Solo 36% de los mexicanos está interesado en el Mundial 2026
A unos meses de la gran fiesta del mundial. Solo 36% de los mexicanos está interesado en el Mundial 2026, revela encuesta
Quizá por el altísimo costo de los boletos de acceso a cada partido, o que solamente participarán tres ciudades de nuestro país, sumado al pésimo desempeño de la selección mexicana, quizá por la conjunción de todos estos, pero la realidad es que el interés de la sociedad mexicana en el mundial de la FIFA es cada día menor.
A menos de un año del arranque del Mundial de futbol 2026, que se disputará en estadios de México, Estados Unidos y Canadá, el interés de la población mexicana en el torneo sigue siendo limitado. De acuerdo con una encuesta nacional realizada por El Financiero, solo el 36 por ciento de los adultos en México afirmó estar «muy» o «algo» interesado en la Copa del Mundo.
En contraste, una mayoría del 64 por ciento declaró estar «poco» o «nada» interesada en el evento deportivo más importante del futbol internacional, lo que revela un bajo entusiasmo entre la afición mexicana, incluso cuando el país será una de las sedes.
Hombres más interesados que mujeres
El estudio muestra diferencias importantes por género. Mientras que el 49 por ciento de los hombres dijo estar interesado en el Mundial, solo el 24 por ciento de las mujeres compartió ese sentimiento.
Por grupos de edad, las personas mayores de 50 años son las más desinteresadas, con un 72 por ciento que manifestó poco o ningún interés. En comparación, el desinterés fue menor entre jóvenes de 18 a 29 años (61%) y adultos de 30 a 49 años (60%).
Avalan a la Selección Mexicana y a Javier Aguirre
A pesar del bajo interés general, la percepción sobre el desempeño de la Selección Nacional es positiva. Un 46 por ciento de los encuestados calificó como buena o muy buena la manera en que está jugando el equipo tricolor. Además, el 47 por ciento aprobó la labor de Javier Aguirre como director técnico.
Ficha metodológica
La encuesta fue realizada vía telefónica del 10 al 14 de julio de 2025 a 500 personas adultas en todo el país. El estudio utilizó un muestreo probabilístico de números residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. El margen de error es de +/- 4.4 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.
Solo 36, Solo 36, Solo 36, Solo 36, Solo 36, Solo 36