Columnas

Insecticultura, granjas de insectos

Insecticultura, granjas de insectos

Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette.

 

Revalorizar los subproductos generados por la industria alimentaria permite transformar lo que podría suponer un costo e impacto medioambiental, en una oportunidad; en este sentido, la insecticultura puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular.

A través de este esquema, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido. Desde la perspectiva económica, los costos de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando rentabilidades positivas desde el inicio. Insecticultura, Insecticultura, Insecticultura, Insecticultura, Insecticultura

Banner-1200x350-mayo

Desde el punto de vista ambiental, las granjas de insectos consumen menos agua y alimentos que la ganadería convencional y generan muchos menos gases de efecto invernadero. Naciones Unidas reconoce su contribución a la seguridad alimentaria y al medioambiente.

Expertos en el tema comparten que los insectos tienen un alto contenido en proteínas –entre 40 y 50 gramos por cada 100 gramos de insecto– y algunos proporcionan un porcentaje de ácidos grasos y Omega 3 similar al del pescado. También son ricos en fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y cinc.

De tal suerte que todas estas virtudes sitúan a los insectos en la categoría de los alimentos nutritivos y saludables, con la ventaja añadida de que su producción requiere un menor consumo de alimentos, agua y terreno y genera hasta 90% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la ganadería convencional.

Insecticultura

Los estados del sur, centro y sureste de nuestro país son los principales productores y consumidores de insectos: pulgones, escarabajos, moscas, chapulines, gusanos de maguey, jumiles y escamoles. Su consumo, lejos de ser considerado como alimento de último recurso, se da por gusto, tradición, abundancia y porque la gente los califica como limpios, sabrosos y nutritivos.

 

 

 

Heidy-Wagner

 

Cabañuelas Ambientales por: Heidy

Licenciatura en Derecho por el ISES, gano el Premio Estatal de Periodismo 2022, es colaboradora en Stereo Cristal 101.1fm a través del Cristal de Karly, columnista en Diario de Querétaro y varios medios digitales de comunicación.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las delos miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos profesionistas.