Nacional

2021 registró la mayor salida de capitales extranjeros del país

En México hay estabilidad económica, dice Segob, tras salida de capitales extranjeros con cifras históricas

Gobernación afirmó que pese a salida de capitales en 2021, México sigue siendo atractivo para inversión por manejo económico responsable.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que México vive una estabilidad y recuperación económica pese a que el año pasado se registró la mayor salida de capitales extranjeros del país.

Ayer, el Banco de México informó que la tenencia de bonos gubernamentales por parte de extranjeros tuvo una baja de 257 mil 601 millones de pesos, esta cifra es la más grande desde 1991.

Según el banco central, en 2021 se registró un billón 633 mil millones de pesos en bonos del gobierno por parte de extranjeros, 13.6% menos que lo registrado en 2020. extranjeros  extranjeros  extranjeros  

“En las finanzas nacionales hay estabilidad, si bien hubo un repunte inflacionario, se ha ido ganando, ha venido disminuyendo, en los primeros días de enero ya hubo una baja. Somos de los pocos países que nos apreciamos, de que el año pasado hubo crecimiento económico”, señaló el funcionario federal.

Respecto a la salida de capitales, López Hernández justificó que se debe al retiro de utilidades por parte de extranjeros lo cual, consideró, es un movimiento natural.

Dijo que esta situación no debe ser considerada como una mala señal sobre la viabilidad económica de la nación.

“No es desde luego una mala señal, sino el derecho de mover, trasladar sus inversiones o simple y sencillamente retirar en términos de utilidad parte de su capital o todo su capital. Hay otros grupos interesados en invertir”, expuso.

Box-grande-1280x170-1

El secretario de Gobernación enfatizó que en el gobierno del presidente López Obrador no ha incrementado sus responsabilidad en deuda externa y se ha promovido que la moneda no se devalúe.

“Este gobierno no ha incrementado la deuda externa. Repito, las finanzas del país están estables, hay recuperación económica, el precio se mantiene estable, es el gobierno que menos devaluación ha tenido, hay confianza en la buena marca de la economía del país”, sostuvo.

Se trata de la mayor salida de fondos registrada por el país desde que comenzaron los registros en 1991.

“Es el segundo año al hilo con salida histórica, algo inédito en México”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base. “Terrible dato”, añadió.

La elevada inflación, el acelerado incremento de casos de Covid-19 y la incertidumbre sobre decisiones del Gobierno, entre otros factores, han mermado el interés por la deuda mexicana -donde operan instrumentos como Bonos y Cetes, entre otros-, según analistas.

Adicionalmente, la economía mexicana, que en 2020 sufrió un desplome de un 8.5%, se contrajo en el tercer trimestre de 2021 por el avance de la pandemia, cuellos de botella en las cadenas de suministro y una menor expansión económica de Estados Unidos, principal socio de México.

Por Forbes. Foto: EFE/ Madla Hartz