Internacional

Precios de los energéticos se disparan en el mundo

¡Por los cielos! Precios de los energéticos se disparan en el mundo, sobre todo gas y petróleo

Los precios de los energéticos internacionales se están disparando de manera exorbitante, afectando a las empresas y consumidores.

La causa: con reapertura económica se dispara la demanda y la oferta no da abasto.

Prueba de ello es que el gas gas natural se ha incrementado un 99.40% en los últimos 12 meses ante la escasez de producción.

Por otro lado, las mezclas de petróleo han repuntado en los últimos meses al tener alzas en el tipo Brent en 105.63%, el WTI 109.33% y Mezcla mexicana 123.41 por ciento.

Mientras tanto analistas y expertos vaticinan un precio del crudo por encima de los $100 dólares por barril.

Esto ya ha provocado que la gasolina se incremente en un 113.52 por ciento.

CheesUp

Asimismo reconocen que dichos aumentos se traducirán en un “golpe” más al bolsillo de los usuarios finales de energéticos como el gas y la luz o electricidad.

Es así que consideran que esta crisis no es problema menor, y que las estimaciones apuntan a que dichas alzas se prolongarán al menos hasta el invierno del 2022, una vez que la demanda por gas natural, en el hemisferio norte reporte una reducción, aunque advierten que esta no será muy pronunciada.

“Existe el riesgo de escasez de gas natural y carbón, que podría extenderse hasta el invierno del 2022.Lo anterior implica que, el precio seguirá al alza hasta el primer trimestre y aunque es probable que se ajuste a la baja, no regresará a los niveles previos a la pandemia”, explicó especialista de commodities de Grupo Financiero Base.

Destacó que hoy en día, el mundo depende más que nunca del gas natural para calentar los hogares y abastecer de energía eléctrica a las industrias y hogares, sin embargo, no hay suficiente gas natural para la recuperación económica post-pandémica y reponer las reservas agotadas antes de los meses de frío.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de dicha firma comentó que el incremento significativo en los precios de los energéticos se debe a varios factores, entre los que se encuentra una desincronización provocada a nivel global por la pandemia.

Por otro lado mencionó que también influye que han bajado los inventarios de carbón y que hay países que están creciendo rápidamente y empezaron a demandar más energéticos

“El invierno o la expectativa de que vienen los meses más fríos, genera una mayor demanda de estos energéticos”, coincidió.

Por El Horizonte Foto: cortesía Por: Brenda Garza y Rafael Garza