Diputados aprueban dictamen en tema de «escuelas patito»
Aprueban diputados integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, dictámenes en temas de «escuelas patito» y la modalidad del «crédito gota a gota»
En sesión de trabajo de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura del estado, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero, e integrada por los legisladores Enrique Antonio Correa Sada y Homero Barrera McDonald, donde se contó con la asistencia de la diputada Teresita Calzada Rovirosa, así como los diputados Mauricio Cárdenas Palacios y Luis Gerardo Ángeles Herrera, además de la presencia de rectores de instituciones universitarias e integrantes de las comisiones de Educación en cámaras empresariales, aprobaron iniciativas de reforma al Código Penal para el Estado de Querétaro.
De acuerdo con el orden del día, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley que reforma el Código Penal para el Estado de Querétaro, a fin de sancionar la oferta de servicios académicos cuya certificación carezca de validez oficial.
Previo a la votación del dictamen, el diputado Guillermo Vega mencionó que con esta reforma se establece que a las personas propietarias o administradoras de instituciones que presten servicios educativos para cuyo ejercicio profesional se requiera título y cédula que no cuenten con la autorización o reconocimiento de validez oficial expedido por la autoridad competente y no lo mencionen en su correspondiente documentación y publicidad, se le impondrá de tres meses a cuatro años de prisión y hasta 180 días multa.
«Buscando ponerle orden a este tema, es que se propone a esta comisión, que podamos establecer un requisito más fuerte y que se combata la impunidad; a mí me da mucho gusto que estén instituciones educativas y estoy seguro de que más instituciones se sumarán a respaldar esto, porque también lo debo decir, es competencia desleal, es decir, estos prestadores no cuentan con las autorizaciones y engañan a la población», afirmó el diputado Guillermo Vega.
Durante su intervención, el diputado Homero Barrera resaltó que este tipo de propuestas deben ser acompañadas sin importar colores, ya que significan un beneficio real para las y los queretanos «Lo que se pretende es que las instituciones sean claras, si no cuentan con los permisos y acreditaciones que la ley les exige, que así lo señalen clara y puntualmente en su publicidad y en toda su documentación. (…) Con esto ya no habrá engaños, no habrá maquinaciones para hacer caer a aquellas personas que buscando tener estudios, caigan en escuelas patito. Por eso es que adelanto mi voto a favor».
Por su parte, el diputado Enrique Correa expresó que esta iniciativa la trabajó de manera conjunta con el diputado Guillermo Vega, y coincidió en que este tipo de iniciativas no tienen colores, porque son con un alto sentido humanista y social; «tenemos que proteger a nuestra comunidad de los estafadores y de las personas que hacen ofertas educativas sin validez oficial, porque el daño es profundo y grave. (…) Me parece que esta iniciativa tiene que ir acompañada de la denuncia de quienes integran el sector educativo, para que cuando detecten una oferta de esta naturaleza, ejerzamos la acción ciudadana de participación y denunciemos, y podamos actuar con tiempo».
En otro punto, aprobaron el proyecto de Dictamen de la iniciativa de Ley por el que se adiciona el artículo 157 Bis al Código Penal del Estado de Querétaro, con el objeto de sancionar la violencia, intimidación y otros actos ilícitos en el cobro de créditos, incluyendo la modalidad conocida como «crédito gota a gota».
Previo a la votación, el diputado Guillermo Vega expresó que esta iniciativa busca combatir esta nueva modalidad de créditos que advirtió, está creciendo a ritmos acelerados en México, sobre todo en estados que tienen un crecimiento y un dinamismo económico, como lo son el Estado de México, la Ciudad de México y Querétaro dentro de ellos; y apuntó que de aprobarse esta iniciativa, será pionera a nivel nacional en el combate a esta modalidad específicamente de créditos `gota a gota´.
«Básicamente es establecer en el artículo 157 Bis lo que se denomina cobranza extrajudicial ilegal, es válido hacer cobranza extrajudicial, claro; es válida la cobranza extrajudicial antes de que vayamos a un proceso ante las autoridades legales de justicia, eso es válido.
Lo que no es válido es la cobranza extrajudicial ilegal, es decir, la que estamos definiendo como al que por sí o por interpósita persona o a través de cualquier medio haga uso de la violencia o la intimidación ilícitos para requerir el pago de una deuda derivada de actividades reguladas en la legislación, incluyendo créditos o financiamientos que hayan sido otorgados originalmente por personas dedicadas habitual y profesionalmente a esta actividad, con independencia del tenedor de los derechos de cobro al momento de llevar a cabo la cobranza; se le impondrá prisión de dos a seis años y 350 a 500 días multa.
Estamos, además adicionando agravantes hasta en una mitad cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: cuando el autor del delito sea o se ostente como miembro de alguna asociación u organización delictiva, es decir, para aquel que diga vengo, soy de la de la familia X doble; cuando el delito se comete en contra de persona menor de edad o mayor de 60 años o persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo; o estado de salud grave en riesgo de muerte», explicó el legislador.
Durante sus participaciones, los legisladores Homero Barrera McDonald y Enrique Correa Sada, también externaron su posicionamiento a favor de dicho dictamen.
«Con esta reforma en Querétaro, al igual que a nivel federal y también al igual que en varios estados, estaremos aprobando la tipificación de este delito que cada vez se vuelve más común, sancionando a quienes lo cometen, y reiterando que en Querétaro no toleraremos este tipo de acciones. Por eso es que nuevamente me sumo con mi voto a favor», aseveró el diputado Homero Barrera.
«Me parece que esta iniciativa tiene un altísimo sentido social y también tiene un alto sentido de protección del crimen para nuestra entidad, porque ésta puede ser una ventana por la que entren y dominen ciertas zonas de nuestro estado.
Por eso me parece que darle esta herramienta a la Fiscalía General del estado, de ponerlo en nuestro Código Penal para proteger a las personas y a los ciudadanos es trascendente; por eso es que mi voto será a favor y por supuesto mi rechazo total y absoluto a los créditos gota a gota que extorsionan y que generan una altísima violencia en nuestras comunidades y en nuestras colonias», enfatizó el diputado Enrique Correa.

En asuntos generales, el diputado Homero Barrera McDonald externó su reconocimiento a la presidencia de la comisión legislativa, por haber tenido la posibilidad de conocer los dictámenes con tiempo y previo a su votación.
Cabe señalar que en su momento, el diputado presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, diputado Guillermo Vega Guerrero, hizo del conocimiento a los demás integrantes de la misma, que se ha solicitado la colaboración a diversas autoridades y dependencias sobre las iniciativas que le han sido turnadas a dicha comisión legislativa.
Lo anterior, dijo a efecto de que tengan la posibilidad de tener información para el estudio integral de cada una de ellas para la integración de los dictámenes de las mismas; además de tener acercamiento con los autores y autoras de estas iniciativas.
Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados Diputados



