Tecnología

Manus AI: la IA china que no solo piensa, también actúa

 

Manus AI es vista por muchos expertos como la siguiente gran evolución de la inteligencia artificial

La startup china Monica.im ha lanzado en 2025 «Manus AI», un agente de inteligencia artificial de propósito general que no solo planifica tareas, sino que las ejecuta de principio a fin, marcando un salto cualitativo respecto a los chatbots convencionales.

La carrera de la inteligencia artificial acaba de dar un nuevo y fascinante salto adelante, y ha ocurrido en China. Olvídese de los chatbots que solo responden preguntas. La startup Monica.im ha presentado Manus AI, un sistema descrito como un «agente de IA de propósito general» diseñado para cerrar la brecha entre el «pensamiento» y la «acción».

Este nuevo desarrollo, que ya está atrayendo la atención mundial, es capaz de recibir un objetivo complejo, trazar un plan y ejecutarlo interactuando con el mundo digital para entregar resultados tangibles, con una mínima intervención humana.

Manus

La arquitectura de la autonomía: ¿Cómo funciona?

El secreto del poder de Manus AI reside en su innovadora arquitectura de tres agentes que trabajan en equipo, imitando un flujo de trabajo humano:

Agente Planificador (El Estratega): Analiza el problema, lo descompone en sub-tareas y crea un plan paso a paso para alcanzar el objetivo.

Agente Ejecutor (El Trabajador): Toma el plan del estratega y lo lleva a cabo, utilizando las herramientas necesarias como navegación web, acceso a bases de datos, ejecución de código o uso de otras aplicaciones.

Agente Verificador (El Supervisor): Revisa los resultados de cada paso ejecutado para asegurar su corrección y cumplimiento de requisitos. un error, puede corregirlo o solicitar al planificador que reformule la estrategia.

Este ciclo de planificar, ejecutar y verificar permite a Manus AI abordar problemas abiertos y adaptarse a situaciones imprevistas en tiempo real, una capacidad que lo diferencia drásticamente de los modelos de IA más estáticos.

Manus

Más allá de los chatbots: Un “empleado digital”

La aparición de agentes como Manus AI es vista por muchos expertos como la siguiente gran evolución de la inteligencia artificial, superando a la IA generativa. El académico chino Wu Hequan ha señalado que la dirección del desarrollo de la IA se desplazará de la generación de contenido a los agentes de IA.

Estos sistemas no solo sugieren qué hacer, sino que lo hacen. Pueden funcionar como «socios digitales» o «empleados digitales» que analizan flujos de trabajo y aumentan la eficiencia de manera autónoma. Por ejemplo, si un usuario le pide a Manus AI que «analice los datos de ventas y sugiera estrategias», el sistema no se limita a calcular las tendencias. Decide qué tipo de análisis son relevantes, genera las visualizaciones apropiadas y redacta las conclusiones con recomendaciones prácticas, tal y como lo haría un analista humano.

Con el desarrollo de agentes autónomos como Manus AI, el sector tecnológico chino demuestra que no solo está compitiendo en la carrera de la IA, sino que está empezando a definir algunas de sus próximas fronteras, con implicaciones profundas y directas para el futuro del trabajo y la productividad en todas las industrias.

Banner-Samper-1280x140