado.

Por ese hecho, fue llevado a la cárcel de Van Nuys, en el Valle de San Fernando, donde fue boletinado.

Meses después, el 2 de abril de 2024, solicitó la residencia permanente legal en Estados Unidos con base en su matrimonio con Muñoz Román.

De acuerdo con el gobierno Trump, pese a que había sido oficialmente considerado peligroso, la administración del expresidente Joe Biden le permitió el ingreso por San Diego y le otorgó libertad condicional en 2024.

McLaughlin dijo ayer que resulta “impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar”.

El DHS informó que, luego de ese ingreso, intentó varias veces de forma fraudulenta conseguir la residencia legal permanente en EU.

VIDA DE EXCESOS

En distintas ocasiones el hijo de JC Chávez estuvo en clínicas de rehabilitación por su adicción a las drogas y al alcohol.

Los primeros indicios públicos de sus adicciones están relacionados con su carrera boxística.

En 2009 dio positivo por furosemida, un diurético prohibido, y en 2012 volvió a fallar una prueba antidopaje al detectársele mariguana tras la pelea contra Sergio Maravilla Martínez. Entonces se le sancionó con una suspensión y tuvo que ingresar a rehabilitación.

Julio César Chávez multicampeón del boxeo ha hablado en distintas ocasiones de las adicciones de su hijo Julio (su otro hijo, Omar, también cayó en
las adicciones).

A mediados de 2024, JC Chávez, en entrevista con varios medios, en el contexto del arresto y liberación de su hijo por el “arma fantasma” de enero anterior habló sobre la situación de su primogénito y las adicciones.

Pensábamos que este día no iba a llegar nunca, la verdad yo pensé que Julio se me iba a morir en cualquier rato, era una preocupación constante”, dijo JC.

Ésa era la culpa que sentía, lo que más me preocupaba, decía: ‘Dios mío, si he podido ayudar a tanta gente, ¿por qué no puedo ayudar a mi hijo?’. Pero no podía ayudarlo porque en los Estados Unidos las leyes son totalmente diferentes, aparte ya había ido por él como tres o cuatro veces, ya se la sabía el cabrón, me puso una restricción”.

-Con información de Raúl Flores y Enrique Sánchez

Chávez

“ES, ANTE TODO, HIJO, PADRE Y SER HUMANO”

La familia de Julio César Chávez Jr. dijo ayer confiar en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia de México y Estados Unidos, donde fue detenido en Studio City, California.

En un comunicado publicado en las redes sociales del excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez, señalaron estar profundamente consternados, pero reiteraron su apoyo hacia Jr.

Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos”, pidieron en el documento.

Además, dijeron respetar la decisión de la familia de Chávez Jr. de no querer emitir declaraciones.

Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones”, señalaron.

Apenas el miércoles 2 de junio, Chávez padre ofreció una conferencia de prensa en Culiacán, Sinaloa, para anunciar una función de box en la ciudad, la cual se realizará hoy en el centro de la ciudad.

La situación en Culiacán sigue todavía un poco delicada, lo que me corresponde es promover el deporte para que la gente venga a ver los jovencitos que tienen la ilusión de ser como uno”, afirmó el excampeón esa tarde.

El pesaje oficial de los boxeadores se realizó ayer, pero ya no estuvo presente, pues horas antes, se había dado a conocer la detención.

-Jesús Bustamante

Chávez

UNA VIDA DE EXCESOS

Julio César Chávez Júnior Jr. nació dentro de una mansión, pero creció en una casa en llamas.

Su apellido lleva la gloria, pero también el código genético del exceso. Mientras todo un país reconocía a su padre por las guerras que ofreció dentro del encordado, Julito creció en el infierno de las adicciones que atravesó su padre.

La historia del hijo del Gran Campeón Mexicano nunca se escribió sólo con guantes. Su vida es un cúmulo de rupturas familiares, vocación a la autodestrucción y problemas con la justicia de Estados Unidos.

El arresto de Chávez Jr. del pasado miércoles, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas, es el más reciente capítulo en una novela que se ha escrito entre puñetazos, pasajes con la marihuana, detenciones por estado de ebriedad, clínicas de rehabilitación, peleas de hotel, declaraciones en Instagram Live y una relación tumultuosa con su padre.

Todo cambió la noche del 15 de septiembre de 2012. En Las Vegas, Sergio Maravilla Martínez le dio a Chávez Jr. una clase magistral de boxeo. Aunque el mexicano casi lo noquea en el último round, fue el argentino quien se llevó la victoria. Aquel combate fue mucho más que una derrota. No sólo le arrebataron el cinturón de campeón del CMB, sino mucho más…

Desde entonces, nada volvió a estar en equilibrio. Se le detectó mariguana en el antidoping postpelea y fue sancionado con una multa de 900 mil dólares.

Su entrenamiento previo fue caótico: dormía hasta el mediodía, se ausentaba del gimnasio y vivía con una displicencia que irritaba incluso a Freddie Roach, su entrenador de entonces.

Hasta ese momento dejó de ser normal que Julio prefiriera entrenar en la noche y dormir todo el día. Durante sus inicios en el boxeo, ningún entrenador se atrevió a cuestionarlo. El nombre y el apellido que porta imponen más que respeto.

Chávez Jr. no nació con el hambre de ser boxeador. Su primer combate profesional fue una estrategia publicitaria de Don King para revivir el apellido. No tuvo amateurismo, ni hambre de gloria. Tenía autos de lujos, guardaespaldas y el peso del apellido.

Esa carga se convirtió en resentimiento. En 2023, publicó videos donde acusaba a su padre de abuso físico y de haberlo internado contra su voluntad en clínicas de rehabilitación.

Chávez padre respondió con el alma rota: “No supe ser papá. Estaba drogado cuando mis hijos crecieron. Por eso, cuando él cayó, quise salvarlo, pero ya era tarde”.

El júnior se convirtió en un espectáculo decadente. En 2019, se negó a una prueba antidopaje antes de pelear con Daniel Jacobs. La Comisión Atlética lo suspendió. Se viralizó un video donde aparece en calzones, desorientado, lanzando billetes a mujeres en una habitación de hotel después de perder contra Canelo Álvarez.

En 2022, lo arrestaron por posesión ilegal de armas. En enero de 2024, su esposa Frida Muñoz pidió el divorcio, señalando abuso físico
y emocional.

A la par, vivía una contradicción: decía querer ser mejor padre, pero se ausentaba de la vida de sus hijos. Afirmaba estar limpio, pero aparecía visiblemente alterado en redes. Declaraba amor por el boxeo, pero no entrenaba.

La sombra de su entorno tampoco ayudó. Su pareja es madre de Frida Guzmán, hija del fallecido Édgar Guzmán, hijo de El Chapo.

Las autoridades ahora investigan si utilizó esa conexión para traficar armas, municiones y sustancias desde México. Una operación del ICE terminó con su detención.

El 2 de julio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr. Actualmente, se encuentra en trámite para su deportación acelerada de Estados Unidos. Este afiliado del Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial.

Nuestro mensaje a todos los afiliados a los cárteles en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”, escribió el ICE en su cuenta de X, antes Twitter.

La detención llegó menos de hace menos de una semana fue su última pelea contra Jake Paul en un combate que fue catalogado como un circo por la falta de entrega del mexicano. No tiró golpes y se dedicó a soportar sobre el ring.

Ahora, el hijo del César enfrenta la peor pelea de su vida. Sin esquina, sin guantes, sin leyendas que lo respalden y con la deportación a punto de consumarse.

VÍNCULOS CON EL CHAPO

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador, está casado con Frida Muñoz Román, con quien tiene dos hijos, pero además tiene como hijastra a Frida Sofía Guzmán, hija de Édgar Guzmán López, el hijo de El Chapo Guzmán, asesinado en 2008.

-Daniel Sánchez Dórame

Enfrentamientos con la ley de EU

Desde 2012, Julio César Chávez Jr. ha protagonizado múltiples ocasiones a las autoridades en Estados Unidos:

2012

22 de enero

La Patrulla de Carreteras de California arresta a Chávez Jr. y lo acusa por conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, así como por conducir sin licencia.

23 de junio

El Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condena al boxeador por el delito de conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentencia a 13 días de prisión y 36 meses de libertad condicional obligatoria.

2023

14 de enero

Un juez de distrito emite una orden de arresto en su contra por el delito de crimen organizado con el fin de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas.

2024

7 de enero

El Departamento de Policía de Los Ángeles arresta a Chávez Jr. y lo acusa de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de rifles de cañón corto. El tribunal lo condena por esos cargos.

17 de diciembre

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración lo señalan como una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos, pero no es identificado como una prioridad.

2025

27 de junio

Tras presentar múltiples declaraciones supuestamente fraudulentas para convertirse en residente permanente legal, EU determina que se encuentra como indocumentado y lo califica como deportable.

2 de julio

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) dependiente del Departamento de Seguridad Nacional detiene al boxeador mexicano y lo procesa para una deportación acelerada.