Querétaro

Aprobaron proyecto de dictamen en materia de reforma judicial

 

Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, aprobaron el proyecto de dictamen en materia de reforma judicial, y que será remitido a los Ayuntamientos para sus consideraciones

Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales en la LXI Legislatura del Estado, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero, e integrada por los legisladores Homero Barrero Mcdonald, secretario, Juliana Rosario Hernández Quintanar y Enrique Antonio Correa Sada, aprobaron el proyecto de dictamen de:

La «Iniciativa de Decreto que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, en materia de reforma del Poder Judicial» y la «Iniciativa de Ley en materia de reforma judicial del Estado de Querétaro que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro.

Ley Electoral del Estado de Querétaro, Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Querétaro, Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro y que abroga y crea la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Querétaro».

Mismo que será remitido en copia a cada uno de los Ayuntamientos del Estado de Querétaro, para que hagan llegar a través de sus representantes, consideraciones que estimen convenientes, lo anterior de conformidad con el artículo 51, fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Querétaro.

Previo a la lectura del articulado y votación del proyecto de dictamen, en su mensaje el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva, expresó que hoy, con responsabilidad, respeto a la legalidad y un profundo compromiso con los principios democráticos, se encuentran en una etapa clave del proceso legislativo para armonizar la Constitución local con las recientes reformas federales en materia de impartición de justicia.

Señaló que la Constitución, como documento fundante y pilar en la democracia, refleja las aspiraciones colectivas de una comunidad y estado, y es el punto de partida del marco normativo, por lo que toda modificación a su contenido debe obedecer no solo a una necesidad jurídica, sino también a un consenso político que respete los valores democráticos, los derechos humanos y la organización republicana.

En ese marco, dijo, este Congreso asumió el reto de armonizar nuestra Carta Magna, no como un mero acto de procedencia política, sino como una oportunidad de revisar a profundidad el sistema judicial, fortalecerlo y proyectarlo en beneficio de quienes aquí vivimos.

Banner-400x400-Raúl

Reconoció que en este ejercicio han participado y han escuchado atentos a magistrados, académicos, estudiantes y a representantes del Poder Ejecutivo, por lo que este diálogo, no sólo enriqueció la propuesta legislativa, sino que reafirmó que Querétaro está listo para construir su futuro institucional desde el consenso, la apertura y la escucha activa.

Por ello, expresó su reconocimiento a la y los integrantes de las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales; que apuntó, han realizado un trabajo responsable, técnico y abierto al diálogo plural; pues han asumido con seriedad su responsabilidad de revisar, analizar y deliberar una reforma que, por su naturaleza, impactará de forma profunda y duradera la impartición de justicia en el estado.

«Desde que asumimos la presidencia de la Mesa Directiva, nos comprometimos a impulsar un diálogo institucional, no solamente con los integrantes de las fuerzas políticas, sino entre los propios Poderes, por ello, les invito a legislar con responsabilidad, con apertura al diálogo y con un profundo respeto a las instituciones.

Somos distintos en nuestras posturas, sí, pero compartimos el deber común de responder al interés superior de Querétaro; este proceso legislativo no termina hoy con la reforma constitucional, inicia una nueva etapa, vendrán discusiones sobre las legislaciones secundarias, implementación normativa y construcción institucional, y en ese camino seguiremos participando a todas y todos, a los poderes, a los colegios y a las barras de profesionistas, a las universidades, a la sociedad civil, y sobre todo, a la ciudadanía queretana», enfatizó el diputado Gerardo Ángeles.

Durante su participación, el diputado Guillermo Vega Guerrero, quien preside las comisiones unidas, resaltó el interés de sacar el consenso unánime de esta reforma judicial, por lo que dijo que hoy este dictamen, que será enviado a los Ayuntamientos, recoge la sustancia, que motivó a los legisladores federales, de los partidos que sean, a tomar una decisión, a arriesgarse a hacer un cambio.

«Esperamos que el cambio produzca resultados de beneficio, pero es nuestra responsabilidad, una vez que avancemos en la reforma a la Constitución, darnos un plazo para todos platicar cuál creemos que son esos procesos y procedimientos que garanticen el espíritu de lo que el legislador federal intenta, que es transparencia, eficacia, cercanía, para que al final el ciudadano tenga justicia real y cercana», afirmó el diputado Guillermo Vega Guerrero.

En su momento, el diputado Enrique Antonio Correa Sada, integrante de las comisiones unidas, destacó que se les ha instruido por mandato constitucional, la aprobación de una reforma judicial, la cual dijo, les guste o no, ha impuesto desde el ámbito federal una ruta inevitable; señaló que aunque su obligación como representantes populares es cumplir con la legalidad, también lo es advertir con firmeza y claridad los riesgos que la reforma trae consigo.

«No estamos discutiendo una reforma en tiempos de paz, estamos legislando en medio de una crisis de violencia, donde el miedo ha reemplazado a la democracia en muchas regiones de este país, y por eso aunque votemos esta reforma como una obligación política, no renunciamos a nuestra responsabilidad de advertir que esta reforma puede poner a la justicia sometida al crimen organizado o al poder político y esto puede ser muy grave para el pueblo.

Que quede claro, aprobaremos esta reforma porque así se ha instruido, pero también dejamos constancia que no avalamos su diseño actual ni su intención de concentrar las facultades sin garantías; seguiremos exigiendo y trabajando para que existan mecanismos de vigilancia, participación ciudadana y protección real de la independencia judicial», refirió el diputado Enrique Correa.

Durante su intervención, la diputada Juliana Rosario Hernández Quintanar, también integrante de las comisiones unidas, manifestó que hoy se va a cumplir con el mandato porque siempre han respetado el sistema constitucional en el que se tienen que homologar a las leyes federales en el ámbito local.

Sin embargo, reiteró que esta no es la forma de buscar justicia, ni de que ésta llegue a todos los rincones de México. «Como oposición hemos tenido la obligación de señalar los peligros de la reforma constitucional, como PAN lo hemos señalado claro y contundente, y hoy se nos está dando la razón, y para ello basta observar el caos, el desorden en el que se está llevando la elección judicial a nivel federal. (…) Tenemos que ser cautos para que en Querétaro se hagan las cosas distintas y se hagan conforme al principio de justicia».

En su momento, también emitieron sus comentarios y observaciones, los legisladores Claudia Díaz Gayou, Eric Silva Hernández, Sinhué Arturo Piedragil Ortiz, Teresita Calzada Rovirosa, Laura Andrea Tovar Saavedra, Luis Antonio Zapata Guerrero y Arturo Maximiliano García Pérez, Mauricio Cárdenas Palacios y Paul Ospital Carrera.

proyecto

La diputada Claudia Díaz Gayou hace observaciones al proyecto del dictamen del Poder Judicial

En sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, en el que se trató como único punto el Proyecto del Dictamen al Poder Judicial, la diputada Claudia Díaz Gayou precisó que «desde la fracción que represento, trabajamos en la construcción de una propuesta integral de reforma al Poder Judicial local, inspirada y fundamentada en los principios de la reciente reforma constitucional federal. Desde una perspectiva de justicia social, de autonomía real, y de participación ciudadana».

Por ese motivo señaló que el proyecto de dictamen emitido por las Comisiones Unidas, fue entregado hasta el día de ayer 10:36 de la noche, y en el que omite aspectos clave de la iniciativa original. Se trata omisiones que trastocan el sentido transformador de la propuesta y que, de mantenerse, pueden debilitar severamente la legitimidad, legalidad y eficacia del nuevo modelo de justicia que busca instaurarse en Querétaro.

Entre las omisiones que consideró existen entre el proyecto de dictamen en relación con las dos iniciativas presentadas por los diputados integrantes del Partido del Trabajo y de Morena.

1. Omisión del plazo máximo de seis meses para la resolución de asuntos judiciales, así como la obligación de justificar demoras ante el Tribunal de Disciplina Judicial.

2. Supresión total del procedimiento de elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, incluyendo: convocatoria pública; participación del órgano de administración judicial; convocatoria pública; participación del órgano de administración judicial; postulaciones por parte de los tres poderes; evaluación mediante comités especializados; ensayo, cartas de referencia y criterios de idoneidad; Insaculación con paridad de género; Remisión de listados al Instituto Electoral del Estado.

3. Omisión del artículo que establece que la elección de magistraturas se realice a nivel estatal, con postulaciones de los tres poderes y observancia del principio de paridad de género.

4. Omisión del procedimiento específico para la elección de juezas y jueces por distrito judicial.

5. Exclusión del mecanismo para incorporar a las juezas y jueces en funciones a los listados de candidaturas, con reglas claras sobre declinación y especialización.

6. Eliminación de la regulación sobre campañas judiciales, incluyendo: Prohibición de financiamiento público o privado; y acceso igualitario a medios; duración y condiciones de campaña, sanciones por proselitismo indebido.

7. Supresión de la facultad ciudadana y de autoridades para denunciar faltas judiciales ante el Tribunal de Disciplina Judicial, así como del procedimiento sancionador correspondiente.

8. Omisión de la regulación para suplencias y licencias de jueces y magistrados, incluyendo prelación en vacantes, justificación de licencias y límites temporales.

9. Eliminación del funcionamiento en pleno y de las comisiones del Tribunal de Disciplina Judicial, de sus procedimientos internos, y de su carácter como última instancia inatacable.

10. Omisión del diseño institucional del Órgano de Administración Judicial, incluyendo: su integración y removibilidad; determinación de juzgados, especialización y distritos; desarrollo de carrera judicial;

Instituto de Especialización Judicial; procedimientos de evaluación y sanción; elaboración presupuestal y facultades normativas.

11. Exclusión de las restricciones por cargo para jueces y magistrados, como inhabilitación temporal para litigar o desempeñar cargos públicos de alto nivel.

12. Omisión absoluta de los artículos transitorios, necesarios para una implementación ordenada, democrática y transparente del nuevo sistema judicial.

Además, la diputada Claudia Díaz Gayou consideró que este proyecto no incluye ninguna de las propuestas presentadas por el poder judicial a estas comisiones unidas, además de que no considera los derechos laborales de jueces y magistrados, como sí sucede en la reforma federal, por lo que advierte que de aprobarse en este sentido generaría un sinfín de amparos en contra de la reforma, que desde luego serían otorgados por los juzgados de distrito, generando un conflicto.

proyecto

Hacer la reforma judicial local, pero no con las patas: Ospital

 

Estamos obligados a hacer la reforma judicial, pero nada nos obliga a hacerla con las patas; dejó en claro el diputado por Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera.

En el marco de la sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, en la que se discute la reforma judicial; Ospital Carrera pidió aprender de los errores que se han tenido a nivel federal con el proceso de la misma, los que dijo, han sido aceptados por sus creadores, para no repetirlos en la entidad: «que en Querétaro no suceda lo que está pasando en el país, que no se nos cuelen, sin querer, personas de dudosa procedencia, que en Querétaro podamos cuidar en las leyes secundarias, el proceso de elección de quienes estarán en la boleta».

Explicó que sí es un mandato legislar en la materia, pero no haciendo un mal proceso: «la gente no va a conocer a fondo a quienes estén en la boleta, pero nosotros, señaló, sí tenemos una responsabilidad cívica de cuidar esa parte, y con ello, cuidar a las y los queretanos: «Estamos obligados a hacer la reforma judicial, pero nada nos obliga a hacerla con las patas. Aprendamos de lo mal que se dio este proceso después de la reforma constitucional y de los perfiles que estén llegando a la boleta, para que aquí, sí demos buenas cuentas».

Finalmente, el diputado de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera, dejó en claro que, en Querétaro, la gente merece tranquilidad de que el Poder Judicial local, con su voto, estará en buenas manos, en manos de expertas y expertos y que den tranquilidad a las familias: «seamos sabios para aprender de los errores y no cometerlos en Querétaro».

Mi voto a favor, no es un respaldo al contenido de la reforma, sino al principio de supremacía constitucional: diputada Juliana Hernández

Durante la sesión de Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, la diputada local Juliana Hernández Quintanar fijó una postura clara y fundamentada ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el Ejecutivo estatal.

Desde el inicio, subrayó que su voto a favor del dictamen no implica un respaldo al contenido de la reforma, sino una decisión basada estrictamente en el respeto al principio de supremacía constitucional.

«Estamos aprobando este dictamen por respeto a los principios constitucionales, no porque estemos de acuerdo con el fondo de esta reforma», afirmó la legisladora, subrayando que su compromiso está con la institucionalidad y con el debido proceso legislativo.

En un tono firme, Juliana Hernández advirtió que la reforma propuesta no representa un camino viable para fortalecer la justicia en Querétaro. Señaló que las recientes experiencias a nivel federal, donde se ha implementado un modelo de elección popular de jueces y magistrados, han demostrado ser un fracaso institucional.

«La realidad ya nos está dando la razón: este no es el camino correcto para llevar justicia a los hogares de México.»

Con evidente preocupación, lamentó el espectáculo político al que se han visto reducidos los procesos judiciales, citando ejemplos donde aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial han tenido que recurrir a estrategias de promoción poco dignas:

«Es verdaderamente lamentable que haya jurisconsultos que se estén comparando con chicharrones para promocionarse como futuros juzgadores. Eso no es justicia, eso es populismo judicial.»

Juliana Hernández también hizo énfasis en el papel que ha jugado su grupo parlamentario como oposición responsable y congruente. Recordó que han alzado la voz en cada espacio institucional para advertir los riesgos de esta reforma y que su deber es señalar aquello que pueda poner en riesgo la estabilidad, imparcialidad y profesionalismo del sistema judicial.

«Hemos sido una oposición clara, con argumentos, con razones y con responsabilidad. No podemos quedarnos callados ante un intento por politizar al Poder Judicial.»

La diputada reiteró que uno de los principales riesgos de la reforma es la desprofesionalización de la función jurisdiccional, donde se privilegie la popularidad por encima del conocimiento jurídico. En este sentido, expresó su preocupación por la pérdida de independencia judicial y la subordinación del Poder Judicial a intereses electorales.

En su intervención, Juliana Hernández dejó en claro que seguirá defendiendo un modelo de justicia que garantice profesionalismo, independencia, transparencia y legalidad, y que no cederá a presiones políticas que busquen debilitar al Estado de Derecho.

La diputada Juliana Hernández Quintanar reafirma que su labor legislativa no es callar ante las imposiciones, sino velar por los principios democráticos y constitucionales que sostienen la vida institucional del Estado. A pesar de aprobar el dictamen por razones jurídicas y de procedimiento, sostiene que la reforma judicial propuesta no es la vía para mejorar el acceso a la justicia ni para consolidar un Poder Judicial fuerte y confiable.

proyecto

Pronunciamiento de la diputada Andrea Tovar sobre el proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas

Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, llevada a cabo este día, la diputada Andrea Tovar emitió su firme postura respecto del dictamen que se sometería a votación.

Durante su gestión como presidenta de la Mesa Directiva se resolvió que la reforma al Poder Judicial se trabajara en comisiones unidas, gracias a esto, se abrió un proceso de análisis, estudio y trabajo con profesionales e integrantes de los poderes, a efecto de presentar una propuesta integral y bien planeada.

«Aunque algunos cuestionan y critican esta reforma, por mandato constitucional, hoy tenemos la obligación de hacer las modificaciones correspondientes en lo local. Tal y como lo plantearon las comisiones unidas, se hicieron foros, mesas de trabajo con los distintos sectores involucrados en la aplicación de la reforma, de los cuales se recibieron opiniones y propuestas; todas ellas válidas y respetables», señaló la legisladora.

«Desafortunadamente, después de revisar con atención el dictamen que hoy se pretende votar, debo expresar una preocupación profunda: esta no es la reforma judicial que se planteó a nivel nacional y local, ni en espíritu ni en contenido», advirtió Andrea Tovar.

Al respecto, dijo, que se omiten elementos fundamentales del nuevo modelo judicial que la ciudadanía ha respaldado, no se establecen los mecanismos para el método de elección, no están las listas ciudadanas y no se menciona el comité de evaluación, entre otras. «Dejar fuera de nuestra Constitución estos mecanismos, significa dejar la puerta abierta a que el proceso siga controlado por los mismos de siempre. Eso no es transformación, es simulación».

La diputada expresó su preocupación por lo que parece ser una mala intención de unos cuantos y que todo el proceso que ha llevado en el estado, se haya realizado para simular una discusión y acuerdos entre los participantes; ya que se trata de un mandato nacional y debe ser implementado con rigor y fidelidad en lo local.

Finalmente, hizo un enérgico llamado para fortalecer el dictamen y que no se quede en una propuesta que desvirtúa el espíritu de la ley: «aún se esperan las consideraciones de los Ayuntamientos para replantear el contenido del dictamen».

Urge regular la iniciativa preferente en Querétaro para evitar parálisis legislativa: Arturo Maximiliano García

Con el objetivo de fortalecer el trabajo parlamentario en el estado y evitar bloqueos legislativos motivados por intereses políticos, el diputado de Morena Arturo Maximiliano García Pérez presentó la «Iniciativa de Ley que adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro en materia de iniciativa preferente».

Esta propuesta busca dotar de operatividad real a una figura que, si bien ya está contemplada en la Ley Orgánica del Poder Legislativo local, carece de un procedimiento claro que permita su aplicación efectiva. Actualmente, la indefinición jurídica ha convertido esta herramienta en letra muerta, generando incertidumbre tanto en el Ejecutivo como entre los legisladores.

«La iniciativa preferente permite garantizar que temas urgentes no queden atrapados en dinámicas políticas o personales que retrasan su discusión. Es un mecanismo probado a nivel nacional que ha permitido al Presidente de la República impulsar reformas clave en tiempos razonables», señaló Arturo Maximiliano.

El legislador recordó que en el ámbito federal, este tipo de iniciativas deben ser discutidas y votadas por el Congreso en un plazo no mayor a 30 días naturales, lo que impide la parálisis legislativa provocada por intereses partidistas o falta de acuerdos.

En ese sentido, el diputado subrayó la necesidad de replicar ese modelo en Querétaro, estableciendo en la Constitución local el marco normativo necesario para que el Poder Ejecutivo estatal pueda presentar hasta dos iniciativas preferentes por periodo legislativo, garantizando su análisis y votación en tiempos definidos.

«La iniciativa preferente no condiciona el sentido del voto legislativo, pero sí asegura que los temas relevantes se atiendan con oportunidad y responsabilidad. Esta reforma permitirá un gobierno más ágil, con capacidad de respuesta ante las demandas de la ciudadanía», concluyó.

Con esta propuesta, Arturo Maximiliano García hace un llamado al Congreso local a avanzar en la consolidación de un poder legislativo eficiente, moderno y comprometido con el interés público, evitando que temas clave sean postergados indefinidamente por motivos ajenos al bienestar social.

proyecto

La Comisión de Planeación y Presupuesto aprobó dos proyectos de dictamen, uno en materia de donación de un predio, y otro en materia de reformas a un decreto

La Comisión de Planeación y Presupuesto en la LXI Legislatura del estado, presidida por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera e integrada por los legisladores Mauricio Cárdenas Palacios y Adriana Elisa Meza Argaluza, aprobaron el proyecto de dictamen de la Iniciativa de Decreto que autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, a desincorporar del régimen de dominio público y a enajenar a Título Gratuito bajo la figura de donación, el inmueble propiedad del estado de Querétaro, que en él se describe, ubicado en el municipio de El Marqués, Querétaro, a favor del municipio de El Marqués, Querétaro.

Al hacer uso de la voz, el diputado Gerardo Ángeles, informó que el objeto de este dictamen es autorizar dicha desincorporación del inmueble ubicado en el Ejido El Paraíso en el municipio de El Marqués; añadió que es de una superficie de 3 mil 299.29 metros cuadrados, con clave catastral 110107404998994, con un valor fiscal de un millón 649 mil 646 pesos por el terreno.

«Este inmueble va a ser utilizado para infraestructura vial, con la finalidad de dar atención a la vivienda de grupos sociales vulnerables, contribuyendo a la adquisición de una vivienda digna que cuente con los servicios de infraestructura adecuados para mejor convivencia e integración social», expresó el presidente de la comisión legislativa, diputado Gerardo Ángeles Herrera.

En otro punto del orden del día, aprobaron el proyecto de dictamen de la iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos del Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Comisión para el Fomento Económico de las Empresas del Sector Industrial, Comercial y de Servicios del Estado de Querétaro (COFESIAQ).

El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, mencionó que esta reforma al Decreto, es con el objetivo de brindar capacitación y consultoría a las empresas que realicen, así como impulsar en el ámbito de su competencia la política de comercio exterior en la entidad.

Recordó que este organismo se encuentra sectorizado a la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, por conducto del comisionado general de las entidades paraestatales.

«Dada la naturaleza y objeto del COFESIAQ, que es fomentar los proyectos productivos de la industria, el comercio y los servicios que generen fuentes de empleo en el estado, atribuciones que coinciden con el objeto de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, es el órgano facultado para regular, promover y fomentar el desarrollo industrial, comercial, minero, agroindustrial y artesanal del estado, es por eso que pasa a ser parte de ésta, con el fin de que se tenga una mejor organización y funcionamiento del organismo», mencionó Gerardo Ángeles Herrera.

 

 

 

proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto