Los números del Tren.
Los números del Tren.
Pulso, Por Andrés González Arias.
Miércoles 30 de abril del 2025
Presurosos, corrían los últimos meses del año de 1979.
Querétaro era gobernado por el Arq. Antonio Calzada Urquiza.
Fue en esos ya lejanos tiempos, cuando por primera vez se oyó mencionar lo del «Tren Bala» que vendría del entonces Distrito Federal a la ciudad de Querétaro.
Tuvieron que pasar muchos años para que el tema se volviera a tocar.
Y en los últimos años del presidente Enrique Peña Nieto, se vuelve a mencionar el tema.
«Sería de tecnología completamente china» se oyó decir. Hubo hasta alguna conferencia de prensa a nivel nacional y aquí, en la capital queretana, resonó mucho.
Sin embargo, de buenas a primeras – por alguna razón desconocida hasta ahora – así como llegó la noticia, se fue.
Con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, lo que parecía un sueño se comienza a cristalizar, cuando camina apenas el sexto mes de este gobierno.
«Lo que parecía un sueño largamente acariciado, hoy comienza a hacerse realidad» expresó el gobernador Mauricio Kuri, cuando acompañó a la presidenta al inicio de las obras del Tren Rápido México Querétaro.
Este recorrerá una distancia de 226 kilómetros, que separan a ambas ciudades, desde la estación de Buenavista hasta la terminal en Querétaro, que se llamará La Corregidora, según lo señaló la presidenta.
Correrá pues, por parte de la CDMEX, parte del estado de México, parte del estado de Hidalgo y desde luego, el estado de Querétaro.
Ya aquí, tendrá las siguientes estaciones: San Juan del Río, el aeropuerto Intercontinental de Querétaro o la colonia Los Héroes y la capital queretana propiamente dicha. La terminal en nuestra ciudad aún no se define su ubicación.
El tiempo de traslado de la CDMX hasta Querétaro será de alrededor de dos horas; y la velocidad promedio será entre los 160 a los 200 kilómetros por hora.
Esta obra, que arrancó el pasado domingo, tendrá participación de los tres niveles de gobierno, el federal – en su mayoría- pero también el estatal y el municipal.
Esta esta travesía será necesaria la realización de seis túneles, catorce viaductos elevados, 28 pasos inferiores y 52 superiores, todo con la finalidad de que sea la distancia lo más recta posible.
El pasado domingo se dijo que esta magna obra, será entregada en el año de 2027, cuando esté en el gobierno el Lic. Mauricio Kuri González.
Esta obra tendrá continuación tanto para el norte del país, como para el bajío guanajuatense hasta llegar a la ciudad de Guadalajara y pasando por la ciudad de Irapuato.
Lo parte que comienza en la capital de la República hasta llegar a Querétaro, generará algo así como 200 mil empleos.
Esta grandiosa obra es un proyecto emblemático tanto del gobierno federal como del estado de Querétaro y vendrá a transformar la movilidad interurbano no solo de estas dos ciudades, sino del país.
Ahora, el tiempo comienza a correr presuroso para que nos toque ver, si Dios lo quiere, terminada esta trascendente obra.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
números del, números del, números del, números del, números del, números del, números del