Municipios

Chema Tapia apuesta por la Educación y el Futuro de Querétaro

 

“Becas para las Carreras del Futuro», apuesta de Chema Tapia por la Educación y el Futuro de Querétaro

Con el objetivo de transformar el acceso a la educación superior y responder a las demandas del mercado laboral futuro, Chema Tapia, candidato a la alcaldía de Querétaro por los partidos Morena, Verde y PT, propuso «Becas para las Carreras del Futuro».

Se trata, dijo, garantizar que la educación universitaria no sea exclusiva de quienes tienen los medios para financiarla, por eso desde el municipio se van a otorgar estos incentivos a las y los jóvenes.

“Vamos a dar Becas para las Carreras del Futuro, para que los jóvenes tengan en su poder, desde la secundaria, la capacidad de adentrase a las nuevas tecnologías, mediante tablets, internet gratuito en las escuelas, en toda la ciudad… No podemos estar en pleno siglo XXI pensando en carreras del siglo XX, tenemos que dotar de esas herramientas”, sostuvo.

Banner municipal

La propuesta de Tapia pretende impulsar un mayor acceso a las universidades para los jóvenes de Querétaro, especialmente en carreras que se alinean con las expectativas de las necesidades laborales. “Por ello es necesario dotar a los jóvenes de herramientas para defenderse ante las nuevas tecnologías e insertarse en un mercado laboral diferente que está cambiando día a día”.

«La educación de calidad es un derecho, no un privilegio, al que deben tener acceso todos los jóvenes que tengan el deseo de estudiar”, lo que permite que los estudiantes de bajos recursos puedan aspirar a un futuro prometedor sin la carga financiera que representa la educación superior.

Chema Tapia

«Becas para las Carreras del Futuro» se centrará en áreas de estudio estratégicas como la tecnología, la ingeniería, y las ciencias ambientales, las cuales son vistas como cruciales para el desarrollo económico y sustentable de Querétaro.

Además, “Becas para el futuro” se alinea perfectamente con su propuesta educativa, la cual incluye la “Dignificación de las Escuelas de Querétaro”, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura escolar a fin de asegurar que todas las escuelas cuenten con instalaciones adecuadas, aulas bien equipadas, bibliotecas, laboratorios y áreas recreativas.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓN: CHEMA TAPIA

La propuesta educativa del candidato común de Morena, PVEM y PT a la alcaldía de Querétaro se sustenta en los principios de la Nueva Escuela Mexicana que implementará la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Es necesario y urgente dignificar y mejorar la infraestructura escolar; es decir, asegurar que todas las escuelas cuenten con instalaciones adecuadas, aulas bien equipadas, bibliotecas, laboratorios y áreas recreativas.

Chema Tapia

Debido a que la educación es esencial para el progreso y el desarrollo del municipio y sin ella no es posible construir una sociedad justa, próspera y sostenible en el tiempo, el candidato común de Morena, PVEM y PT a la alcaldía de Querétaro, Chema Tapia, explicó parte de su propuesta en materia educativa.

Se trata, dijo, de un cambio de mentalidad y en la forma de apoyar a las escuelas públicas del municipio, a fin de preparar a los niños y jóvenes queretanos para que estudien carreras vanguardia, las carreras del futuro, lo cual incluye becarlos para adquirir nuevos aprendizajes y habilidades en el manejo de tecnologías de la información y telecomunicaciones.

También incluye dotar de tabletas electrónicas a los estudiantes desde preescolar hasta secundaria y mejorar la infraestructura educativa con arcotechos en los patios y sanitarios dignos, entre otras cosas.

“No es posible que una de las demandas que más escucho en los recorridos por las colonias sea que las madres de familia piden baños dignos en las escuelas de sus hijos, es una majadería contra los ciudadanos que ni eso puedan tener sus hijos: Sanitarios limpios y dignos para que puedan cumplir con sus labores educativas”.

Chema Tapia afirmó que es necesario y urgente dignificar y mejorar la infraestructura escolar; es decir, asegurar que todas las escuelas cuenten con instalaciones adecuadas, aulas bien equipadas, bibliotecas, laboratorios y áreas recreativas.

“Vamos a realizar trabajos de mantenimiento y reparación en aquellas escuelas que lo necesiten, a fin de contar con todo lo necesario para que alumnos y maestros puedan desarrollar sus actividades de manera eficiente. Se construirán arcotechos, instalaciones sanitarias limpias y agua, salones decorosos, con pupitres y pizarrones adecuados”, precisó.

Dijo que una vez que asuma como Presidente Municipal de Querétaro buscará que todas y todos los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria públicas cuenten con beca universal mensual; ampliar los alcances del programa “La Escuela es Nuestra” y tener horarios extendidos con actividades extraescolares como educación física y artística, así como alimentación gratuita y servicios de salud preventiva, tales como nutrición, atención psicológica, salud bucal, exámenes de la vista, lentes gratuitos y prevención de las adicciones.

Chema Tapia

En este sentido, abundó que a los jóvenes no solo se les debe proporcionar acceso a internet, sino dotarlos de tabletas y equipo de cómputo, así como programas de enseñanza amigables para el uso eficiente de estas herramientas tecnológicas. Criticó que se hagan propuestas electoreras como, por ejemplo, ofrecer chips para interconectarse, “eso es tener una visión cortoplacista y mediocre. Nos debemos enfocar en tener el mejor programa de apoyo a escuelas públicas de todo el país con presupuesto suficiente y becas para las carreras de vanguardia”, señaló.

Dijo que se debe profundizar en el aprendizaje con base en métodos, lenguaje y contenidos transversales que fomenten el conocimiento, el humanismo digital, la lecto-escritura, la ciencia y contenidos interdisciplinarios conforme a la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana”.

“En los próximos años, bajo la presidencia de la doctora Claudia Sheinbaum y de un servidor como alcalde, se impulsará el Programa Nacional de Creación y Mejora de Infraestructura Escolar, Digital y de Conectividad, a través de la dotación de equipos tecnológicos y del fortalecimiento académico para que los docentes utilicen de manera efectiva las nuevas herramientas de aprendizaje”, explicó Tapia Franco.

 

Chema Tapia Chema Tapia Chema Tapia Chema Tapia Chema Tapia Chema Tapia