Querétaro

Va por México instalará Comité Organizador este jueves

Va por México instalará Comité Organizador y Observatorio Ciudadano este jueves

 

La alianza político electoral Va por México, -integrada por el PRI, PAN y PRD- instalará este jueves el Comité Organizador y el Observatorio Ciudadano, organismos responsables de vigilar y ejecutar el proceso interno mediante el cual se designe al responsable de abanderar a la oposición rumbo a los comicios federales de 2024.

De acuerdo con lo anunciado por la alianza opositora el pasado lunes, el Comité Organizador se integrará con 13 personas: siete personalidades de la sociedad civil y dos militantes de cada partido de la alianza; todos especialistas en materia electoral. Este organismo se encargará de realizar los sondeos, foros y la elección primaria para elegir al precandidato presidencial.

Por su parte, el Observatorio Ciudadano, será otro órgano integrado únicamente por personajes de la sociedad civil, así como por expertos internacionales. No obstante, Va por México no ha presentado detalles en cuanto a su integración, pero lo anunció bajo el argumento de integrar a la ciudadanía en el proceso interno de la coalición.

 

¿Qué pasó con el Mini INE? 

va

Anteriormente, luego de que la alianza Va por México ganó la gubernatura de Coahuila, pero perdió la del Estado de México el pasado 4 de junio, las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD refrendaron su compromiso de contender juntos en las elecciones federales del siguiente año. De la misma forma, a través del Frente Cívico Nacional invitaron a integrantes de la sociedad civil expertos en materia electoral a participar en el Consejo Electoral Ciudadano.

Este organismo, conocido popularmente como Mini INE -porque sus integrantes eran exconsejeros electorales- se integró por Leonardo Valdés Zurita, Mariclaire Acosta Urquidi, Sergio Aguayo, María del Carmen Alanis, Marco Antonio Baños, Teresa González, Rosa María Mirón, Rodrigo Morales Manzanares, María Elena Mora, Arturo Sánchez y Guillermo Sheridan.

Tras la presentación del método de Va por México, dicho consejo se pronunció públicamente ante los cambios impuestos por los partidos políticos de la oposición. A pesar de comprometerse con la pluralidad y la democracia, declararon su disolución.

“El esquema bajo el cual se llevará a cabo el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”, se lee en la carta pública.

Asimismo, algunos de sus integrantes como Sergio Aguayo, Mariclaire Acosta, María del Carmen Alanís, María Elena Morera y Guillermo Sheridan, entre otros, anticiparon su salida del proceso. Sin embargo, apuntaron que cada uno de los once integrantes, presentaría su postura.

Banner-1200x350-mayo

El método interno de Va por México

Luego de que cada Consejo Nacional aprobó los lineamientos, el pasado lunes las dirigencias nacionales de los partidos en conjunto de la sociedad civil presentaron su método para seleccionar al ariete que los abanderará rumbo a 2024. Entre este proceso interno, se incluyen la recolección de firmas, foros, encuestas y una elección primaria.

En un primer momento, cada uno de los aspirantes a encabezar a la oposición con miras a la sucesión presidencial, se registrará el siguiente 4 julio. Hasta el momento suman 14 interesados de los tres partidos de la oposición. El primer paso de cada uno de ellos consistirá en la recolección de al menos 150 mil firmas en todo el país.

Quienes lo logren, participarán en un primer foro para analizar y discutir sus visiones sobre el futuro de México. De forma paralela se generará un primer estudio de opinión pública mediante el cual se valorará a los tres mejores perfiles finalistas.

Una vez realizado este proceso, las tres personas mejor calificadas participarán en cinco foros temáticos regionales por todo el país -uno por circunscripción- y tras estas actividades, se levantará un segundo estudio de opinión o encuesta ciudadana, además de que se celebrará una elección primaria donde participarán todas las personas que aportaron su sello en la recolección de firmas.

va

De acuerdo con la alianza Va por México, la elección primaria y el segundo estudio de opinión tendrán el mismo valor. Asimismo, los resultados promediados arrojarán a la persona ganadora que a su vez adquirirá la denominación de “Responsable Nacional de organizar el Frente Amplio por México”, la cual será dada a conocer el próximo 3 de septiembre.

Es de referir aspirantes como Lilly Téllez, quien esta mañana se bajó de la contienda interna, han apuntado la falta de detalles en el método. Entre los aspectos cuestionados por la panista, se encuentra la falta de claridad de las reglas, dudas sobre las condiciones de equidad, falta de transparencia en el tema del financiamiento y la fiscalización de los recursos que se utilicen, entre otros.

 

 

Con información e imágenes de Agencias.