Día de la Secretaria en México
¿Ya felicitaste a tu secretaria de confianza? Te contamos el origen del Día de la Secretaria en México y cuándo se celebra.
El Día de la Secretaria se ha convertido en una fecha importante dentro del calendario laboral en México, y no solo por los festejos. Esta conmemoración, que se celebra cada tercer miércoles de julio, busca reconocer la labor de quienes contribuyen al orden, eficiencia y funcionamiento de oficinas, empresas y dependencias.
Lejos de limitarse a flores o pastel, muchas organizaciones la aprovechan para agradecer de manera real y directa a quienes gestionan agendas, coordinan procesos y aportan al buen ritmo de sus equipos.
¿Cómo nació el Día de la Secretaria en México?
Fue en 1958 cuando María Luisa Rodríguez, presidenta de una asociación de secretarias ejecutivas, propuso establecer una fecha para reconocer formalmente esta profesión. En ese entonces, la celebración se realizó el 3 de diciembre, pero con el tiempo hubo varias modificaciones hasta que se definió de forma definitiva el tercer miércoles de julio como el día oficial.
Esta elección no fue aleatoria, ya que se buscaba que estuviera lejos de cierres de año o vacaciones para darle más visibilidad.
La propuesta de Rodríguez no tenía como objetivo central recibir obsequios. Su intención era dignificar una labor esencial, pero a menudo invisible en el entorno profesional.
Con el paso de las décadas, el rol de las secretarias ha cambiado y se ha adaptado a las nuevas dinámicas del entorno laboral. Hoy, muchas profesionales que llevan ese cargo también dominan herramientas digitales, idiomas, gestión de proyectos y recursos humanos, entre otras competencias.
¿Cuándo se celebra el Día de la Secretaria en México?
La elección del mes de julio responde a razones prácticas. Al fijar la celebración en el tercer miércoles, se facilitó que fuera una fecha estable y funcional dentro del calendario laboral.
Además, evitar los meses de diciembre o enero, con alta carga administrativa y vacaciones, ayudó a que el reconocimiento tuviera mayor presencia en las empresas.
En 2025, el Día de la Secretaria en México se celebra el miércoles 16 de julio, y como ya es costumbre, muchas oficinas se preparan para mostrar su aprecio con palabras, detalles o incluso eventos especiales.
Las secretarias más conocidas de México
La figura de la secretaria también ha tenido presencia en la televisión y cultura popular mexicana.
“Lupita Romo”, de Mentiras
Este personaje nació en Mentiras, el Musical y en la serie es interpretado por Mariana Treviño. Aunque se trata de una ficción, “Lupita” muestra con claridad muchas de las características y retos asociados a ser secretaria en un entorno de oficina.
“Tere, la secretaria”
Este personaje ha aparecido en distintos programas cómicos de la televisión mexicana. Su imagen representa a la secretaria tradicional, muchas veces con tintes humorísticos. Tere fue interpretada por Raquel Garza.
La “secretaria” de Brozo
Dentro del programa de Víctor Trujillo “Brozo”, el personaje que acompañaba al conductor solía ser referida como su secretaria. Aunque no era un papel protagónico, su presencia se volvió parte del estilo del show. Una de las más recordadas fue Isabel Madow.
Día de la Secretaria