Internacional

Sudáfrica inauguró el G20 con la ausencia de EUA

 

Sudáfrica reúne al G20… pero no va EUA

Sudáfrica inauguró la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Johannesburgo con un llamado a favor del “multilateralismo”, en una cita marcada por la ausencia del secretario de Estado, Marco Rubio.

“Es esencial que los principios de la carta de Naciones Unidas, el multilateralismo y al derecho internacional permanezcan en el centro de todos nuestros esfuerzos, deben ser el cemento que nos una”, afirmó el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. El mandatario se refirió a las guerras y afirmó que “las tensiones geopolíticas”, el “cambio climático” y las “pandemias” también “amenazan una coexistencia mundial ya frágil de por sí”.

El G20, que agrupa a 19 mayores economías del mundo más la Unión Europea y la Unión Africana, está muy dividido en temas importantes como la invasión rusa contra Ucrania o en cambio climático.

Banner-400x400-Raúl

Esta reunión de ministros, que es la preparación de la cumbre del G20 que se celebrará en noviembre, congregó a cancilleres de las grandes potencias europeas como el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot y el británico David Lammy.

Sudáfrica inauguró la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Johannesburgo, con la ausencia de Marco Rubio.

Además, asistieron los cancilleres del bloque de los BRICS, cercanos a Petroria, entre ellos el ruso Serguéi Lavrov y sus homólogos de China y de India.

Rubio dice que no asistió a reunión de G20 porque Sudáfrica tiene políticas «antiestadunidenses.

Rubio habló con los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y el jefe de política exterior de la Unión Europea para informarles inmediatamente después de la reunión del martes con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó el Departamento de Estado.

Diciendo que Sudáfrica estaba utilizando la reunión para promover marcos de diversidad, igualdad e inclusión, “En otras palabras: DEI y cambio climático”.

“Mi trabajo es avanzar en los intereses nacionales de América, no desperdiciar el dinero de los contribuyentes ni consentir a políticas antiestadounidenses,” escribió Rubio.

La decisión de Rubio de saltarse la reunión del G20 también subraya un importante deterioro en las relaciones de Estados Unidos con Sudáfrica, uno de sus principales socios comerciales en África.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva a principios de este mes deteniendo la ayuda y asistencia a Sudáfrica debido a una ley sobre tierras que, según él, discrimina a parte de la minoría blanca del país. La orden también calificó la política exterior de Sudáfrica de antiestadounidense y criticó la participación de Sudáfrica en acusaciones de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, y lo que dijo era la cercanía del país con el Partido Comunista en China.

Sudáfrica debe entregar la presidencia del G20 a Estados Unidos a finales de este año, y se espera que ambos países trabajen juntos bajo los protocolos del G20.

El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, indicó el miércoles que Estados Unidos estará representado en Johannesburgo esta semana “de una forma u otra” y enfatizó que la decisión de Rubio no era “un boicot completo a la G20 de Sudáfrica” por parte de Estados Unidos.

Los analistas en África dicen que aún ven una forma para que el G20 avance bajo la presidencia de Sudáfrica, incluso con un interés limitado de Estados Unidos. La UE, Rusia y China han expresado su apoyo al liderazgo de Sudáfrica en el G20.

“Nadie quiere llevarle la contraria a Estados Unidos,” señaló Oscar van Heerden, investigador senior en el Centro de Diplomacia y Liderazgo Africano de la Universidad de Johannesburgo. “Pero creo que todos también se dan cuenta de que lo que impulsa la política exterior de Estados Unidos no es necesariamente lo que impulsa la política exterior de la Unión Europea o de los otros miembros del G20”.

Mientras que los aliados europeos tienen sus propias preocupaciones sobre la futura cooperación con la administración Trump después de haber sido marginados por su decisión de mantener conversaciones bilaterales esta semana con Rusia, la reunión del G20 seguía siendo una oportunidad para que la UE promoviera la inclusividad.

Sudáfrica

“El multilateralismo está bajo amenaza en este momento”, expresó la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en Sudáfrica, “También necesitamos aprovechar esta oportunidad para desarrollar aún más el sistema internacional para que sea más inclusivo para todos los países del mundo”.

Una reunión del G20 normalmente sería una oportunidad para que un secretario de Estado presione por apoyo a las posiciones estadounidenses, especialmente al inicio de una nueva administración.

Los analistas dicen que la ausencia de Rubio refleja la indiferencia de la administración Trump hacia las organizaciones que promueven la cooperación internacional, pero Rubio también ha rechazado directamente las prioridades de Sudáfrica para su presidencia del G20. Los anfitriones han elegido “solidaridad, igualdad, sostenibilidad” como el tema del G20 este año.

 

AFP