Internacional

Deslave arrasa pueblo en Sudán; estiman 1,000 muertos

 

Un deslave de tierra arrasó un pueblo en Darfur, Sudán, matando a unas 1,000 personas. Piden ayuda a la ONU

Según las primeras informaciones, la totalidad de los aldeanos, unas 1.000 personas, entre las cuales se cuentan “hombres, mujeres y niños”, murieron por el deslizamiento de tierra.

Un deslizamiento de tierra arrasó con un pueblo en la región occidental de Darfur en Sudán, y se estimaba que había matado a unas 1,000 personas en uno de los desastres naturales más mortales en la historia reciente del país africano, informó un grupo rebelde que controla el área el lunes por la noche.

El pueblo quedó «completamente arrasado», afirmó el Ejército-Movimiento de Liberación de Sudán, que pidió ayuda a la ONU y a grupos de ayuda internacional para recuperar los cuerpos.

La tragedia ocurrió el domingo en el pueblo de Tarasin, en las montañas de Marrah, en Darfur Central, después de días de intensas lluvias.

Banner-Samper-1280x140

«Información inicial indica la muerte de todos los residentes del pueblo, estimados en más de mil personas. Sólo una persona sobrevivió», decía el comunicado.

Abdel-Wahid Nour, el líder del grupo, hizo un llamado el martes para obtener ayuda internacional. «La escala y magnitud del desastre son inmensas y desafían la descripción», dijo.

El Consejo Soberano gobernante en Jartum lamentó «la muerte de cientos de residentes inocentes» en el deslave en las montañas de Marrah. En un comunicado, dijo que se habían movilizado «todas las capacidades posibles» para asistir a la región.

Imágenes compartidas por el medio Marrah Mountains mostraron un área allanada entre cadenas montañosas y un grupo de personas buscando en la zona.

bann samper

«Tragedia sin precedentes»

Al-Amin Abdallah Abbas, un agricultor de Ammo, un conjunto de aldeas que incluye Tarasin, dijo que la zona ha registrado semanas de intensas lluvias, siendo Tarasin una de las más afectadas. Dijo que los líderes tribales y comunitarios en áreas cercanas han movilizado esfuerzos para recuperar y enterrar a las víctimas.

«El pueblo y su gente desaparecieron», dijo. «Es una tragedia sin precedentes».

Mohamed Abdel-Rahman al-Nair, un portavoz del Ejército-Movimiento de Liberación de Sudán, dijo a Associated Press que el pueblo donde ocurrió el deslizamiento de tierra es remoto y accesible sólo a pie o en burros.

El pueblo de Tarasin está ubicado en las montañas centrales de Marrah, un área volcánica con una altitud de más de 3,000 metros (9,840 pies) en su punto más alto. La cadena montañosa, designada como patrimonio de la humanidad, es conocida por tener una temperatura más baja y más precipitaciones que las áreas circundantes, según UNICEF. Se encuentra más de 900 kilómetros (560 millas) al oeste de la capital del país, Jartum.

El deslizamiento de tierra del domingo fue uno de los desastres naturales más mortales en la historia reciente de Sudán. Cientos de personas mueren cada año en lluvias estacionales que van de julio a octubre. Las fuertes lluvias del año pasado causaron el colapso de una presa en la provincia oriental del mar Rojo, que mató al menos a 30 personas, según la ONU.

La tragedia ocurrió en medio de una devastadora guerra civil en Sudán después de que las tensiones entre el ejército del país y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares estallaran en enfrentamientos abiertos en abril de 2023 en la capital, Jartum, y en otras partes del país.

Deslave

«Privados de asistencia adecuada»

La mayor parte de la región de Darfur, afectada por el conflicto, se ha vuelto prácticamente inaccesible para la ONU y los grupos de ayuda debido a las restricciones paralizantes y los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y las FAR.

El grupo de ayuda Médicos Sin Fronteras ha advertido que varias comunidades en Darfur, incluidas las montañas de Marrah, han quedado aisladas después de más de dos años de guerra y reclusión, describiendo estas áreas como «un agujero negro» en la respuesta humanitaria de Sudán.

En un informe de julio, MSF señaló que la población en estas comunidades ha sido «privada de asistencia adecuada e ignorada por los actores de ayuda… a pesar de soportar condiciones horribles».

El Ejército-Movimiento de Liberación de Sudán, centrado en el área de las montañas de Marrah, es uno de los múltiples grupos rebeldes activos en las regiones de Darfur y Kordofán. No ha tomado partido en la guerra.

Las montañas de Marrah son una cadena volcánica escarpada que se extiende por 160 kilómetros (100 millas) al suroeste de El Fasher, un epicentro de los enfrentamientos entre el ejército y las FAR. El área se ha convertido en un destino para las familias desplazadas que huyen de los combates en y alrededor de El Fasher.

Deslave

Presuntos crímenes de guerra

El conflicto ha matado a más de 40,000 personas, ha obligado a más de 14 millones a huir de sus hogares y ha forzado a algunas familias a comer hierba en un intento desesperado por sobrevivir mientras la hambruna arrasa partes del país.

Ha estado marcado por atrocidades graves, incluyendo asesinatos y violaciones con motivaciones étnicas, según Naciones Unidas y grupos de derechos humanos. La Corte Penal Internacional dijo que estaba investigando presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

El conflicto creó la crisis humanitaria más grande del mundo, en la que más de 30 millones de los 50 millones de habitantes del país necesitan asistencia. De ellos, más de 630,000 viven en áreas afectadas por la hambruna en las regiones de Darfur y Kordofán , según expertos internacionales en hambre.

Sudán está inmersa desde hace años en una guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el estado de Darfur del Norte, lo que ha obligado al desplazamiento forzado de personas que buscan refugio en las montañas de Marra. El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán es un grupo rebelde de Darfur que controla precisamente esa zona montañosa de Jebel Marra y que se ha mantenido neutral en los choques entre las FAR y el Ejército.

Refugio para quienes escapan del conflicto

La montañosa región de Jebel Marra se ha convertido en uno de los principales puntos de refugio para quienes escapan del conflicto. Allí permanecen comunidades aisladas, con acceso limitado a servicios básicos tanto por la geografía como por la guerra, aunque organizaciones como Médicos Sin Fronteras han intervenido para brindar asistencia en los últimos meses.

Además, el sábado pasado la Coordinación General de Campamentos de Personas Desplazadas y Refugiados alertó sobre un brote de cólera en Jebel Marra y otras localidades de Darfur del Norte, incluyendo Tawila, Nyala y Zalingei, con 319 nuevos casos y decenas de fallecimientos en los campamentos de desplazados durante la última semana.

 

 

AP, Reuters, Europa Press foto Marrah Mountains

Deslave Deslave  eslave Deslave Deslave Deslave Deslave Deslave Deslave Deslave Deslave