Salud

El riesgo oculto de pasar horas sentado

Sedentarismo y corazón: el riesgo oculto de pasar horas sentado

Desde su escritorio en Boston, la cardióloga Elizabeth Klodas resume años de evidencia con una frase sencilla: “Más movimiento equivale a mayor protección.” Lo que podría parecer solo una advertencia más sobre estilo de vida, es en realidad un llamado urgente: estar sentado durante muchas horas puede costarte la vida.

En una época donde el trabajo remoto, el entretenimiento digital y la vida urbana nos anclan al sofá o la silla, el sedentarismo se ha convertido en una amenaza silenciosa. Investigaciones recientes de la Harvard Medical School y la Cleveland Clinic revelan una preocupante asociación entre el tiempo inactivo y un aumento significativo del riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

El riesgo

¿Por qué estar sentado afecta tanto al corazón?

El cuerpo humano está hecho para moverse. Pero al pasar varias horas sentado, especialmente sin pausas activas, la circulación sanguínea se vuelve lenta. Según Veronica Rouse, nutricionista cardiovascular citada por EatingWell, esta lentitud en el flujo sanguíneo “aumenta la presión arterial y provoca acumulación de sangre en las piernas”, generando un esfuerzo adicional para el corazón.

La Cleveland Clinic alertó que las personas con empleos sedentarios presentan un 34% más de riesgo de fallecer por enfermedad cardíaca, en comparación con quienes permanecen activos durante la jornada.

Diabetes tipo 2: otro enemigo silencioso del sedentarismo

No solo el corazón sufre. El páncreas y la insulina también pagan el precio de nuestra inactividad. Cuanto más tiempo pasamos sin movernos, menor es la capacidad de la insulina para llevar el azúcar a las células. El resultado: resistencia a la insulina, niveles altos de glucosa y riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Harvard ha subrayado que algo tan simple como caminar unos minutos cada hora puede mejorar la sensibilidad a la insulina y prevenir tanto la diabetes como las enfermedades cardíacas.

5 formas prácticas para romper con el sedentarismo

  1. Los expertos coinciden: no se trata de correr maratones, sino de integrar movimiento en tu rutina diaria.
  2. Pausas activas cada 30 minutos: Levántate, estírate, camina o sube escaleras.
  3. Convierte llamadas en caminatas: Habla por teléfono mientras te mueves.
  4. Cambia tu silla por una pelota de ejercicio por ratos.
  5. Haz ejercicio ligero en casa: Yoga, estiramientos o caminata de 20 minutos.

El riesgo

Configura recordatorios en tu celular para levantarte.

Dormir bien también protege tu corazón

Un elemento que muchas veces se subestima es el sueño. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), el descanso adecuado también es parte

fundamental de la salud cardiovascular. Horarios regulares, dormir entre 7 y 9 horas, y evitar pantallas antes de dormir pueden marcar la diferencia.

Pequeños cambios, grandes resultados

El riesgo de permanecer sentado durante horas es real. Pero también lo es la posibilidad de reducirlo con pequeños cambios diarios. Caminar, levantarte más seguido, dormir bien y cuidar tu alimentación pueden ser las herramientas más efectivas para preservar tu corazón. Instituciones como Harvard, la Cleveland Clinic y la AHA coinciden: el bienestar cardíaco no se logra con una sola acción, sino con una rutina diaria de hábitos conscientes.

El riesgo, El riesgo, El riesgo

Banner-400x400-Raúl