Columnas

Desde hace algunas décadas el sindicalismo en México va a la baja.

Desde hace algunas décadas el sindicalismo en México va a la baja.

Utopía Política, por el Vigilante Urbano.

Lunes 5 de mayo del 2025

-El poderío que en su momento gozaba esta agrupación obrera, quizá su bonanza sindical fue en la etapa de eterno líder obrero, Don Fidel Velázquez, quien se dio el lujo de hacer el destape de varios candidatos para la Presidencia de la República. Don Fidel fue toda una celebridad dentro del escenario de la política, durante 50 años, creador de celebres frases, y quizá la más famosa fué… El que se mueve no sale en la foto, esto como una clara advertencia de no anticipar campañas electorales.

Pero el tiempo todo lo cambia, a veces para bien, otras para mal, como lo es ahora donde varios suspirantes anden activos rumbo al 2027, y ahora la frase bien podría ser… El que no se mueve no sale en la foto.

La decadencia del sindicalismo en México, ya nada lo detiene, en muchos estados, los desfiles han perdido su esencia y su fuerza, donde los lideres han carecido del carácter de darle unos buenos choque eléctricos y así tratar de resucitar este cadáver gremial.

Banner-Sofi-1

La lucha obrera cada día, esta perdiendo presencia dentro de los sectores laborales, ya pocos recuerdan a los Mártires de Chicago, quienes iniciaron una huelga para exigir la famosa jornada de ocho horas diarias y un salario de 5 dólares al día. Los Mártires de Cananea, en esa huelga realizada en 1908, dejo más de 23 obreros muertos, por la intervención de los Rangers que vinieron de Arizona, para apoyar a la empresa minera Cosolidated Copper Company, ignorando la soberanía nacional.

Los Mártires de Río Blanco, quienes el 17 de enero de 1907 se manifestaron frente a la Fábrica de Hilados Río Blanco, en el Estado de Veracruz donde a la policía y el ejército, no les importó la presencia de mujeres y niños dejando un saldo trágico de varios muertos.

Para averiguar de donde surge la fecha del 1º. de mayo como el Día del Trabajo, buscamos información en la página web, Kiosco de la Historia, y de ella sacamos lo siguientes datos.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como día internacional del trabajo a partir de 1913.
Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1º de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores.

Origen: El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, una fecha conmemorativa que tiene su origen en los eventos del año 1886 en Chicago, Estados Unidos, donde una manifestación obrera fue reprimida, marcando un hito en la lucha por los derechos laborales. Este día se ha convertido en una jornada internacional de reconocimiento a los esfuerzos y demandas de los trabajadores, destacando inicialmente la lucha por la jornada laboral de ocho horas, condiciones dignas y seguras de trabajo, entre otras reivindicaciones fundamentales.

En México, la tradición de conmemorar este día comenzó en 1913, durante la Revolución Mexicana, impulsada por la Casa del Obrero Mundial y sus afiliados. Desde entonces, el 1 de mayo no solo ha sido un día de celebración, sino también de reflexión y reivindicación de los derechos conquistados y de aquellos que aún están en disputa.

La conmemoración de este día en México se ha enriquecido con el tiempo, reflejando logros significativos en la legislación laboral, como se evidencia en el Artículo 123 de la Constitución Mexicana.

Desde hace

Esta parte optimista sobre el primero de mayo, no la compartimos, donde lideres han dejado mucho que desear, quienes se han perpetuado en el poder, los que salen, es porque van con lo pies por delante… muertos! Hoy CTM, quizá solo queda el cascaron, donde ahora, el que aprovecho esta decadencia de los liderazgos de la CTM, fue Pedro Haces, quien dice que su cola no es larga, su cola es chiquita, como la de un Hámster! Pedro Haces, líder del nuevo gremio nacional obrero, por sus siglas como CATEM, es quien se da el lujo de utilizar un helicóptero, como instrumento de trabajo.

Francisco Hernández, quien en su toma de posesión como líder sindical, de los trabajadores de TELMEX, en su toma de protesta como líder, prometió la democracia, pero después de varias DÉCADAS sigue, pero ya no como líder, ahora como dueño de dicho gremio.

 

 

 

 

utopíaUtopía política, por el Vigilante Urbano.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

 

Desde hace, Desde hace, Desde hace, Desde hace, Desde hace, Desde hace, Desde hace, Desde hace