Nacional

Homicidios dolosos suman 171 mil 886 en lo que va del sexenio

 

Suman 171 mil 886 homicidios dolosos en lo que va del sexenio, Coparmex advierte “alarmante” situación de violencia

En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 171 mil 886 homicidios dolosos en México

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 13 de noviembre de 2023, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 171 mil 886 homicidios dolosos en México.

Se observa, que a lo largo de los 60 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.

banner-_1200x167

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2023 con 2 mil 157 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

Conteo de homicidios dolosos en México por sexenios.

Haciendo la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 171 mil 886 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 119 mil 457.

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 94 mil 400 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 49 mil 796.

Homicidios

Coparmex advierte “alarmante” situación de violencia

Coparmex condenó el aumento de la violencia en México durante el actual sexenio y propuso una Agenda Nacional por la Paz

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que México vive una “alarmante“ situación de violencia con el doble de asesinatos, según su Monitor de Seguridad.

José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, expuso que con base en datos oficiales en los primeros 58 meses del actual sexenio suman 134 mil 594 homicidios, un aumento de 50 por ciento respecto al mismo periodo de la administración anterior.

El aumento ocurrió pese a que de enero a septiembre del año en curso hubo una disminución de 3.4 por ciento en el número de víctimas de asesinato.

Si bien se identifica una tendencia a la baja en estos delitos, esta es marginal, no es una disminución contundente ni alentadora”, criticó Mora Icaza.

El dirigente de Coparmex enfatizó que “no podemos ni debemos estar satisfechos” con una reducción de apenas 3.4 por ciento, pues los 85 homicidios al día que se presentaron en los primeros nueve meses del año son una cifra “brutalmente dolorosa”.

Las cinco entidades que concentran los asesinatos son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco.

Respecto a los feminicidios, el Monitor de Seguridad contabilizó 639 víctimas, que se suman a las mil 955 por homicidio doloso de mujeres.

La suma de ambos delitos, permite concluir que cada día son asesinadas 10 mujeres en México”, señala el informe.

Coparmex condenó que el presupuesto de 2024 incluya un incremento de recursos para las Fuerzas Armadas y un reducción para la seguridad pública en instituciones civiles.

Anunció además que trabaja en propuestas de solución, entre las que destaca la adhesión a la Agencia Nacional por la Paz, junto con otras organizaciones y autoridades eclesiásticas, que contempla 14 acciones locales y 7 nacionales.

También se plantea la conformación de una Red Estatal de Paz en cada estado, a través de los 68 Centros Empresariales que conforman la Confederación.

Sí es posible tener un México seguro, un México con justicia y un México en paz, pero requiere de las acciones que le corresponden por un lado a las autoridades, pero también de lo que podemos hacer desde la ciudadanía”, aseguró José Medina Mora.

Homicidios

Homicidios en México caen un 13.21 % interanual en octubre

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, indicó que en octubre pasado se registraron 2 mil 404 homicidios dolosos en México

En lo que va del año, se han registrado 25 mil 4 homicidios, un promedio de 82 diarios, una media del 10 por ciento menor que en 2022.

La secretaria indicó que casi la mitad de los homicidios, el 47.2 por ciento, ocurren en solo seis estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto suman 11 mil 802 en lo que va del año.

Más delitos federales

Por otro lado, los datos de la SSPC mostraron un aumento interanual de 4.11 por ciento de los delitos federales, que ascendieron a 6 mil 860 en octubre.

La secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en los primeros 10 meses del año de 29.9 por ciento en delitos fiscales y del 4.1 por ciento en los relacionados con armas de fuego y explosivos.

Pero señaló reducciones del 39.3 por ciento en los crímenes de contrabando de personas, del 27.1 por ciento en delitos financieros, del 22,1 % en los de delincuencia organizada, y del 2.4 por ciento en los cometidos por servidores públicos.

Feminicidios

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 65 en octubre pasado, una subida frente a los 52 de septiembre, pero una baja respecto a los 86 del décimo mes de 2022.

Estos datos se reportan tras la caída anual de 7.1 por ciento de homicidios en 2022, cuando México tuvo 30 mil 968 asesinatos, tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020, seguidos de 33 mil 308 en 2021.

 

Gráfico de TResearch