Entregan réplica de relicario perdido en España
Una réplica del relicario que Hernán Cortés entregó en 1528 tras sobrevivir a una picadura de escorpión fue devuelta al monasterio de Guadalupe en España
Una réplica del relicario que Hernán Cortés entregó en el siglo XVI como agradecimiento a la Virgen de Guadalupe de Cáceres por haberlo salvado de la picadura de un escorpión ha sido entregada nuevamente al monasterio español de esa advocación mariana.
El objeto fue confeccionado por un grupo de historiadores mexicanos integrantes del Frente de Afirmación Hispanista (FAH), como parte de un proyecto para recuperar la memoria material de un suceso que vincula a México y España desde la época de la conquista.
Un capítulo perdido desde el siglo XVIII
El exvoto original —una joya-relicario con un escorpión disecado en su interior— desapareció a mediados del siglo XVIII. El relicario fue entregado originalmente en 1528 por el propio Hernán Cortés al monasterio franciscano de Guadalupe, como muestra de agradecimiento tras sobrevivir a una picadura considerada potencialmente mortal.
Según la investigación histórica encabezada por Sofía Velarde, el objeto tenía una doble dimensión: devocional y artesanal. Por un lado, era una prueba de la devoción del conquistador hacia la Virgen de Guadalupe en su advocación extremeña, y por otro, un ejemplo temprano de orfebrería novohispana, posiblemente realizado en talleres indígenas de la época.
Características de la réplica entregada en 2025
La pieza replicada consiste en un escorpión tallado en plata, con incrustaciones de piedras preciosas mexicanas y un escorpión disecado en su interior, siguiendo las descripciones de los cronistas del siglo XVI. El objeto fue recibido el pasado 5 de mayo en una ceremonia encabezada por fray Guillermo Cerrato, custodio del monasterio.
Además de la entrega oficial, los representantes del Frente de Afirmación Hispanista hicieron donación de dos copias menores del relicario, una de las cuales será destinada al Museo de Arte Virreinal de México.
La historia detrás del escorpión
De acuerdo con los relatos de la época, Cortés fue picado por un escorpión mientras se encontraba en tierras de la entonces Nueva España. Ante el temor a los efectos del veneno, el conquistador se encomendó a la Virgen de Guadalupe, a quien atribuyó su recuperación.
Posteriormente, mandó confeccionar un relicario con el propio escorpión, el cual viajó con él a España y fue depositado en el santuario de Guadalupe, donde permaneció al menos hasta el siglo XVIII.
El destino del objeto original sigue siendo desconocido.
Un esfuerzo por rescatar la memoria compartida
La historiadora Sofía Velarde destacó que esta réplica no solo reivindica un episodio simbólico en la historia hispano-mexicana, sino que también recupera parte del legado artístico y devocional indígena, muchas veces invisibilizado en los grandes relatos de la Conquista.
“Se trata de un testimonio valioso sobre los trabajos de orfebrería novohispana en un muy temprano periodo”, señaló Velarde, al tiempo que destacó la posible manufactura indígena del objeto original, como fue documentado por algunos cronistas de la época.