Menos Mal que usarán datos biométricos
Menos Mal que usaran datos biométricos, por Samuel Pérez Rios.
Menos mal que los senadores de morena aprobaron en lo general de crear el «Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil» y botaron por hacer obligatorio entregar datos biométricos a cualquier ciudadano nacional que utilice una lineá telefónica móvil.
Esta medida obliga a quienes deseen adquirir un celular a registrar sus datos biométricos, es decir, la huella dactilar, facial y también el iris de los ojos.
Si no se llega a registrar en el padrón o en caso de hacerlo fuera de tiempo, sería el motivo de la cancelación de la línea telefónica y una multa de 89 mil 692 pesos.
Argumenta la bancada de Morena, quienes están a favor de la reforma, que la iniciativa busca reducir el uso de las telecomunicaciones para cometer delitos como la extorsión.
¿En realidad están tarados los senadores de Morena?, dejando de lado la veracidad y la eficiencia de su «estrategia en contra de la delincuencia» analicemos la realidad de esta brutalidad propuesta a la ligera por parte de los flamantes «representantes del pueblo.»
El día de hoy, nuestro país esta realizando con muchos esfuerzos, pero con buenos resultados la tarea de vacunar a los adultos mayores. La campaña de vacunación contra el COVID-19 tendrá un costo en principio de más de 34 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
¿Tienen los legisladores la más remota idea del costo y el tiempo que llevaría levantar un censo de tales magnitudes?, desde luego que no, nadie la tiene, pues es simplemente inútil realizar este levantamiento.
La razón es más que obvia, se roban más de mil 970 celulares cada día tan solo en CDMX, multiplíquelo mensualmente y son casi 30,000 en la capital de la república.
Lo cual deja como conclusión que, de tardarse 30 días en realizar el levantamiento (cosa por demás imposible por el tipo de infraestructura y organización que demuestra el gobierno federal), al mes, esta base de datos no serviría pues cuando menos estos ciudadanos deberán de repetir la operación, sin contar con los aparatos extraviados, destruidos o descontinuados.
Imaginen a Don Juanito, un campesino de Tilaco, en la Sierra Gorda de Querétaro que tendrá que desplazarse más de una hora para acudir a Jalpan de Serra (a cuatro horas de la capital del estado) si es que hay un módulo en ese municipio a realizar su trámite. Tendrá que dejar de laborar y gastar tiempo y dinero para que los legisladores de la capital se sientan agusto.
¿Les suena lógico?, pues no es todo, si Don Juanito el campesino que no sabe leer ni escribir, que vive al día no tendrá el derecho a portar un celular para que los ciudadanos de las grandes ciudades dejen de recibir llamadas de extorsión, ¿pues no que primero los pobres?.
En realidad primero los pobres tarados que por ignorancia ponen a gente ignorante a dirigir el país.
Pero continuemos con Don Juanito que no escucha noticias, ni le interesa leer el periódico y mucho menos enterarse de las sandeces que hacen nuestros brillantes senadores pues esta muy aislado de la política y sus complicaciones, no se entera de nada y de repente le asignan una multa de 89 mil 692 pesos por no realizar su registro ante el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
En realidad ya no vale la pena ahondar más en las complicaciones de la puesta en marcha de un sistema tan ridículamente diseñado que únicamente se emplea en un solo país a nivel mundial y es Corea del Norte, ¿Por algo será?.
Desde esta humilde columna les mandamos un aplauso a los impulsores de tan ridícula iniciativa y los invitamos a dejar de hacer tontearías y ponerse a trabajar, que para eso les pagamos todos los mexicanos, ya basta de hacer como que trabajan y solo entregar basura a cambio del gran sueldo que perciben.
Menos Mal / Por: Samuel Pérez Rios.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos profesionistas.