Visita el Museo del Cacao y Chocolate
El Museo del Cacao y Chocolate, localizado en la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, en la región de las altas montañas de Chiapas, se encuentra una casa llena de historia y de tradición.
En el Museo del Cacao y Chocolate, usted podrá entrar en contacto íntimo con los secretos que envuelven al cacao y al principal derivado de este valioso fruto, el chocolate.
Lo llevamos de la mano a conocer el origen biológico de la planta y los procesos que intervienen en la transformación de la semilla, hasta llegar a su paladar en múltiples presentaciones.
Además de una gran Pasión que compartimos por el chocolate tenemos un gran Amor por nuestra cultura. El Cacao es una aportación biológica de Chiapas a México y desde México se ha dado a conocer a todo el mundo.
En el Museo del Cacao y Chocolate tienen como Misión: Hacer del Cacao, este recurso extraordinario de nuestra naturaleza, un elemento para el beneficio de nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural de todas las personas involucradas en las actividades de siembra, cosecha, producción y comercialización del cacao y el chocolate.
1) Dar a conocer que Chiapas es el territorio de origen mundial del Cacao, de sus primeros consumos y de su difusión hacia todo el mundo.
2) Mostrar que en Chiapas, tierra del aromático Cacao Criollo, se hace uno de los mejores y más finos Chocolates del Mundo.
3) Difundir el enorme valor cultural y económico de este producto agrícola desde épocas prehispánicas.
4)Implementar la Cultura del Chocolate, en la comunidad local y de visitantes, fomentando el consumo y la alta apreciación hacia este producto.
Este espacio Museográfico se encuentra establecido en un edifico colonial en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas. Usted podrá apreciar, entre otras cosas:
Origen Prehistórico del cacao
El cacao es uno de los productos alimenticios más apreciados del mundo.
Su génesis como un organismo biológico como lo conocemos actualmente, se origina hace 12/10 mil años, en la planicie costera de Chiapas y Guatemala.
El consumo del cacao se remonta a los primeros pueblos que se desarrollaron culturalmente hace unos cuatro mil años, a lo largo de las costas del Océano Pacifico, en los actuales territorios de Chiapas y Guatemala.
El pueblo “Mokaya”, dos mil años antes de Cristo, ya elaboraba los primeros trastes de cerámica para poder disfrutar alimentos y bebidas preparadas a base de cacao.
Hace 2,500 años, los Olmecas de San Lorenzo, Tres Zapotes, Cerro de las Mesas y La Venta, lo cultivaban domésticamente en las tierras pantanosas junto al Golfo de México. Los Mayas, los Zapotecas y los Aztecas utilizaban el cacao con fines medicinales y religiosos, aunque más lo consumían por placer.
La dulce delicia morena que el mundo valora hoy día, difiere mucho de aquella amarga bebida que disfrutaban los reyes aztecas como Moctezuma y Netzahualcóyotl.
Los Aztecas mezclaban en agua, los granos tostados de cacao, con harina de maíz, chiles y otras espacies para crear una bebida espesa y energética, reservada por su valor, al consumo casi exclusivamente de la alta sociedad.
Los granos de cacao fueron para los aztecas y los toltecas, un tipo de moneda y unas de las primeras motivaciones de los españoles, para desarrollar plantaciones de cacao, fue la de aprovecharse del hecho que el dinero, verdaderamente crecía en los árboles del nuevo mundo.
Así a través de los hispanos, a partir del siglo XVII, se desarrollaron las plantaciones en las islas del Caribe como Cuba, Jamaica y Trinidad. Luego también, al inicio del siglo XVII, por el impulso español, se sembró en las costas de Venezuela y Ecuador.
Una vez que se le agrego azúcar, la aristocracia europea comenzó a apreciar los placeres del cacao que llego por primera vez a la a la corte española en el año de 1544, cuando una delegación de indígenas Kekchies al mando del cacique indígena Aj Poop Oob’ B’atz’ -Juan Matalbatz, llevados por los sacerdotes dominicos de Fray Bartolomé, presento la bebida de chocolate al príncipe Felipe II.
Cristóbal Colon no conoció las semillas de cacao. Su hijo Fernando, en el cuarto viaje, acerco su carabela a la barca de unos navegantes mayas, vio las semillas de cacao, pero no lo probo, ni supo que era.
De Hernán Cortez no hemos encontrado datos fehacientes que prueben que él tuvo que ver con el conocimiento del cacao en Europa. En los comienzos del siglo XVII, el furor por las bebidas preparadas con cacao se extendió a la realeza francesa y muy pronto quienes podían darse el lujo de probar la bebida, quedaban enamorados de ese rico y exótico brebaje llamado chocolate.
En el Museo del Cacao y Chocolate, también encontrarás
LA BIOLOGIA DEL CACAO
El CACAO es la planta identificada por los investigadores con las palabras en idioma latín como: Theobroma Cacao L.
El nombre científico, le fue impuesto en 1758 por el botánico sueco Carlos Linneo.
Theobroma significa: alimento de los dioses.
La primera clasificación de las plantas familiarizadas con el Cacao la realizo en Guatemala, en 1869, el botánico suizo Gustavo Bernouille. Estas investigaciones fueron continuadas en 1886 por el alemán Karl M. Schumann. En 1964 el biólogo español José Cuatrecasas Arumi, clasificó un total de 22 especies de Theobromas, de los cuales indica que la mayoría probablemente son de origen suramericanos, pero le atribuye a “T. Cacao L.”, un origen centroamericano.
En los estudios botánicos, hay ocasiones memorables en las que se identifican nuevas especies y también hay tiempos en los que se nota la extinción de especies que antes fueron conocidas.
Nosotros concluimos que el género theobroma agrupa un total de 24 especies botánicas, de las cuales únicamente el T. Cacao L. sirve y es cultivado para producir Chocolate.
En el T. Cacao L. encontramos tres complejos genéticos:
1 el cacao criollo mexicano identificados actualmente como Real del Soconusco y Joya de Tabasco.
2 el forastero o amazónico
3 los híbridos o trinitarios.
En las plantaciones de Cacao podemos distinguir cuatro variantes de frutos o mazorcas: la de forma angoleta, las de forma amelonada, la de forma cundeamor y las de forma calabazillo.
Entre las variedades hibridas podemos clasificar un promedio de 50 tipos entre las que sobresalen las variedades Guayaquil, Ceilán, Patastillo, Lagarto, Blanco Marfil, Uranga, Porcelana, Matina, Pajarito, Sánchez, entre otras.
Otros theobromas que pueden relacionarse con el cacao y que crecen en forma silvestre en mesoamerica son: el Pataste –Theobroma bicolor- y el cacao de mico –Theobroma angustifolium-.
ORIGEN DEL CACAO
La génesis del genero theobroma se desarrolla desde el Pleistoceno, a lo largo de la parte tropical del continente americano, hasta hace unos 12 mil años.
Al inicio del Holoceno, las costas de Chiapas se achican, el nivel del mar sube unos 30 metros y la temperatura cambia subiendo unos 15 grados.
En la actualidad existen 22 o 24 especies de este género botánico, la mayor parte de estas especies se han localizado en Suramérica, por lo que algunos investigadores creen que el origen del cacao se dio en las tierras selváticas entre el Orinoco y la Amazonía, sin embargo, no hay testimonios culturales del aprovechamiento prehispánico del cacao por parte de los pueblos de Suramérica.
Por el contrario, si hay evidencias de que las plantaciones de cacao de las islas de Jamaica y Trinidad son manejadas desde el siglo XVII a partir de la siembra de semillas de criollo mexicano. La historia de las plantaciones de cacao en Venezuela inicia en 1615 y las de Ecuador en 1623.
Lo que nosotros enfatizamos es que, específicamente de todos los theobromas, uno de ellos, la especie “cacao”, se desarrolló naturalmente en la región selvática colindante con el océano Pacifico de Mesoamérica, estableciéndose en una forma muy similar a la que ahora conocemos, desde hace diez mil años. Esta especie de theobroma, es la única cultivada en varios países del mundo, para obtener los granos con los que se hace el Chocolate.
Adicionalmente, podemos afirmar, que siendo las tierras aledañas a las costas del Pacifico Chiapaneco donde el cultivo del cacao evoluciona y se establece, es aquí también, donde el cultivo fue domesticado y aprovechado por un pueblo que logra su propio desarrollo cultural hace cuatro mil años. Este pueblo es conocido ahora en los estudios arqueológicos y antropológicos como “Mokaya”
Como resultado de algunas investigaciones realizadas en el sitio arqueológico Paso de La Amada, en el municipio de Mazatán, Chiapas por la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo, de la Universidad de Brigham Young de Utah USA, se han podido localizar tiestos cerámicos de la llamada fase Barra que datan de aproximadamente 1800 años antes de la era cristiana, las cuales –según asegura el investigador John Clark- eran utilizadas como contenedores de bebidas y productos de cacao, documentándose así el uso más antiguo de objetos domésticos en relación al consumo de cacao.
Alrededor del 1000 a.C., el Theobroma cacao, ya se ubica también en el lado Atlántico del istmo mesoamericano, en las tierras cercanas al Golfo de México, en Veracruz y Tabasco. Es a partir del aprovechamiento del cacao por los Mokayas y Olmecas, que se da origen a una variedad de alimentos y bebidas, de las cuales se desprende la sabrosa bebida que mundialmente conocemos ahora como chocolate.
Nosotros –los del equipo KAKAW- afirmamos enfáticamente, que compartimos la teoría del botánico Henry Pittier, un suizo, residente en Venezuela, quien en 1940, quien propuso que el Theobroma Cacao L., específicamente, es de origen Mesoamericano. En este sentido también se manifestó -1964- el biólogo Cuatrecasas Arumi, quien le atribuye a T. Cacao L. un origen centroamericano y sugiere una distribución desde este punto hacia la región andina amazónica.
Hay que señalar que el biólogo mexicano, Arturo Gómez Pompa, en fechas más recientes, ha documentado la existencia de poblaciones silvestres de Cacao criollo, en las selvas del sureste mexicano.
Nuestras investigaciones por otro lado demuestran que no existe ningún testimonio cultural, que señale un conocimiento prehispánico del Cacao por parte de los pueblos de Suramérica, y el análisis de los documentos históricos, no nos indica la presencia de este cultivo en aquella región, fehacientemente, antes de la conquista hispana.
ORIGEN DE LA PALABRA CACAO Y SU REPRESENTACION GLIFICA
Cacao es una palabra que se deriva de Kakaw. Este es un fonema que los lingüistas como Lyle Campbell, Terrance Kaufmann y Otto Schumann han rastreado hasta una raíz mixezoqueana. Los mixes y zoques, al igual que los Popolucas, son pueblos indígenas que aun viven en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, datando sus orígenes desde unos 3,500 años. Estos tres pueblos se consideran descendientes de los olmecas.
A la palabra Kakaw, entre los zoques de Chiapas, no se le puede encontrar otra interpretación que significar justamente la planta y las semillas del árbol de cacao. En la lingüística maya, algunos estudiosos se han esforzado en descomponer esta palabra en los vocablos kas y kab que pueden interpretarse como “jugo amargo”, pero en esencia el fonema kakaw, es el usado para referirse a la planta de cacao, sin ninguna otra interpretación arbitraria.
A partir de este fonema, se han derivado las palabras en casi todos los idiomas del mundo para referirse a cacao, que es una españolización del término.
La escritura glifica entre los pueblos de Mesoamérica, es incierta entre los Olmecas y culturas anteriores, pero es admirable en la cultura Maya y otros pueblos contemporáneos y sucesivos. En muchas vasijas cerámicas y en algunos códices se ha podido entender la forma en que los mayas escribían la palabra Cacao.
El fonema “ka”, se representaba con la estilizada forma de un pescadito, señalado con dos puntitos para indicar que el fonema se repetía dos veces. Otra forma de escritura para entender la palabra “kakaw” se representaba con la mitad de una estilizada fruta de cacao, como se puede ver en algunos glifos de la ciudad maya de Tikal.
Entre los aztecas, la forma glifica cambia notablemente, a la representación pictórica del fruto, sin mayores reinterpretaciones, a veces puesta encima de un fardo de petate, para simbolizar que se refería a la carga que podía transportar un ser humano, como se puede ver en la Matricula de Tributos.
LAS REGIONES PRODUCTORAS
Chiapas y Tabasco son productoras del 95% de la producción mexicana, que en el año 2009, uno de las más catastróficos, solo pudo producir un total de 12 mil toneladas, cuando diez años antes se producían 36 mil toneladas.
Esta caída en la producción de las semillas del cacao, tiene que ver con los bajos precios pagados en los primeros años de este siglo (2000/2005), cuando lo mas que se llego a pagar fueron 1,200 usd por tonelada de cacao seco -15 pesos por kilo- y al ataque fitosanitario del hongo identificado como Monilia, que afecto drásticamente a partir del 2005 las plantaciones de Cacao.
Esto ha hecho que muchos agricultores de Cacao deriven sus tierras hacia otros cultivos principalmente por la facilidad de atención, a pastos ganaderos y por las facilidades otorgadas por el propio gobierno para que siembren otros productos como el rambután y la palma de aceite.
Análisis recientes nos permiten ubicar en Tabasco -2009- una superficie cultivable de unas 22 mil hectáreas principalmente en los municipios de Comalcalco, Cardenas, Cunduacan, Huimanguillo, y en mucho menor grado, los municipios de Jalpa y Paraiso.
Por su parte en Chiapas, se han identificado cuatro regiones productoras, las cuales son:
Zona Soconusco, con un aproximado de 11,500 mil hectáreas en los municipios de Huehuetán, Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula y Huixtla.
Zona Selva Lacandona-Márquez de Comillas con 1,200 hectáreas en los municipios de Maravilla Tenejapa, Ocosingo, Zamora Pico de Oro y Benemérito de Las Américas.
Zona Mezcalapa con 2,400 hectáreas en los municipios de Tecpatán, Francisco León y Berriozabal. (Incluyendo programa de Reconversión Productiva 2010)
Zona Zoque-Chontal Chiapaneca con 5,700 hectáreas en los municipios de Ostuacán, Pichucalco, Juárez y Reforma. (Incluyendo programa de Reconversión Productiva 2010).
En total en Chiapas se pueden contabilizar más de 20 mil hectáreas dedicadas a la siembra de Cacao, tomando en cuenta que en los dos últimos años se han incorporado terrenos en las regiones de Mezcalapa y Zoque Chontal, debido al Programa de Reconversión Productiva.
En la región de Uxpanapa, municipio de Las Choapas y en los Municipios de Santa Maria y San Miguel Chimalapas del Estado de Oaxaca, se pueden ubicar otras 1,200 hectáreas dedicadas al Cacao.
Se ha dicho que Tabasco produce más del 60% de la producción nacional y esto no es estrictamente cierto, ya que al total del comercio del Cacao de los Municipios de Huimanguillo y Cárdenas hay que restar las más de 3 mil toneladas que ciertamente se hacen negocios en estos municipios, pero se cosechan en las zonas de la Chontalpa Chiapaneca y Mezcalapa, e inclusive en las regiones de Uxpanapa y Chimalapas de Veracruz y Oaxaca.
Consumo de Cacao en México:
La región que más consume Cacao en México es la ciudad de Oaxaca, cuyos fabricantes de Chocolate, compran al año más de dos mil toneladas, lo que representó en el 2009, el 17% de la producción nacional.
Las grandes industrias en México, como Nestle, La Corona o Turín, consumen más de 15 mil toneladas al año de cacao, pero su materia prima la importan del extranjero, principalmente de países como Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Camerún o Indonesia. Otras empresas con renombre a nivel nacional como Ricolino, Sonrics y Bimbo, utilizan sabores artificiales y colorantes para sus productos comercializados como “chocolates”
(Algunos de estos países, pueden producir cacao a precios muy bajos, de lo cual se benefician los grandes compradores multinacionales, debido a que utilizan la mano de obra de más de 300 mil niños que son obligados a trabajar en formas infrahumanas.
En el año 2000, informes de instituciones humanitarias de Estados Unidos, Holanda y Suiza -Terre des Hommes-, documentaron que en ese año, un aproximado de 15 mil niños entre 9 y 12 años fueron comercializados como esclavos en países del Golfo de Guinea en África suroccidental.
Una gran cantidad de estos infantes es sustraído de países en extrema pobreza como Benín, Burkina Faso, Níger, Mali y otros como Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry que enfrentan guerras civiles. El precio de estos niños en Benín es tan irrisorio como 15 euros, o sea menos de 300 pesos mexicanos.
La Organización Mundial del Trabajo, ha confirmado la existencia del tráfico de infantes en las plantaciones de Cacao de Costa de Marfil.)
Ubicación: Calle 1ero de Marzo 16, Centro, San Cristóbal de Las Casas, Chis.. 29200.
El costo para la visita a Kakaw Museo es de $30.00. Con un horario de atención de Lunes a Sábado de 11:00 am a 9:30 pm y Domingos de 11:00 a 7 pm.
La visita tiene una duración de 50 min. En visitas agendadas hacemos excepciones de horario.
Museo del Cacao y Chocolate y agencias