Despidos: lo que debes saber antes de firmar
Despidos: lo que debes saber antes de firmar
Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga
Martes 2 de septiembre del 2025
Ser despedido nunca es fácil, pero conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre perderlo todo o recibir lo que en derecho corresponde. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) distingue entre despido justificado e injustificado.
🔹 Despido justificado: procede cuando el patrón acredita una causa prevista en la ley (abandono, faltas graves, actos de deshonestidad, violencia, entre otras). En este caso, el trabajador solo recibe su finiquito, que incluye parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
🔹 Despido injustificado: ocurre cuando el patrón no demuestra causa legal. En este escenario, el trabajador puede elegir entre dos caminos:
1. Reinstalación en el puesto de trabajo. Si el juez laboral lo ordena, además de recuperar tu empleo, el patrón debe pagarte los salarios caídos, es decir, los días no laborados desde tu despido hasta tu reinstalación.
2. Indemnización constitucional. Consiste en 3 meses de salario más el finiquito correspondiente (aguinaldo proporcional, vacaciones no gozadas y su prima vacacional). En algunos supuestos excepcionales (como la negativa del patrón con más de 20 empleados a reinstalarte), también se suma el pago de 20 días de salario por cada año trabajado.
Un punto clave: antes de acudir a juicio laboral, la ley exige agotar un procedimiento de conciliación previa obligatoria ante los Centros de Conciliación Laboral. Es una oportunidad de diálogo que, si se maneja bien, puede ahorrarte tiempo y estrés.
Recuerda que tienes derecho a ser asesorado. Existen instancias públicas como la Procuraduría de la Defensa del Trabajo que ofrecen apoyo gratuito. También puedes acudir a una firma legal para recibir acompañamiento especializado en la negociación, la conciliación o en juicio, con una estrategia adecuada a tu caso.
Los despidos son un momento difícil, pero conocer la diferencia entre uno justificado y otro injustificado puede marcar la diferencia entre perder derechos o hacerlos valer. Recordemos: la dignidad laboral no se negocia, se defiende.
Derecho al Punto
Por Alejandro Ortega Mayorga
Fundador de OM Firma Legal
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Despidos, Despidos, Despidos, Despidos, Despidos, Despidos