La Constitución
La Constitución
Pulso, Por Andrés González Arias.
Sábado 8 de febrero del 2025
Lo que vimos este 5 de febrero en el Teatro de la República, fue la perversión de la democracia, la intolerancia a vivir, como la Constitución marca, una división plena de poderes.
Y no hay que confundir las pasiones o frustraciones personales, con México.
Los partidos, cualesquiera que sea, no son inextinguibles ni eternos. Ni aquí ni en ninguna parte del mundo.
Están sujetos a los vaivenes de sus éxitos, pero también de sus fracasos.
Inadmisible es que no haya estado presente el Poder Judicial en este evento, por primera vez en los 108 años que lleva es conmemoración.
Los partidos no pueden ser ya caprichos de una sola persona, sino deben voltear a ver a sus orígenes. Y respetarlos, desde luego.
No olvidemos que los constituyentes del 17, estaban personas – en su inmensa mayoría – de buena fe y con mucha capacidad política, interesadas todas en tener un país unido, al menos en lo esencial.
Y por eso urgía una nueva Constitución. Y esta, la del 17, enaltecía los principios fundamentales de la democracia y reconocía, desde ahí, la división de Poderes, ahora tan venidos a menos.
¿Dónde queda en nuestra Constitución actual la soberanía popular mexicana? No la populista como se podría hoy que lo hace el actual régimen.
¿Dónde están los derechos humanos a los que no debe contaminar la presión enorme de un solo poder?
La Constitución del 17 sentó las bases para conformar una sociedad más justa y equitativa, estableciendo principios fundamentales como lo son la misma división de poderes, los derechos de los trabajadores y los derechos del campesinado.
Esa, la Constitución del 17, consagró los derechos y las libertades personales, como la de expresión, la privacidad y el derecho a un juicio justo. Y estableció las leyes con un derecho razonable, no impositivo a priori, garantizando la justicia social y el respeto a los derechos y obligaciones de las autoridades – todas eh – pero también de los ciudadanos.
Un gobierno, cualquiera que sea, no puede trastocar su esencia ni mucho menos destrozarla.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se reformaron 96 artículos, según lo cita el Dr. Norberto Alvarado, queretano, en un reciente artículo, contra solo de 55 en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
En solo tres meses y con Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República, ya se han reformado 37 artículos.
¿Va el país, la República y con este gobierno federal por el camino correcto?
Solo el tiempo lo dirá.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
La Constitución, La Constitución, La Constitución, La Constitución, La Constitución, La Constitución