Nacional

Abren plataforma para identificar prendas halladas en Rancho Izaguirre

 

Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre

La plataforma permite a familiares señalar si reconocen las prendas del rancho Izaguirre y cruzar esta información con bases de datos de desaparecidos.

Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en marzo pasado en el rancho Izaguirre, el cual está vinculado con un cártel del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

Darwin Franco explicó a EFE que el proyecto es una colaboración entre los medios independientes ZonaDocs, Animal Político y A dónde van los desaparecidos, así como la organización Tejer Red, con la idea de determinar a quiénes pertenecían las prendas y calzado en el predio vinculado a casos de personas desaparecidas.

“Generar una programación que permitiera hacer la búsqueda más fácil por las familias y clasificar por tipo de prenda, por color de prenda, y eso facilitaba que las personas únicamente vieran aquellas que les hacía sentido con las que tenía su familiar el día que fue desaparecido o el último momento en que lo vieron”, detalló el periodista e investigador.

Banner-400x400-Raúl

La iniciativa ‘Las prendas hablan‘ surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco publicó los artículos personales hallados, en una carpeta digital en archivos separados, sin clasificaciones ni sistema de búsqueda, de manera que las personas tenían que abrir archivo por archivo.

El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar cientos de prendas de ropa y zapatos, el cual el Gobierno mexicano aceptó que era un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta plataforma incluye, además, un formulario donde las familias pueden señalar si reconocen alguna prenda y cruzar esta información con las bases de datos de personas desaparecidas que han recabado en sus procesos de búsqueda, dijo Franco.

Los periodistas vinculados al proyecto pretenden aportar información que abone a la búsqueda de la verdad de lo que sucedió en el rancho, señalado como un lugar donde eran llevadas personas reclutadas con engaños desde diversos estados del país en los llamados ‘circuitos de desaparición’.

“Contribuir a esclarecer la verdad, sobre lo que ocurrió ahí y tratar de conectar el circuito de desaparición con las prendas que llegaron hasta ese punto y eso implica también como un ejercicio de colaboración muy cercano con las familias buscadoras que denunciaron que había prendas que llevaba su familiar”, expresó.

La plataforma puede ser consultada en la página lasprendashablan.tejer.red y en los sitios web de los medios de comunicación participantes en el proyecto.

Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15 mil 414, de las 129 mil 931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México.

En el país hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora

Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó del hallazgo de un campamento con al menos tres fosas con restos humanos y más de 200 prendas de vestir en su interior, durante una búsqueda en la zona rural de Hermosillo.

La fundadora del colectivo, Cecilia Flores, difundió en sus redes sociales fotografías del hallazgo en las que se observan cadáveres, cráneos y una fila de prendas de ropa cubiertas de polvo, en un terreno ubicado en el poblado Miguel Alemán, en las inmediaciones de la capital del estado.

Flores, -quien busca a sus hijos Alejandro Guadalupe Islas y Marco Antonio Sauceda, desaparecidos en 2015 y 2019, respectivamente-, indicó que hasta el momento se han encontrado cuatro cuerpos de hombres.

“No sabemos cuánto hijos más haya escondidos aquí, pero si les puedo decir que hay decenas de casquillos de armas largas y cortas, zonas que podrían ser usadas como crematorios por los huesos calcinados que encontramos y muchas prendas y zapatos”, agregó la madre buscadora.

En la página de Facebook del colectivo, las buscadoras transmitieron en vivo momentos de la búsqueda, que comenzó el viernes, donde se les ve escarbando la tierra con sus manos, picos y palas, acompañadas de algunos policías, en una zona rodeada de casas.

Flores detalló a medios que se han contabilizado al menos 200 prendas de vestir y botas tácticas en los dos días de búsqueda.

Abren

Indagan origen del predio

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización durante el primer día de búsqueda, el viernes, de fragmentos óseos y 42 prendas de vestir, en un terreno aledaño a la carretera 12 Norte, las cuales ya están siendo analizadas en laboratorio.

La FGJES agregó que en el sitio también “fueron localizados diversos cartuchos de arma de fuego percutidos”, y que este sábado la búsqueda se extendió a un predio aledaño.

“Las primeras investigaciones practicadas por la policía investigadora señalan que dicho sitio estuvo ocupado por un grupo de gente armada”, expuso.

Abren

AVANCE INFORMATIVO

Se encontraron diversas prendas de vestir y restos óseos aún sin determinar su origen en la zona rural de Hermosillo.

Hermosillo, Sonora, 13 de julio de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que, derivado de los hallazgos realizados el sábado 12 de julio en inmediaciones de la carretera 12 Norte, en la comisaría Miguel Alemán, en la zona rural de Hermosillo, una persona se presentó en las instalaciones del Servicio Médico Forense de esta institución señalando ser familiar de uno de los cuerpos localizados.

El reconocimiento fue realizado de forma visual, a través de tatuajes visibles en el cuerpo, sin embargo, no se realizó una identificación legal plena ni se solicitó la entrega del cuerpo.

Será mediante los dictámenes periciales en materia de genética forense que se podrá establecer, de manera científica y legal, la identidad de la persona localizada.

Una vez que se cuente con estos resultados, y de ser positivos, la Fiscalía podrá confirmar y notificar formalmente a los familiares.

La institución continúa con los trabajos de investigación para el total esclarecimiento de los hechos y mantiene comunicación con quienes se han acercado con interés legítimo en este caso.

Publicado por FGJE Sonora en Sábado, 12 de julio de 2025

Según las indagatorias, en septiembre de 2024 el grupo armado abandonó el sitio debido a un operativo realizado por las autoridades en la zona, concluyó la dependencia.

En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Según advierte un reciente informe de Amnistía Internacional (AI), nueve de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 por ciento sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado.

 

 

EFE Foto de Fiscalía de Jalisco

Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren Abren